El presidente Javier Milei mantuvo este viernes una reunión en la Quinta Olivos con el exmandatario Mauricio Macri, acompañado por el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El jefe de Estado recibió este viernes al líder del PRO en la Quinta de Olivos. Es la segunda reunión presencial tras un año sin verse
Foto: Archivo / La Capital.
Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político.
El presidente Javier Milei mantuvo este viernes una reunión en la Quinta Olivos con el exmandatario Mauricio Macri, acompañado por el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
“Recién terminamos una muy fructífera reunión con Macri, Francos y la secretaria General de la Presidencia en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre próximo, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente. ¡Viva la libertad, carajo!”, publicó Milei en su cuenta de X.
La cita en Olivos se dio en medio de un escenario político en el que el oficialismo busca consolidar apoyos para el paquete de reformas que impulsa en el Congreso.
El acuerdo con Macri representa un paso clave en la estrategia de consensos que el gobierno considera imprescindible para sostener su agenda de cambios.
El encuentro se da en un contexto de tensiones políticas y económicas acumuladas por el oficialismo y tras los pedidos de Estados Unidos, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del Fondo Monetario (FMI), de contar con mayor apoyo político para avanzar en negociaciones económicas.
Se trata de la segunda reunión presencial entre Milei y Macri tras un año sin verse, luego de las tensiones que surgieron en las elecciones porteñas de mayo, cuando La Libertad Avanza (LLA) superó al PRO en su bastión y ambos se cruzaron públicamente con críticas mutuas.
Aunque se abordaron posibles ajustes en el gabinete, ningún nombre fue definido. Los cambios que eventualmente se realicen responderán a la búsqueda de mayor efectividad en la gestión y a la salida de funcionarios que dejarán sus cargos tras las elecciones de octubre: Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) o Luis Petri (Defensa).
El diálogo también buscó alinear a los sectores de la oposición menos confrontativos con el objetivo de evitar nuevos conflictos en el Congreso y fortalecer la gobernabilidad en los meses finales de la campaña electoral.
Por Claudio Berón