El presidente Javier Milei aseguró este jueves que “tienen los números” para que la ley ómnibus sea aprobada en la Cámara de Diputados nacional. Y, acerca del DNU para desregular la economía, también se mostró “optimista” en relación a su vigencia y aprobación por el Congreso.
“Están los números para que todo transcurra acorde a lo esperado, creemos que va a salir todo. Puede ser que tenga secuencias, pero sale todo”, afirmó el jefe del Estado.
En esa línea, el mandatario esbozó el argumento insignia del oficialismo en los últimos días sobre si la dirigencia política -a su criterio- estará “a la altura de semejante transformación positiva del país”.
La gente tiene conciencia del desastre heredado y entiende que, para normalizarlo, se requiere un mal trago” La gente tiene conciencia del desastre heredado y entiende que, para normalizarlo, se requiere un mal trago”
“Veremos qué es lo que hacen. Estamos trabajando para poner de pie al país y que vuelva a crecer. Aspiro a que la Argentina entre en un sendero de crecimiento que la convierta, de acá a 35 años, en una potencia mundial”, añadió.
Para Milei, de no concretarse esos cambios, la alternativa es que la Argentina se convierta en un “país miserable”. Y subrayó: “Nos votaron para poner en caja la economía y lo vamos a hacer”.
“La verdad es que nos están acompañando las encuestas, como la valoración de lo que está haciendo el gobierno. Hemos tomado un compromiso con la población y fijado un rumbo, y lo estamos cumpliendo”, resaltó.
En esa línea, Milei enfatizó que “la gente tiene conciencia del desastre heredado y entiende que, para normalizarlo, se requiere un mal trago”.
“Es la primera vez que paramos la pelota. Hicimos un cambio de 180 grados y arrancamos en la dirección correcta”, completó el presidente.
Asimismo, confirmó que el lunes próximo viajará al Foro Económico de Davos (Suiza) y que ya recibió “más de 60 pedidos bilaterales” para reunirse con distintos mandatarios.
La negociación
Acerca de las acciones de su gobierno, Milei insistió: “Mientras que en la historia argentina todos estos malos momentos fueron el preludio de algo peor, es la primera vez que arrancamos en la dirección correcta”.
Luego, el jefe del Estado aseguró que su gestión concretó “la negociación más rápida de la historia” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y precisó que esas tratativas las impulsó él mismo porque decidió aplicar “un plan de ajuste mucho más profundo del que pedía” el organismo de crédito.
El programa de ajuste que impulsamos es mucho más duro que el que propone el FMI y es inédito en la historia" El programa de ajuste que impulsamos es mucho más duro que el que propone el FMI y es inédito en la historia"
“Acaba de ocurrir algo novedoso. El programa de ajuste que impulsamos es mucho más duro que el que propone el FMI y es inédito en la historia”, afirmó acerca del desembolso de 4.700 millones de dólares que el Fondo anunció que le concederá a la Argentina para afrontar vencimientos de su deuda externa.
El mandatario agregó que se suman “los dos paquetes de reformas” y, por eso, el FMI encuentra “un nuevo escenario, dónde ahora la única duda es si la dirigencia política está a la altura”.
Inflación
Pocas horas antes de la difusión del índice de precios al consumidor a través del Indec, Milei había afirmado que “si el número de la inflación está cerca del 25 por ciento (como luego fue confirmado), será un éxito” de la política económica del gobierno que sigue el ministro del área, Luis Caputo.
Evaluó que, de acuerdo a cómo “venía viajando” la inflación en los últimos meses, era “probable” que la medición del índice de precios de diciembre llegara a 45 por ciento.
“La Argentina estaba camino a una hiperinflación y, si no impulsábamos un programa económico ortodoxo, duro, con un fuerte ajuste fiscal y un ataque directo a los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA), esto terminaba mal”, argumentó.
Además, aseguró que el gobierno “está dispuesto a privatizar el Banco Nación y todas las empresas del Estado” y adelantó que, “tarde o temprano”, su administración cerrará el Central para implementar la dolarización de la economía argentina.