Inteligencia Artificial en la Justicia de Santa Fe: el límite infranqueable de la "caja negra"

"No se trata de prohibir la IA, sino de gobernarla", sostiene la autora, para quien "la aceleración no es un valor jurídico si se paga con opacidad epistémica"

31 de octubre 2025 · 19:01hs

La reforma constitucional santafesina de 2025 trazó una línea nítida para el siglo XXI judicial: toda persona tiene derecho a conocer, de forma clara, accesible y comprensible, los criterios, parámetros y lógicas utilizados por los sistemas automatizados de toma de decisiones; y, cuando esas decisiones puedan afectar derechos, a la intervención de una persona humana. A la par, la provincia y quienes prestan servicios de interés público deben adoptar sistemas transparentes y auditables, con evaluación de impacto y resguardos frente a sesgos y discriminación. No es una declaración programática: es una regla de validez.

En 2025, la Corte Suprema de Justicia de la provincia habilitó el uso de IA generativa e instituyó una Guía de Buenas Prácticas como estándar mínimo de implementación, delegando su monitoreo en la Secretaría de Gobierno (circulares 19/25 y 25/25). Ese andamiaje cumple una función de gobernanza: ordena, gradualiza, capacita. Pero el parámetro decisivo es superior, la Constitución Provincial. Allí aparece la tensión que hoy debemos resolver con rigor: una habilitación administrativa tecnológicamente abierta que, por su generalidad, no distingue entre herramientas explicables y herramientas opacas, frente a un mandato constitucional que exige, cuando hay incidencia en derechos, explicabilidad, trazabilidad y auditoría efectivas. La conclusión práctica es sencilla: IA en la Justicia, sí; “caja negra”, no.

Qué exige el artículo 29 cuando la Inteligencia Artificial toca derechos

El artículo 29 no pide un manual técnico, exige algo más concreto y jurídicamente verificable: que el operador pueda reconstruir y justificar la lógica decisoria relevante; que exista trazabilidad del uso (qué se ingresó, con qué versión, bajo qué instrucciones, qué salida arrojó); y que esa cadena sea auditada por terceros con competencia institucional. Este es el corazón del estándar: comprensión funcional, registro confiable y control humano significativo. No se trata de frenar la innovación, sino de orientarla para que aumente la inteligibilidad de la decisión judicial, no solo su velocidad.

Desde el plano técnico, la llamada "caja negra" describe sistemas cuyos procesos internos de inferencia, la relación entre entradas (datos o indicaciones), transformaciones intermedias y salidas, no pueden ser explicados de modo comprensible y verificable por quien decide ni por las partes. Si no puedo explicar lo relevante no puedo motivar; si no puedo trazar, no puedo auditar; y si no puedo auditar, se resienten la impugnación eficaz, la igualdad de armas y el debido proceso.

Por contraste, la caja blanca designa herramientas cuyo diseño o implementación permiten explicar el resultado de forma suficiente para el decisor y las partes; trazar la interacción (entradas, versión, instrucciones, salida); y auditar su funcionamiento con criterios claros. No se exige abrir el modelo matemático línea por línea, sino asegurar una explicabilidad funcional que habilite la motivación, la contradicción y la revisión jurisdiccional. Ese es, precisamente, el piso que impone el artículo 29 cuando dispone conocer, criterios, parámetros y lógicas, y adoptar sistemas, transparentes y auditables.

La lectura es consistente con los estándares internacionales más recientes. La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados advirtió contra el tecnosolucionismo y enfatizó que la IA solo agrega valor cuando refuerza las garantías del debido proceso, la imparcialidad y la independencia. Alertó, además, que la opacidad típica de ciertos sistemas generativos puede volver las decisiones incontestables para las partes. No se trata, entonces, de prohibir la IA, sino de gobernarla: alfabetización específica para jueces y juezas, funcionarios y operadores de la justicia, publicidad de información de los sistemas y, especialmente, capacidad real de decidir qué sistemas emplear, o no, en función de su explicabilidad y auditabilidad.

IA en tribunales: selección responsable

La arquitectura institucional que inauguraron las circulares es un punto de partida: habilita un uso gradual, impulsa capacitación y enmarca una guía como estándar mínimo perfectible. Pero no sustituye el parámetro constitucional cuando la herramienta incide en derechos. Queda a la vista que la promesa de eficiencia y mayor acceso puede chocar con riesgos muy serios para derechos fundamentales: un juicio justo, la igualdad y la independencia judicial. La clave, entonces, no está en la euforia tecnológica, sino en una implementación extremadamente cuidadosa, siempre centrada en la persona y gobernada por quienes imparten justicia. En ese marco, el único punto de encuentro legítimo entre tecnología y proceso es claro: algoritmos auditables, explicables y trazables, capaces de reconstruir la ruta entre los datos y la decisión, de dejar constancia verificable de su uso y de abrirse a controles independientes. La innovación vale cuando puede contarse y revisarse; ahí empieza y termina su lugar en el expediente. Hasta tanto, conviene recordar que la aceleración no es un valor jurídico si se paga con opacidad epistémica y pérdida de control humano.

