Ley de paridad: una herramienta fundamental que empareja la balanza con las mujeres

Desde la Nación, provincia, municipio y el colegio de abogados celebran la norma aprobada recientemente en la Legislatura. Cómo fue hace 73 años, con un recinto plenamente de varones, el debate del voto femenino.
23 de octubre 2020 · 13:30hs

Lo que ocurrió este jueves por la noche en la legislatura santafesina fue un momento histórico para el movimiento de mujeres: se aprobó la paridad de género en los tres poderes del Estado, partidos políticos y colegios profesionales, lo que implica lisa y llanamente que las mujeres no dependen ya de la voluntad política ajena para llegar a lugares de decisión sino que tienen una norma que las respalda. Se equilibró la balanza. El debate justo y necesario terminó en conquista en una provincia que tiene a una mujer como vicegobernadora y llega después de 73 años de conseguido el voto femenino en el país, un derecho que en su momento sólo los hombres discutieron acaloradamente en el Congreso.

La Capital rescata las voces de cuatro mujeres que analizan esta conquista: la vicegobernadora Alejandra Rodenas, la secretaria de Género y Derechos Humanos del municipio rosarino, Mariana Caminotti; la presidenta de la comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados, Lucila Cusumano, y la subsecretaria de Políticas de Igualdad de la Nación, la rosarina Pilar Escalante. Todas coinciden en celebrar la sanción de la norma pero admiten que queda mucho camino aún por recorrer.

El fiscal federal Guillermo Marijuan. 

El fiscal Marijuan pidió el sobreseimiento de Cristina en la causa por la ruta del dinero K

Concluyó el despliegue de estructuras y de operarios que aceleraron el pulso de los trabajos para montar un escenario de espaldas a la Rosada.

Cristina Kirchner y el desafío de ordenar el campo nacional

"Hay que rescatar a las mujeres de los distintos sectores del arco político que lucharon para que esto sea posible, no sólo las del peronismo sino también del socialismo y radicalismo y resaltar que esta ley se logra en un momento de lucha del movimiento de mujeres y cuando desde Nación y provincia, en forma mancomunada, llevamos adelante una agenda potente de igualdad de género", le dijo Rodenas a La Capital.

La vicegobernadora agregó que las transformaciones que atravesaron las postrimerías del siglo XX y que hoy conmocionan al siglo XXI son "el texto de un contexto social y político" que interpela al "carácter patriarcal de la democracia moderna". Y en ese sentido se remontó a 73 años atrás cuando "las mujeres junto a Eva conquistaron el voto femenino y cuando se ampliaron derechos con los gobiernos de Néstor y Cristina, para llegar así, con justicia social, a una ruptura epistemológica, filosófica, que rompe este techo de cristal", dijo Rodenas en referencia a las normas que dificultan el acceso de las mujeres a los lugares de decisión.

rodenas.jpg

El gobernador Omar Perotti puede ya promulgar la ley que se aprobó a media tarde del jueves y el Senado completó horas más tarde. Diputados ya había aprobado la norma en 2016 y 2018, así que este fue el tercer intento y "el vencido" en la Casa Gris donde durante la jornada hablaron varias legisladoras y entre otras se recordó a las integrantes del Frente Progresista Alicia Tate, Silvia Augsburger, Inés Bertero, y Alicia Gutiérrez, quienes hace pocos años impulsaron esta ley que hoy es realidad.

Santa Fe se suma así a otros 14 distritos que ya han trabajado por la paridad y adhiere a la ley sancionada a fines de 2017.

Rosario, paridad en vecinales y clubes

Desde la Municipalidad de Rosario, Caminotti recordó que Rosario fue precursora en paridad de género cuando hace dos años una ordenanza fijó los porcentajes en los cargos electivos de la ciudad.

"Hasta ahora era más bien simbólica pero obligó a los partidos políticos a tener que posicionarse públicamente y sobre todo a respetar la paridad en las listas de la última elección. Por eso el Concejo hoy tiene mayoría de mujeres", dijo la funcionaria antes de aclarar que el intendente Pablo Javkin formó, al asumir, un gabinete paritario en respuesta al debate social y político impulsado por los feminismos pero sin legislación que lo exigiera.

mariana caminotti.jpg

Para Caminotti, la paridad es la "una línea estratégica" de su secretaría. "Por eso este año –dijo– creamos un observatorio de la paridad democrática para generar debate de mujeres y disidencias no sólo en ámbitos políticos, sino también en vecinales, clubes, sindicatos y empresas".

