El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) identificó los restos de un militante uruguayo víctima del Plan Cóndor. Se trata de Alberto Cecilio Mechoso Méndez, secuestrado el 26 de septiembre de 1976 y cuyos restos habían sido encontrados junto a los de Marcelo Gelman, hijo del poeta argentino Juan Gelman. Ambos estuvieron recluidos en el centro clandestino de detención porteño Automotores Orletti, donde fueron torturados por la dictadura cívico-militar.
El gobierno uruguayo confirmó ayer que los restos óseos hallados en Buenos Aires pertenecen al ciudadano uruguayo Alberto Cecilio Mechoso Méndez, víctima del Plan Cóndor que articuló la represión en los distintos países del Cono Sur durante los años '70.
Como en otros casos, la identificación fue posible por los análisis de ADN, a partir de las muestras genéticas proporcionadas al Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) por parte de la Secretaría para los Derechos Humanos de Presidencia de Uruguay.
Mechoso Méndez nació en el departamento de Flores el 1º de noviembre de 1936. Fue militante de la Federación Anarquista Uruguaya (FAU) y luego de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR 33) y del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).
Fue también militante gremial en la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y de la Convención Nacional de los Trabajadores (CNT), que precedió a la actual central sindical única de Uruguay.
El dirigente uruguayo del PVP, Raúl Olivera, dijo ayer a medios locales que los restos de Mechoso fueron encontrados junto a los de Marcelo Gelman, hijo del poeta argentino Juan Gelman, en octubre de 1976.
La Secretaría para los Derechos Humanos de Uruguay mantiene contacto permanente con organismos similares de todos los países de la región y tiene entre sus objetivos prioritarios completar el banco de muestras genéticas de familiares de detenidos desaparecidos, en el que se trabaja actualmente.
Pedido del Cels. El Centro de Estudios Sociales y Legales (Cels) pidió 25 años de prisión para dos procesados por delitos aberrantes en los centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo, que funcionaron durante la última dictadura.
En su alegato ante el Tribunal Oral Federal 2, el Cels acusó al policía retirado Pedro Santiago Godoy (alias Calculín), y al ex militar Alfredo Omar Feito, por más de un centenar de privaciones ilegales de la libertad y tormentos a detenidos.
La misma pena, pero por el delito de genocidio, había solicitado el fiscal Alejandro Alagia al término de su alegato en el juicio que se realiza en el Salón Auditorium de los tribunales federales porteños.