Lifschitz, segunda intendencia: "Un modelo de gestión municipal de exportación"

Con más dificultades que en los cuatro años anteriores, y con la frustración de que Binner eligiera a Bonfatti como su candidato a gobernador, el entonces jefe comunal igual dejó el Palacio de los Leones con un enorme capital político
9 de mayo 2021 · 21:25hs

La segunda Intendencia de Miguel Lifschitz comenzó en diciembre de 2007, tras un triunfo abrumador en las elecciones de septiembre. En el marco de las alianzas electorales que caracterizó al socialismo para la ocupación del espacio de centroizquierda, Lifschitz se despega del ARI y la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió y se reúne el 21 de febrero de 2008 con el presidente Néstor Kirchner, desatando una tormenta al interior del PS. El intendente se defendió diciendo que era un “hombre de fuertes convicciones políticas y (que) puedo sentarme a dialogar con dirigentes políticos de cualquier sector”.

El 6 de marzo Lifschitz abrió el año legislativo 2008 en el Concejo con la presentación del “Plan Urbano Rosario 2007-2017” que incluía en la modificación del Código Urbano los diferentes anillos de la ciudad y no solamente el centro. Ese plan permitió las megaconstrucciones en la zona del parque Scalabrini Ortiz y de edificios en los barrios de Rosario, quizás uno de las iniciativas más discutidas de Lifschitz y su secretaria de Planeamiento, Mirta Levin. El transporte y la recolección de residuos fueron otros temas candentes del momento.

lifschitz0303b.jpg
El intendente abre las sesiones ordinarias en el Concejo Municipal de Rosario el 6 de marzo de 2008.

El intendente abre las sesiones ordinarias en el Concejo Municipal de Rosario el 6 de marzo de 2008.

Tras el acto, Lifschitz viajó inmediatamente para participar de la asunción de Cristina Fernández de Kirchner a la primera magistratura del país.

En junio de 2008, Lifschitz asumió como secretario general del Partido Socialista Federación Santa Fe.

El 26 de agosto Lifschitz parte en un viaje oficial a México, donde, en su Distrito Federal, participó de un Congreso Latinoamericano de Ciudades con representantes de 1.200 localidades. El rosarino se refirió en su intervención a “la democracia de participación, el desarrollo económico local y el empleo, la convivencia de calidad, la inclusión y la cohesión social y la cooperación internacional”.

lifschitz0302b.jpg
El intendente bajo la pluma de Gabriel Ippóliti en un dibujo publicado por La Capital en noviembre de 2008.

El intendente bajo la pluma de Gabriel Ippóliti en un dibujo publicado por La Capital en noviembre de 2008.

Ese año Lifschitz debió afrontar una grave crisis financiera global que impactó en las arcas municipales con un rojo de 80 millones de pesos y el consiguiente problema presupuestario. “Se viene un 2009 austero, y con obra pública mínima”, adelantó en octubre el intendente sin medias tintas. También fue un mensaje para el Sindicato de Trabajadores Municipales que reclamaba por mejoras salariales.

Para fin de año, exactamente el 11 de diciembre, La Capital se refiere a una posible candidatura de Lifschitz a la gobernación de Santa Fe para suceder a Binner, como “paso lógico” en la escala de cargos o como “alternativa” a otras postulaciones.

lifschitz0301b.jpg
Lifschitz con el ex intendente Usandizaga el 23 de diciembre de 2008 en la reinauguración de la peatonal Córdoba.

Lifschitz con el ex intendente Usandizaga el 23 de diciembre de 2008 en la reinauguración de la peatonal Córdoba.

2009

El 25 de febrero se realiza un acto de entrega de viviendas en Villa La Lata con la presidenta Cristina Fernández en Rosario. Lifschitz y su gabinete en pleno participan de la jornada, no así otros provinciales y nacionales.

lifschitz0306b.jpg
Binner, Cristina Fernández y Lifschitz en la entrega de viviendas en Villa Corrientes o La Lata el 25 de febrero de 2009.

Binner, Cristina Fernández y Lifschitz en la entrega de viviendas en Villa Corrientes o La Lata el 25 de febrero de 2009.