La funcionaria adelantó que se lanzará una encuesta con cada uno de estos espacios para contar con datos actualizados sobre paridad. Pero además, remarcó que es "importante no quedarse en los porcentajes: hay que afianzar políticas que eliminen la desigualdad de género en el uso del tiempo, la participación laboral, en los trabajos de cuidados no remunerados y erradicar la violencia política que puede generarse tras el avance de normas como estas".

Colegio de "Abogados"

Esta ley de paridad será un punto de inflexión para el sector judicial que deberá rever su ley orgánica y estatutos para adecuar varios aspectos a la perspectiva de género. Uno de ellos, y tal vez el más simbólico, sean los nombres de sus colegios. Las cinco circunscripciones colegiadas en la provincia siguen llamándose Colegio "de Abogados" aunque antes de esta ley ya había voluntad política de cambiar la nominación por "abogados y abogadas" de la 2da. circunscripción. Así lo asegura la titular de la comisión de Género y Diversidad, Lucila Cusumano quien dijo celebrar esta nueva ley.

lucila.jpg

"Es un antes y un después en la participación igualitaria, no solo en los tres poderes sino en la sociedad civil toda y en lo que se deberá seguir trabajando desde una nueva perspectiva hacia una sociedad más igualitaria", dijo la abogada, quien no dejó de remarcar que la entidad colegiada de Rosario tiene también una comisión de Asistencia a la Mujer en Situación de Violencia de Género y Diversidad y adhirió a la ley Micaela (que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en los tres poderes).

La cancha inclinada

Para la subsecretaria de Políticas de Igualdad de la Nación, Pilar Escalante, el paso dado este jueves en la legislatura santafesina es "muy festejable".

Pilar Escalante.jpg

"Las mujeres, lesbianas y trans venimos haciendo política en una cancha inclinada: no tenemos las mismas condiciones que los varones y esta ley de paridad es de las normas que hacen que las instituciones caminen hacia más y mejor democracia", señaló Escalante.

La funcionaria rosarina en la Nación agregó que no sólo se avanzó sobre un proyecto de todo el arco político que varias veces había caído en saco roto, sino que se logró achicar las brechas de desigualdad.

"Las mujeres quedamos en general en lugares subalternos, nuestras voces se escuchan menos y las formas de participación nos dejan por fuera; son reglas no escritas, entonces escribirlas es necesario a tono con la figura de violencia política incorporada el año pasado a ley nacional por la prevención y radicación de la violencia de género".

Hace 73 años

Para valorar la conquista de las mujeres en torno a sus derechos vale la pena ver el debate que se dio en el Congreso de la Nación hace 73 años cuando un recinto lleno de varones discutía si otorgaban o no el voto femenino a las ciudadanas.

9 de septiembre de 1947, 16 horas, Congreso de la Nación, Comisión de Asuntos Constitucionales. En el recinto hay 22 legisladores, todos varones, todos vestidos con saco y corbata debaten si les darán o no derechos políticos a la mujer.

Debate parlamentario sufragio femenino Argentina 1947

—Como legislador y como médico, quiero dejar bien establecido en esta sesión que el hombre y la mujer no son iguales, yo me pregunto entonces para qué otorgar igualdad política a dos seres que no lo son.

—Señor presidente, me permito contestarle al señor legislador, le doy gracias a Dios de que el hombre y la mujer no sean iguales o acaso alguno de todos los que estamos aquí presentes, piensa que existe en el mundo varón alguno capaz de dar a luz (aplausos). ¿Pudo haber nacido en un vientre masculino? ¿O ha visto el señor legislador alguna vez a un hombre embarazado? (risas y aplausos).

—No estoy aquí para que me tomen a la chacota.

— Yo no lo dudo y esto es lo que no hay que tomar para la chacota, no dudo en afirmar que esa diferencia biológica en nada afecta a la capacidad de hombres y mujeres para ejercer, señor presidente, idénticas aptitudes intelectuales (Aplausos). Por lo tanto quiero refutar de una vez por todas la retrógrada idea de que la mujer es inferior al hombre, podrá haber diferencias pero no inferioridad, podrá ser más débil que algunos hombres pero también más fuerte que muchos varones (aplausos). E invito, señor presidente, al señor legislador que me demuestre lo contrario (ovaciones).

