El presidente Javier Milei aseguró este miércoles que Luis Caputo “es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina” y enfatizó que el problema es “cuando algunos gobiernos se entusiasman con la maquinita”, razón por la cual insistió: “Todavía tengo al Banco Central (BCRA) en la mira”.
Milei brindó una disertación titulada “Dinero, precios y tipo de cambio” en la sede de la Bolsa de Comercio porteña, a la que visitó en virtud de los 170 años de la institución, 24 horas después de los festejos por el Día de la Independencia y la firma del Pacto de Mayo.
“Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina. Lo que está haciendo junto a Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y con Santiago Bausili (presidente del Banco Central) es una tarea enorme, monumental, y sólo la historia podrá dar cuenta del trabajo fabuloso que está realizando”, destacó Milei.
En esa línea, resaltó que él mismo, como jefe del Estado, tiene “el privilegio” de contar con ese equipo trabajando en su gobierno.
“Tengo el privilegio de ser el presidente que tiene a ellos haciendo ese trabajo”, subrayó Milei, quien tomó la palabra seguidamente del anfitrión, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi.
Respecto de Caputo, reafirmó una vez más la figura de su funcionario en un contexto en el que se lo enfrenta con Federico Sturzenegger, quien acaba de sumarse al gobierno.
>> Leer más: Caputo y Sturzenegger por primera vez juntos en un acto oficial del gobierno
El primer mandatario también expresó la confianza total que tiene en los resultados que dejará su gestión gubernamental. Al respecto, vaticinó que, una vez que concluya su mandato en la Casa Rosada, sus conferencias tendrán un caché más alto.
“Asumo que van a estar un poco más caras mis conferencias, en especial después de que hayamos sacado adelante a la Argentina”, manifestó con un optimismo blindado.
“Aparte, saben que estoy comprometido fuertemente con eso porque renuncié a mi jubilación de privilegio”, subrayó para reforzar su expectativa de que dejará un buen legado en el país. Y añadió: “Más vale que haga la cosas bien, porque sino después me irá mal en la pospresidencia”.
El paralelismo
Luego mencionó la histórica serie televisiva El Zorro. “Es protagonizada por un personaje (ficticio) anarcocapitalista que defendía la propiedad privada y luchaba contra aquellos que les cobraban impuestos a los habitantes, se puede ver cómo se transaccionaba antes de la existencia del dinero”, explicó.
“El Zorro es un verdadero héroe. Es un anarquista de mercado y es demonizado. Seguramente que, si estuvieran los medios de comunicación ensobrados por el capitán Monasterio, (el personaje de la serie) sería un terrible delincuente”, aventuró.
En esa línea, aseguró que el dinero viene a solucionar el problema transaccional, pero advirtió que el dilema es “cuando algunos gobiernos se entusiasman con la maquinita”. De inmediato, confesó: “Todavía tengo al Banco Central en la mira” por ese motivo.
Embed - Discurso del Presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio
Luego, el presidente embistió contra la corriente keynesiana de pensamiento económico por considerar que es proclive al déficit fiscal y ”viola la restricción del presupuesto”.
“Cuando ustedes tienen un keynesiano, ¿qué va a querer hacer? Y? Hacer déficit fiscal, si es magia. Claro, viola la restricción del presupuesto”, apuntó.
En ese sentido, Milei cuestionó la definición keynesiana de la inflación como “suba generalizada de precios” porque, si “se piensa en esos términos, no faltará el cavernícola que quiera arreglar el problema controlándolos”.
“Hay un pequeño detalle de que viola el derecho de propiedad y eso hace que la oferta se retire y genere consecuentemente la escasez”, analizó.
En su afán de demoler toda la teoría económica heterodoxa, el primer mandatario puso en tela de juicio el concepto de pass through, que es el traslado de la devaluación a los precios, lo que consideró “una tontería del tamaño de una casa”.