El 27 de febrero de 2009 el gobernador Binner y el intendente Lifschitz encabezan la primera reunión conjunta de los gabinetes provincial y municipal, haciendo gala de la promesa electoral: “Provincia y ciudad para un mismo lado”.

El 5 de marzo de 2009, el intendente dio inicio al período ordinario de sesiones del Concejo Municipal y adelanta un drástico recorte de gastos en la Municipalidad que incluye congelamiento de salarios y de vacantes, de contrataciones, alquiler de inmuebles y compras no imprescindibles por seis meses. En ese mensaje pide “trabajar junto a Nación y Provincia para enfrentar la crisis” sin perder los objetivos sociales de fondo.

En marzo, Lifschitz se embarcó hacia Brasil para llegar hasta Curitiba donde se entrevistó con el gobernador paranaense y su par curitibano para firmar convenios de cooperación para pymes.

El 28 de junio se realizan las elecciones legislativas para senadores y diputados nacionales. El justicialismo le gana por pocos votos al socialismo y reelige como senadores a Carlos Reutemann y Roxana Latorre por la mayoría, con el socialista Rubén Giustiniani por la minoría, mientras que se reparten cuatro de los nueve escaños para diputados.

El 25 de julio el intendente anuncia un enorme plan de saneamiento para el 35 por ciento de la ciudad que no tiene cloacas y la construcción de viviendas. Éstas últimas a través del programa Rosario Hábitat con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el primero con financiamiento de la Nación y la provincia. Siguen en debate los subsidios del gobierno nacional para el transporte de pasajeros.

El 2 de agosto el socialismo “pierde” las elecciones primarias en Rosario a manos del justicialismo por 172 mil votos sobre 120 mil, aunque su candidata a concejal, Clara García, es la más votada. Según Lifschitz, “es un llamado de atención” pero “no hay que dramatizar”.

En las elecciones municipales del 27 de septiembre de 2009, el Frente Progresista se alzó con 127 mil votos y el justicialismo con 107 mil. Entre los entrantes y los salientes, el oficialismo perdió la mayoría automática en el Concejo. Como respuesta, en noviembre Lifschitz remoza su gabinete.

lifschitz0307b.jpg
En noviembre y como respuesta al llamado de las urnas, Lifschitz anuncia cambios en su gabinete.

En noviembre y como respuesta al llamado de las urnas, Lifschitz anuncia cambios en su gabinete.

El 10 de noviembre Lifschitz arribó a la ciudad china de Shangai al frente de una comitiva que refrendará la participación de Rosario en la Expo Universal 2010. También visitó la localidad de Guangzhou. El viaje encendió nuevamente la polémica ya que la oposición acusó a Lifschitz de hacer pie en ciudades europeas como Roma, París, Madrid, Barcelona y Ginebra, así como en Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Uruguay y Brasil con dineros de las arcas públicas.

2010

El 4 de marzo el intendente abrirá otra vez el período de sesiones del Concejo rosarino y solicitará el aumento automático de tasas y del boleto de colectivos. Ese mismo día prometió construir la Biblioteca del Bicentenario, que nunca se realizó, y viviendas en el distrito Noroeste.

El 14 de marzo, Lifschitz vuelve a aceptar, esta vez al diario La Nación de Buenos Aires, la idea de ser candidato a la gobernación de Santa Fe. El 31 de mayo, Binner dice preferir a alguien de su gabinete para la sucesión y el indicado es el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti. Para Lifschitz fue un gran golpe político, que absorbió en silencio, a la espera de una oportunidad que le llegaría cuatro años después.

lifschitz0310b.jpg
Binner, Cristina Fernández y Lifschitz en el acto por el Día de la Bandera el 20 de junio de 2010 en el Monumento.

Binner, Cristina Fernández y Lifschitz en el acto por el Día de la Bandera el 20 de junio de 2010 en el Monumento.