La escena ficcional, en blanco y negro, pertenece a la película de 1997 "Voto femenino", del director Roberto Mignona, que fue vista ciento de miles de veces en las redes. Los actores reconstruyen el debate parlamentario basado en copias taquigráficas a la manera del primer noticiero televisivo del país, Sucesos Argentinos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Lo último

Natalie Pérez llega esta noche con todo su encanto al Astengo

Natalie Pérez llega esta noche con todo su encanto al Astengo

A diez años del asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

A diez años del asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Eric R. fue capturado el domingo en Nogoyá. Le imputaron haber disparado contra la víctima el pasado 7 de mayo.

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Por Claudio Berón

Newells le ganó a Blooming en Bolivia y pasó a otra ronda de copas

Por Lucas Vitantonio

ovacion

Newell's le ganó a Blooming en Bolivia y pasó a otra ronda de copas

Newells venció a Blooming y Recalde fue el destacado en Bolivia

Por Lucas Vitantonio

ovacion

Newell's venció a Blooming y Recalde fue el destacado en Bolivia

Central se salió con la suya con poco y avanza en la Copa Argentina

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central se salió con la suya con poco y avanza en la Copa Argentina

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia
La Ciudad

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó
Policiales

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Segunda balacera contra el complejo educativo Rosa Ziperovich en zona norte

Segunda balacera contra el complejo educativo "Rosa Ziperovich" en zona norte

Ovación
Newells le ganó a Blooming en Bolivia y pasó a otra ronda de copas

Por Lucas Vitantonio

ovacion

Newell's le ganó a Blooming en Bolivia y pasó a otra ronda de copas

Newells le ganó a Blooming en Bolivia y pasó a otra ronda de copas

Newell's le ganó a Blooming en Bolivia y pasó a otra ronda de copas

Newells se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Newell's se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Boca perdió y complicó su clasificación en la Copa Libertadores

Boca perdió y complicó su clasificación en la Copa Libertadores

Policiales
A diez años del asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Por Leo Graciarena

POLICIALES

A diez años del asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó

La Ciudad
Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Por Claudio González

La Ciudad

Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Crecen los desarrollos inmobiliarios que preservan antiguas casonas

Crecen los desarrollos inmobiliarios que preservan antiguas casonas

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

Una niña inventó un curioso juego de delivery de gatos y fue furor en redes
Zoom

Una niña inventó un curioso juego de delivery de gatos y fue furor en redes

La lluvia acumula entre 90 y 120 milímetros en Rosario: el panorama en la región
LA REGION

La lluvia acumula entre 90 y 120 milímetros en Rosario: el panorama en la región

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa
Policiales

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad
LA CIUDAD

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad

Escándalo: taparon la imagen de Malvinas en el estadio de Mendoza
Ovación

Escándalo: taparon la imagen de Malvinas en el estadio de Mendoza

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos
La Ciudad

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos

Elsa Bornemann, el recuerdo de una escritora que ocupa mucho espacio

Por Matías Loja

Educación

Elsa Bornemann, el recuerdo de una escritora que ocupa mucho espacio

Amenaza de presos al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela
Policiales

Amenaza de presos al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Por Laura Vilche

La ciudad

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Báez Sosa: los rugbiers pedirán la anulación de la condena
Policiales

Báez Sosa: los rugbiers pedirán la anulación de la condena

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Por Laura Vilche

La ciudad

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Ataques a escuelas: Educación admite que hay temor y clima de zozobra
La Ciudad

Ataques a escuelas: Educación admite que "hay temor y clima de zozobra"

Alerta por la explosión e incendio de una fusiblera de la EPE en Moreno y Urquiza
La Ciudad

Alerta por la explosión e incendio de una fusiblera de la EPE en Moreno y Urquiza

Sigue el descontrol de ciclistas en bulevar Oroño a pesar de que está prohibido

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Sigue el descontrol de ciclistas en bulevar Oroño a pesar de que está prohibido

Robo de cables: reclaman que se aplique en Santa Fe la ley que persigue el delito
LA CIUDAD

Robo de cables: reclaman que se aplique en Santa Fe la ley que persigue el delito

Con un alerta por tormentas fuertes vigente, en apenas 4 horas cayeron 65 mm de agua
La ciudad

Con un alerta por tormentas fuertes vigente, en apenas 4 horas cayeron 65 mm de agua

Segunda balacera contra el complejo educativo Rosa Ziperovich en zona norte
POLICIALES

Segunda balacera contra el complejo educativo "Rosa Ziperovich" en zona norte