La Presidencia de la Cámara de Senadores convocó ayer a sesión especial ante el pedido hecho por el bloque Justicialista para que hoy la Cámara alta exprese "su más enérgico repudio al golpe de Estado perpetrado en el Estado Plurinacional de Bolivia", que motivó la renuncia y el exilio en México del presidente Evo Morales.
El plenario se llevará a cabo desde las 16, luego de que termine la Asamblea Legislativa que proclamará la victoria electoral de la fórmula presidencial del Frente de Todos compuesta por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
El documento que el justicialismo pretende aprobar también insta "al Poder Ejecutivo a pronunciarse en contra de este golpe cívico-militar que interrumpió el orden democrático y constitucional" de aquel país.
Asimismo, exhorta al gobierno de Mauricio Macri a que "conceda asilo a cualquier integrante del gobierno" de Evo Morales "que así lo solicitara, a fin de garantizar la protección de su vida, su libertad y su integridad".
En tanto en Diputados, varios bloques, encabezados por el FpV-PJ y referenciados en el Frente de Todos, formalizaron ayer el pedido de sesión especial para hoy con el fin de repudiar "el golpe de Estado en Bolivia y reclamar por una salida democrática a la situación que atraviesa el vecino país".
El pedido de sesión especial —solicitada para hoy, a las 15.30— lleva las firmas, entre otros, del jefe del bloque de diputados nacionales del FPV-PJ, Agustín Rossi; de Red por Argentina, Felipé Solá, y del PRO, Daniel Lipovetzky, el único referente del oficialismo en firmar la solicitud.
La postura en torno de la situación de Bolivia divide opiniones en la coalición Juntos por el Cambio, que buscaba acordar un texto propio que contenga la diferentes posiciones que existen en ese espacio político.