Lifschitz fue el anfitrión de una gran celebración popular en el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo realizada en Rosario el 20 de junio en el Monumento a la Bandera. Los actos centrales fueron encabezados por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández y el gobernador de Santa Fe Hermes Binner. En su mensaje, el intendente bregó "por la solidaridad de los que tienen más" y volvió a reclamar una ley para que el feriado del Día de la Bandera sea inamovible. En 2011 Cristina volverá a Rosario para los mismos festejos.

lifschitz0308b.jpg
El 24 de octubre de 2010, un intendente Lifschitz de remera y buzo inaugura la Calle Recreativa frente al Macro.

El 24 de octubre de 2010, un intendente Lifschitz de remera y buzo inaugura la Calle Recreativa frente al Macro.

En noviembre de 2010, entrevistado por alumnos primarios de la Integral Fisherton, Lifschitz confesó que el momento más duro de su gestión fue la pedrea de 2006: “Fue algo tremendo. Pensé las consecuencias que eso tendría en las viviendas más humildes”.

Antes de entrar en su último año de gestión como intendente, Lifschitz le dice a La Capital el 21 de noviembre que dejará una “Municipalidad 0 kilómetro (...) con cuentas superavitarias, presupuestos equilibrados y áreas ordenadas”, aunque reconoce que sobre el déficit habitacional se han logrado “pequeños avances”. En esa entrevista reconoce que no será candidato a la re-relección y que gracias al “capital político acumulado” podrá ocupar cualquier lugar en el que se sienta cómodo. Lifschitz será para las elecciones de 2011 candidato, luego electo, a senador provincial por el departamento Rosario. El 13 de diciembre confirma que no se postulará de nuevo a la Intendencia.

2011

El 30 de enero Lifschitz le dice a La Capital que cree que “es el mejor momento de la historia del socialismo en Argentina después de 114 años, gobernando la ciudad de Rosario, la provincia de Santa Fe, con una presencia nacional importante, con una figura como la Hermes Binner”. Aunque acepta: “En ese escenario se empiezan a cruzar diferencias internas que se expresan en candidaturas, pero que reflejan situaciones de conflicto preexistentes y que hoy han hecho eclosión”. El intendente se refería al fin de la tradición del socialismo de silenciar su interna y consensuar sus listas.

Zanjados los tire y afloje, en febrero se anuncia que la candidata a la Intendencia rosarina será la ex secretaria de Salud Pública municipal y diputada nacional Mónica Fein.

lifschitz0314b.jpg
El 3 de marzo de 2011 Lifschitz abre por última vez como intendente las sesiones del Concejo Municipal.

El 3 de marzo de 2011 Lifschitz abre por última vez como intendente las sesiones del Concejo Municipal.

El 3 de marzo Lifschitz dará su último mensaje al Concejo como intendente de Rosario. Exigió un poder concedente para que la ciudad administre agua potable y energía eléctrica, y anunció un convenio con el Instituto de la Lengua Española para la llegada del Instituto Cervantes. Para comparar su entrada y su salida de la Intendencia, Lifschitz utilizó estos datos: en 2003 había en Rosario 16,6% de desocupación y una mortalidad infantil de 11,9, mientras que en 2011 rondaban el 7,8 y el 9,5, respectivamente.

El domingo 22 de mayo se llevan a cabo las elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias para definir a los candidatos a gobernador y a intendente. La socialista Mónica Fein gana la interna y será postulante al sillón de Grandoli. Bonfatti competirá por la gobernación.

El domingo 24 de julio fueron las elecciones, ganaron Bonfatti y Fein, y Lifschitz fue elegido senador provincial con el 56% de los votos, convirtiéndose en el senador más votado. Antes de dejar definitivamente el Palacio de los Leones, Lifschitz afirmó: “Quedan cosas pendientes (por hacer), porque la ciudad es un proceso, pero creo que hemos logrado entre la gestión de Hermes (Binner) y la mía construir un modelo de exportación de gestión municipal”.

El 26 de septiembre Lifschitz inaugura la remodelación de avenida San Martín y el 27 de noviembre el nuevo autódromo de Rosario y no escapa a la tentación de subirse a uno de los autos de competición. El 30 de noviembre también estrena la doble traza de la avenida de la Costa y de las Tres Vías.

lifschitz0313b.jpg
El 10 de diciembre de 2011 el intendente Lifschitz acompaña a su sucesora Mónica Fein por los pasillos del Palacio de los Leones.

