Mientras la comisión de Asuntos Constitucionales avanzó está tarde en la discusión para ver qué artículos de la Carta Magna estarán sujetos a la reforma, el gobernador Maximiliano Pullaro formalizó a través de un decreto el llamado a sesiones extraordinarias, que habilita este punto transcendental para la historia de la provincia, además de incluir el presupuesto y la norma tributaria, entre otros temas que deberá tratar la Legislatura santafesina a pedido del Ejecutivo. "Estamos trabajando para que la ley de necesidad de la reforma tenga el mayor consenso posible, y lo estamos logrando", afirmó el socialista Pablo Farías, presidente del cuerpo parlamentario.
Quedan dos días agitados para que alumbre el dictamen de la ley de necesidad de la reforma. El oficialista frente Unidos tiene los números para hacerlo, pero quiere agotar hasta la última instancia del debate para que el proyecto coseche el mayor consenso posible.
Según pudo saber La Capital, el dictamen se firmaría este jueves a la mañana. Y ese mismo día, a la tarde, se trataría en el recinto de la Cámara de Diputados para que luego lo aborde el Senado.
Escenario legislativo
Para que la iniciativa prospere, el oficialismo necesita los dos tercios. Es decir: 34 votos sobre el total de 50 diputados que componen la Cámara baja.
El interbloque Unidos cuenta con una mayoría de 28, a los que se suman dos del Frente Amplio por la Soberanía (Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver). En ese lote también está Juan Piedrabuena, quien ingresó por el peronismo pero luego formó bloque propio. Los votos restantes los aportará la bancada que comanda el exgobernador Omar Perotti.
El apoyo a la reforma de ese sector del peronismo provocó un cimbronazo interno a un partido que sigue en estado gaseoso desde que perdió las elecciones en la provincia.
Institucionalmente, el PJ rechaza el proyecto reformista que impulsó Pullaro. En dos reuniones (el miércoles pasado y este lunes), el partido, con la firma de su titular, Guillermo Cornaglia, emitió dos documentos con severas críticas a la ley, acusando al gobernador de hacerlo con el único propósito de conseguir la reelección, además de advertir un sesgo autoritario en el manejo del Estado santafesino.
El peronismo afirma no estar en desacuerdo con una reforma constitucional (ya impulsó una cuando era gobernador Jorge Obeid), pero objetó los tiempos para el debate.
La diferencia entre las dos reuniones es que en la de este lunes estuvieron todos los sectores que componen el universo del PJ provincial, menos Perotti y los diputados que le responden. La excepción fue el exministro de Economía Walter Agosto, quien se desmarcó de ese grupo y rechaza el proyecto de reforma.
Entre reproches y acusaciones cruzadas, en el PJ se habla de castigar con la expulsión del partido a los diputados peronistas que voten a favor de le ley de necesidad para reformar la actual Constitución santafesina, redactada en 1962.
Unidos se muestra monolítico, pero también tuvieron que zanjar diferencias, sobre todo entre la UCR y el Partido Socialista (PS). Hoy, los socios del frente oficialista ecualizaron el ruido interno y van en sintonía para lograr un dictamen que contenga a propios y extraños.
>> Leer más: La Legislatura avanzó un paso más en su intento de reformar la Constitución de Santa Fe
Esta tarde, apenas terminó la reunión de Asuntos Constitucionales, Farías mostró cierta euforia. “Estamos conformes porque nos planteamos como objetivo que el dictamen de la necesidad de la reforma tenga la mayor amplitud posible, y lo estamos logrando”. A su lado, el jefe del bloque del PS, Joaquín Blanco, le adosó a ese comentario un mensaje con varios destinatarios: “Dijimos que esta discusión no iba a ser un acuerdo entre cúpulas. Estamos discutiendo con las puertas abiertas. Esto es un ejemplo de la buena política”.
Como ocurrió el lunes, la comisión sesionó en un abarrotado recinto de Diputados, que aglutinó no solo a los integrantes de la bicamenral sino también a asesores y legisladores de otras comisiones.
Hasta ahora se va avanzando en la lectura y análisis del articulado de la Carta Magna sin mayores inconvenientes. Aún quedan por debatir y consensuar puntos centrales, como la reelección del gobernador y vice y el ítem referido a las autonomías municipales.
La comisión volverá a reunirse este miércoles, a las 15. El dictamen de mayoría podría estar listo recién a la mañana siguiente.
Otros temas en extraordinarias
En sesiones extraordinarias, no es este el único tema que deberá tratar la Legislatura. Además de la reforma constitucional, el paquete de iniciativas que Pullaro autorizó debatir incluye el presupuesto y la norma tributaria 2025, el reconocimiento por ley del Boleto Educativo Gratuito (BEG) y la prohibición de designación preferencial de familiares en los cargos vacantes en en el Estado santafesino.
En materia de seguridad, el gobernador solicitó que la Legislatura discuta en este período los proyectos para declarar de interés y expropiar terrenos linderos a la Unidad Penitenciaria Nº 12, en el límite con Pérez, y el complejo penitenciario ubicado en 27 de Febrero 7899, en Rosario. Además, otro de los mensajes habilitados para el tratamiento en extraordinarias es un paquete de reformas a leyes procesales penales y del Servicio Penitenciario.
Por último, también se incorporaron los mensajes para aprobar la ley de parques productivos y zonas de innovación productiva y el Nº 5.123, por el cual se propone la declaración de interés provincial la planificación, organización, financiamiento y realización de los XIII Juegos Suramericanos 2026 en Santa Fe.