Santa Fe hizo exigible la claridad algorítmica. Ese es el aporte institucional más potente de la reforma: la tecnología mejora la Justicia cuando vuelve más comprensibles sus decisiones. El futuro cercano no pide euforia ni temor, sino criterio. Innovación, sí; pero alineada con el artículo 29 y con el estándar internacional que reclama transparencia, rendición de cuentas y control humano significativo. Si una herramienta no explica lo que hace, no deja una traza verificable y no admite auditoría, no suma transparencia ni legitimidad, en definitiva, no atraviesa la puerta que la Constitución abrió al porvenir judicial de la Provincia. Y esa puerta conduce, invariablemente, al mismo destino: decisiones motivadas, comprensibles y revisables, con jueces humanos al mando.

Ver comentarios

Las más leídas

La marca de remeras made in Rosario que llegó a Lali, al Chiqui Tapia y a Fito Páez

La marca de remeras made in Rosario que llegó a Lali, al Chiqui Tapia y a Fito Páez

Newells cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo

Newell's cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo

Atropellan a mujer policía al escapar de un control frente a la Terminal 

Atropellan a mujer policía al escapar de un control frente a la Terminal 

Reforma laboral: advierten un aniquilamiento que no le servirá ni a los empresarios

Reforma laboral: advierten un "aniquilamiento que no le servirá ni a los empresarios"

Lo último

Newells cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo

Newell's cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo

Central le ganó 3 a 1 a Instituto, es el mejor de la tabla anual y jugará la Supercopa Internacional

Central le ganó 3 a 1 a Instituto, es el mejor de la tabla anual y jugará la Supercopa Internacional

Cambios en el gabinete: Lisandro Catalán dejó el Ministerio del Interior

Cambios en el gabinete: Lisandro Catalán dejó el Ministerio del Interior

"El Estado le cargó al sistema privado de salud enfermedades y tratamientos sin contrapartidas"

Profesionales, académicos y empresarios se congregaron en Rosario para debatir las problemáticas del sector en el 5º Encuentro Nacional de Salud Federal

El Estado le cargó al sistema privado de salud enfermedades y tratamientos sin contrapartidas
Changuitos y pasillos llenos en La Favorita: qué se puede encontrar en el Mall China
La Ciudad

Changuitos y pasillos llenos en La Favorita: qué se puede encontrar en el Mall China

El dólar aflojó un poco tras las elecciones pero terminó el mes con tendencia alcista
Economía

El dólar aflojó un poco tras las elecciones pero terminó el mes con tendencia alcista

Más colectivos y una nueva base para el Sies: detalles del presupuesto 2026 de Rosario
La Ciudad

Más colectivos y una nueva base para el Sies: detalles del presupuesto 2026 de Rosario

Vicentin en manos argentinas: Grassi le gana la pulseada a Dreyfus
Economía

Vicentin en manos argentinas: Grassi le gana la pulseada a Dreyfus

Informe de la Bolsa de Comercio: la economía volvió a caer en septiembre
Economía

Informe de la Bolsa de Comercio: la economía volvió a caer en septiembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La marca de remeras made in Rosario que llegó a Lali, al Chiqui Tapia y a Fito Páez

La marca de remeras made in Rosario que llegó a Lali, al Chiqui Tapia y a Fito Páez

Newells cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo

Newell's cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo

Atropellan a mujer policía al escapar de un control frente a la Terminal 

Atropellan a mujer policía al escapar de un control frente a la Terminal 

Reforma laboral: advierten un aniquilamiento que no le servirá ni a los empresarios

Reforma laboral: advierten un "aniquilamiento que no le servirá ni a los empresarios"

Santa Fe actualizará salarios pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo

Santa Fe actualizará salarios pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo

Ovación
Central le ganó 3 a 1 a Instituto, es el mejor de la tabla anual y jugará la Supercopa Internacional
Ovación

Central le ganó 3 a 1 a Instituto, es el mejor de la tabla anual y jugará la Supercopa Internacional

Central le ganó 3 a 1 a Instituto, es el mejor de la tabla anual y jugará la Supercopa Internacional

Central le ganó 3 a 1 a Instituto, es el mejor de la tabla anual y jugará la Supercopa Internacional

Ángel Di María tuvo su reconocimiento en la cancha de Instituto, en la previa ante Central

Ángel Di María tuvo su reconocimiento en la cancha de Instituto, en la previa ante Central

