La Convención constituyente aprobará el primer tramo de la nueva constitución provincial cuando este miércoles en la sesión del pleno habilite una serie de reformas sobre el Poder Legislativo y Ejecutivo. Lo más relevante es que también se aprobará, con amplio margen en principio, la cláusula transitoria que habilitará al actual gobernador a poder competir por un nuevo mandato, es decir, Maximiliano Pullaro podrá ser reelecto.
Este martes, la Comisión Redactora emitió los primeros dictámenes parciales de la reforma constitucional que abordan los textos abordan los artículos trabajados por la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, y los elevó al pleno de la Convención Reformadora.
Lo más atractivo de la jornada es saber qué apoyo finalmente obtiene Unidos en la cláusula que habilita a Pullaro a competir por un mandato más tomando al actual como el primer período.
Convención rima con reelección
Se descuentan los 33 votos de Unidos, más el apoyo de los tres del Frente de la Esperanza y tres más de la tribu peronista de los senadores que ya firmaron el dictamen de mayoría (Armando Traferri, Rubén Pirola y Alcides Calvo). Pero el apoyo peronista no se detendría allí sino que sumaría al senador, Osvaldo Sosa, y hasta a Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni, también de Más para Santa Fe. Si esto termina así, siete de 12 convencionales del peronismo votarán a favor.
En ese bloque, hay resistencias por ejemplo de Juan Monteverde. En el oficialismo son optimistas y creen que podrían aumentar más la adhesión y no dejar dudas: convencionales de Activemos que encabeza el senador nacional Marcelo Lewandowski, y de Somos Vida y Libertad, que tiene como líder a Amalia Granata que ya se opuso a la reelección. En conclusión, la cláusula saldría con holgura y legitimidad.
Legislativo
Hay una docena de cambios en el Poder Legislativo que se establecen en el dictamen y que ya tendrán implicancia en las elecciones de 2027. La distribución de los diputados se dará por sistema de proporción y paridad de género y ya no correrá la fórmula actual que otorga 28 bancas de las 50 totales al ganador, por más que lo haga por un voto.
redactora recinto convención reforma
La Convención recibió el texto de los capítulos Poder Ejecutivo y Legislativo y los aprobará este miércoles
Por lo tanto, se le pone fin a las mayorías automáticas en la Cámara Baja. Además, se estipula que la edad mínima para ser diputado será de 21 años, un año menos que la actualidad, y 25 para un senador que hoy accede a los 30 años.
En ambos casos, además de intendentes, solo tendrán dos mandatos consecutivos. Chau reelecciones indefinidas, pero con el detalle de que empezará a correr desde el período que viene. También se terminan los fueros que hacían de tapón al avance de procesos judiciales contra los legisladores.
Redactora
La comisión Redactora comenzó a funcionar y despachar a la sesión del pleno. Fueron presentados tres dictámenes de mayoría, firmados por Unidos, Frente de la Esperanza, Más para Santa Fe de manera parcial y Activemos también parcialmente. A su vez, cinco dictámenes de minoría: tres correspondientes a La Libertad Avanza; uno parcial de Activemos y otro parcial de Más para Santa Fe.
El primer dictamen se refiere a la Sección “Poder Ejecutivo”, en los artículos 64, 72 y 73; y a la Sección Sexta “Juicio Político”, en su artículo 98. El segundo, a la Sección “Poder Legislativo”, en los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54, 55, 56, 58 y 61. El tercer y último texto es sobre el dictamen de cláusulas transitorias que competen a los artículos tratados en estos dictámenes, por ejemplo, la posibilidad del actual gobernador de reelegir.