El 10 de diciembre de 2011 el intendente Lifschitz acompaña a su sucesora Mónica Fein por los pasillos del Palacio de los Leones.

Y el 10 de diciembre, día de asunción de las nuevas autoridades, Lifschitz aclara que nada está perdido y que volverá a pelear por una candidatura al sillón del brigadier López. “Me voy con un capital político muy importante que no se consigue fácilmente. Un apoyo popular muy fuerte, no solo en término de votos, sino de reconocimiento, afecto y respeto”, declaró.

lifschitz0311bb.jpg
El 30 de diciembre de 2011 el senador Lifschitz y el presidente del Concejo Miguel Zamarini participan de un reconocimiento al futbolista Lio Messi.

El 30 de diciembre de 2011 el senador Lifschitz y el presidente del Concejo Miguel Zamarini participan de un reconocimiento al futbolista Lio Messi.

Ver comentarios

Las más leídas

La lluvia y la humedad en Rosario no se aguanta más: cómo sigue el clima durante el fin de semana

La lluvia y la humedad en Rosario no se aguanta más: cómo sigue el clima durante el fin de semana

Newells no pudo con Argentinos Juniors y Keylor Navas volvió a ser fundamental

Newell's no pudo con Argentinos Juniors y Keylor Navas volvió a ser fundamental

El lunes se levanta el cepo cambiario: los principales puntos del anuncio

El lunes se levanta el cepo cambiario: los principales puntos del anuncio

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Lo último

El Ogro Fabbiani: No estoy contento porque había que ganar pero vamos bien

El Ogro Fabbiani: "No estoy contento porque había que ganar pero vamos bien"

Keylor Navas fue una muralla y se destacó como la figura de Newells

Keylor Navas fue una muralla y se destacó como la figura de Newell's

Keylor Navas, otra vez fundamental para mantener el arco de Newells cerrado

Keylor Navas, otra vez fundamental para mantener el arco de Newell's cerrado

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

Las sugerencias de un experto en clínica médica y las guardias públicas habilitadas. Qué hacer antes sospechas de contagio

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

Por Florencia O’Keeffe

Newells y un empate ante Argentinos Juniors en el Coloso que no le cae tan mal a sus ambiciones

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's y un empate ante Argentinos Juniors en el Coloso que no le cae tan mal a sus ambiciones

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias
La ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias

La inflación de marzo se disparó al 3,7%, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7%, según los datos del Indec

Vicentin: emplazan al directorio a presentar un plan de pago de salarios de los trabajadores
Economía

Vicentin: emplazan al directorio a presentar un plan de pago de salarios de los trabajadores

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La lluvia y la humedad en Rosario no se aguanta más: cómo sigue el clima durante el fin de semana

La lluvia y la humedad en Rosario no se aguanta más: cómo sigue el clima durante el fin de semana

Newells no pudo con Argentinos Juniors y Keylor Navas volvió a ser fundamental

Newell's no pudo con Argentinos Juniors y Keylor Navas volvió a ser fundamental

El lunes se levanta el cepo cambiario: los principales puntos del anuncio

El lunes se levanta el cepo cambiario: los principales puntos del anuncio

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Efecto amparo: Vialidad empezó a cortar el pasto de otras rutas santafesinas

Efecto amparo: Vialidad empezó a cortar el pasto de otras rutas santafesinas

Ovación
Keylor Navas fue una muralla y se destacó como la figura de Newells

Por Aníbal Fucaraccio

Ovacion

Keylor Navas fue una muralla y se destacó como la figura de Newell's

Keylor Navas fue una muralla y se destacó como la figura de Newells

Keylor Navas fue una muralla y se destacó como la figura de Newell's

Keylor Navas, otra vez fundamental para mantener el arco de Newells cerrado

Keylor Navas, otra vez fundamental para mantener el arco de Newell's cerrado

Newells y un empate ante Argentinos Juniors en el Coloso que no le cae tan mal a sus ambiciones