Newells con equipo confirmado: con tres pibes, los once de Lucas Bernardi para la final ante Unión

Newell's con equipo confirmado: con tres pibes, los once de Lucas Bernardi para la final ante Unión

Policiales
Denuncian al exjuez Bailaque por pisar 14 años la causa del robo de 400 fusiles FAL en Fray Luis Beltrán

Por Miguel Pisano

Policiales

Denuncian al exjuez Bailaque por pisar 14 años la causa del robo de 400 fusiles FAL en Fray Luis Beltrán

Condenan a miembros de la banda narco que operaba en Arroyo Seco y Fighiera

Condenan a miembros de la banda narco que operaba en Arroyo Seco y Fighiera

Identificaron a la mujer asesinada en un asentamiento de la zona sur

Identificaron a la mujer asesinada en un asentamiento de la zona sur

Murió un hombre que había sido baleado en la zona oeste

Murió un hombre que había sido baleado en la zona oeste

La Ciudad
Changuitos y pasillos llenos en La Favorita: qué se puede encontrar en el Mall China
La Ciudad

Changuitos y pasillos llenos en La Favorita: qué se puede encontrar en el Mall China

Más colectivos y una nueva base para el Sies: detalles del presupuesto 2026 de Rosario

Más colectivos y una nueva base para el Sies: detalles del presupuesto 2026 de Rosario

Fin de semana con cortes de tránsito en el Monumento y el parque Independencia

Fin de semana con cortes de tránsito en el Monumento y el parque Independencia

Bomberos de Santa Fe viajaron a Chubut en busca de la pareja desaparecida

Bomberos de Santa Fe viajaron a Chubut en busca de la pareja desaparecida

Controlaron la fuga de gas tras el choque de dos autos en el macrocentro
LA CIUDAD

Controlaron la fuga de gas tras el choque de dos autos en el macrocentro

Murió un hombre que había sido baleado en la zona oeste
Policiales

Murió un hombre que había sido baleado en la zona oeste

La víctima del incendio fatal en barrio Ludueña estaba postrada tras un ACV
La Ciudad

La víctima del incendio fatal en barrio Ludueña estaba postrada tras un ACV

Atropellan a mujer policía al escapar de un control frente a la Terminal 
POLICIALES

Atropellan a mujer policía al escapar de un control frente a la Terminal 

Presupuesto con superávit: destinarán el ahorro municipal al desarrollo de obras públicas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Presupuesto con superávit: destinarán el ahorro municipal al desarrollo de obras públicas

Prueban en Rosario un nuevo tratamiento para un tipo de esquizofrenia

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Prueban en Rosario un nuevo tratamiento para un tipo de esquizofrenia

Un hombre de 80 años falleció al incendiarse una casa en barrio Ludueña
La Ciudad

Un hombre de 80 años falleció al incendiarse una casa en barrio Ludueña

Patrimonio histórico: se aprobó la modificación del programa de protección

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Patrimonio histórico: se aprobó la modificación del programa de protección

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: Apostamos a que a la Argentina le vaya bien

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El presidente dejó afuera del encuentro en la Rosada a cuatro gobernadores
Política

El presidente dejó afuera del encuentro en la Rosada a cuatro gobernadores

Lo condenan por difundir material pornográfico editado con caras de vecinas

Por Mila Kobryn

La Región

Lo condenan por difundir material pornográfico editado con caras de vecinas

El tiempo en Rosario: pocas nubes en un viernes con temperatura en alza
La Ciudad

El tiempo en Rosario: pocas nubes en un viernes con temperatura en alza

Feria del Libro de Rosario: cuáles fueron los títulos más vendidos y las sorpresas

Por Isabella Di Pollina

La Ciudad

Feria del Libro de Rosario: cuáles fueron los títulos más vendidos y las sorpresas

Milei recibió a gobernadores y les pidió apoyo para las reformas
Política

Milei recibió a gobernadores y les pidió apoyo para las reformas

Comando Vermelho tenía un FAL argentino: sospechan que fue robado en Beltrán
Información General

Comando Vermelho tenía un FAL argentino: sospechan que fue robado en Beltrán

Leones FC puso primera con el primer amistoso ante Central Córdoba

Por Juan Iturrez

Ovación

Leones FC puso primera con el primer amistoso ante Central Córdoba

El rosarino que conoció a Maradona en Agrandadytos lo recordó en su cumpleaños
Ovación

El rosarino que conoció a Maradona en Agrandadytos lo recordó en su cumpleaños

Lanús es finalista de la Sudamericana y jugará por el título contra el Mineiro
Ovación

Lanús es finalista de la Sudamericana y jugará por el título contra el Mineiro

Piden perpetua para asesino que escondió el cuerpo de su pareja en un ropero
Policiales

Piden perpetua para asesino que escondió el cuerpo de su pareja en un ropero