La diputada provincial Lucila De Ponti realizó este miércoles un balance de lo que dejó la asamblea que definió y aprobó la nueva Constitución de Santa Fe. De Ponti participó de los debates como integrante de la Asamblea Constituyente y luego de cumplirse con todos los pasos legales para que la nueva Carta Magna entre en vigencia, destacó que en el flamante texto “en términos generales se ampliaron derechos y no se retrocedió en casi ningún punto”.
La legisladora del Partido Justicialista que la nueva versión de la Constitución “estableció un rediseño del Estado que dependerá mucho de cómo se sancionen las leyes que se deben tratar de ahora en más en la Legislatura. Esas normativas pueden genera un estado más eficiente, sobre todo más cercano con el régimen municipal que consagra las autonomías y empodera a los gobiernos locales”.
En declaraciones a LT8, De Ponti sostuvo que se impusieron mecanismos “muy buenos que tienen que ver con la participación ciudadana en la toma de decisiones. La Constitución quedó dividida de una forma en la que se puede pensar en que se creó un poder ciudadano, en donde hay una batería de instrumentos que la gente podrá utilizar y que la política podrá impulsar para que la ciudadanía vaya a las urnas a opinar de temas, no a elegir candidatos”.
Entre los puntos que le dejaron “un sabor amargo” en la Convención Constituyentes, De Ponti se refirió a la potestad del gobernador para otorgar indultos. “Estaba bien como era en 1962. Ahora, la Constitución le da más discrecionalidad al gobernador, incluso con funcionarios a los que pudo darles órdenes y después los puede perdonar en términos penales. Por ejemplo, indultar a policías en casos de gatillo fácil. El otro punto que no me dejó conforme, fue el el viejo artículo 9 referido a las libertades personales, donde se establecen los plazos de detención. Había quedado muy mal. Después, en la Comisión Redactora se mejoró. Se reincorporaron plazos de detención de 24 y 48 horas para la comunicación, pero quedó un poco desdibujado el objetivo del sistema carcelario. Para nosotros había que mantener la redacción del 62, cuando se hablaba de rehabilitación social. Esos son los puntos que yo podría decir que son peores de lo que estaba en la Constitución del 62”.
Embed - LUCILA DE PONTI en el estudio de LT8 con GUILLERMO ZYSMAN
Constitución que consagra derechos
“Más allá de eso, se reformaron 42 artículos y se incorporaron 46. Esta es una Constitución que consagra muchos más derechos de los que había en 1962. Más allá de la evolución de la sociedad que adquirió más derechos, ahora hay cuestiones muy novedosas como los artículos de las medidas para garantizar la igualdad. Santa Fe pasa de tener una declaración formal de la igualdad de los ciudadanos a tener una obligación del estado para garantizar la igualdad sustantiva. Es decir, alguien nació con desventajas por determinadas condiciones, el estado tiene que ayudar a acceder a derechos en condiciones de igual. Eso es muy importante”, indicó De Ponti.
>> Leer más: Después de 63 años de espera, se juró la nueva Constitución de Santa Fe
La diputada opinó: "No vamos a vivir en el mejor de los mundos porque se haya jurado esta Constitución. La Carta Magna tiene dos objetivos fundamentales: ponerle límites al poder y declarar derechos y obligaciones del estado. Después, depende los gobiernos cómo lo implementen. La Constitución es una hoja de ruta para todos los gobernadores que vengan. Si se atienen a lo que dice la Constitución y se esfuerzan en invertir recursos y sostener políticas públicas para lo que dice la constitución sea real, va a mejorar la vida de los santafesinos. Si queda en vía muerta, porque los gobiernos no la cumplen, vamos a seguir tan mal como ayer”.