Newell's y un empate ante Argentinos Juniors en el Coloso que no le cae tan mal a sus ambiciones

Policiales
Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos
Policiales

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

Allanamiento a los hermanos empresarios Whpei por la causa que investiga al juez Bailaque

Allanamiento a los hermanos empresarios Whpei por la causa que investiga al juez Bailaque

Recapturan a mujer integrante de Los Monos que se escapó de la prisión domiciliaria

Recapturan a mujer integrante de Los Monos que se escapó de la prisión domiciliaria

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias
La ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

La lluvia y la humedad en Rosario no se aguanta más: cómo sigue el clima durante el fin de semana

La lluvia y la humedad en Rosario no se aguanta más: cómo sigue el clima durante el fin de semana

Pami: todos los medicamentos que perdieron la cobertura gratuita
Información General

Pami: todos los medicamentos que perdieron la cobertura gratuita

Nuevas formas de infidelidad: qué es el microcheating
Información General

Nuevas formas de infidelidad: qué es el "microcheating"

El tiempo en Rosario: viernes con neblina, muchas nubes, ¿y sin lluvias?
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con neblina, muchas nubes, ¿y sin lluvias?

Recapturan a mujer integrante de Los Monos que se escapó de la prisión domiciliaria
POLICIALES

Recapturan a mujer integrante de Los Monos que se escapó de la prisión domiciliaria

Empleadas domésticas y niñeras: cuánto se cobra por hora en abril
Información General

Empleadas domésticas y niñeras: cuánto se cobra por hora en abril

Detenidos por microtráfico de cocaína tras denuncias anónimas de vecinos al 911
POLICIALES

Detenidos por microtráfico de cocaína tras denuncias anónimas de vecinos al 911

Javkin: No traigamos la violencia del enfrentamiento político de Buenos Aires
Política

Javkin: "No traigamos la violencia del enfrentamiento político de Buenos Aires"

Un joven preso, acusado de un homicidio y de intentar matar a un policía
POLICIALES

Un joven preso, acusado de un homicidio y de intentar matar a un policía

Investigaban a un extorsionador y detuvieron al cómplice de un asesinato
Policiales

Investigaban a un extorsionador y detuvieron al cómplice de un asesinato

El dólar blue sigue en alza: a cuánto cerró este jueves en Rosario
Economía

El dólar blue sigue en alza: a cuánto cerró este jueves en Rosario

Cuáles son los cinco autos cero kilómetro más baratos de la Argentina
Motores

Cuáles son los cinco autos cero kilómetro más baratos de la Argentina

Crimen en la barbería: investigan si un menor tiene vínculo con Los Monos
Policiales

Crimen en la barbería: investigan si un menor tiene vínculo con Los Monos

Salame prohibido: alerta alimentaria por un producto elaborado en Santa Fe
Información general

Salame prohibido: alerta alimentaria por un producto elaborado en Santa Fe

El gremio de Aceiteros cerró paritaria récord: ¿a cuánto se fue el salario inicial?
Economía

El gremio de Aceiteros cerró paritaria récord: ¿a cuánto se fue el salario inicial?

Lewandowski: Esta elección va a modelar la provincia de los próximos 60 años
Política

Lewandowski: "Esta elección va a modelar la provincia de los próximos 60 años"

Descuentan una devaluación tras el acuerdo con el FMI y los dólares vuelan
Economía

Descuentan una devaluación tras el acuerdo con el FMI y los dólares vuelan

El gobierno criticó el paro: Son los últimos coletazos de quienes viven del apriete
Politica

El gobierno criticó el paro: "Son los últimos coletazos de quienes viven del apriete"

Crimen disfrazado de incendio: lo imputaron por una muerte en barrio Alvear
Policiales

Crimen disfrazado de incendio: lo imputaron por una muerte en barrio Alvear

Cementerio El Salvador y los inmigrantes: realizarán un recorrido guiado
La Ciudad

Cementerio El Salvador y los inmigrantes: realizarán un recorrido guiado

Pullaro: Queremos que Ficha Limpia esté en la nueva Constitución
Política

Pullaro: "Queremos que Ficha Limpia esté en la nueva Constitución"