El presidente Alberto Fernández dejó hoy la ciudad de Nueva Delhi, tras haber participado de la cumbre del G20 que finalizó con el traspaso de la presidencia a Brasil, y sumó dos nuevos encuentros bilaterales con los líderes de Alemania y Arabia Saudita.
“India pasa el mazo a Brasil. Tenemos una fe inquebrantable en que liderarán con dedicación, visión y promoverán la unidad global y la prosperidad. India asegura toda la cooperación posible a Brasil durante su próxima presidencia del G20”, dijo el primer ministro de India, Narenda Modi, al realizar el traspaso a Luiz Inácio Lula da Silva.
Fue durante la tercera y última sesión plenaria de la cumbre, de la que participó el presidente argentino, junto a los demás lideres, pero sin intervenciones en el día de hoy. En el mismo centro de convenciones donde se desarrolló la cumbre, y tras la ceremonia de clausura, Fernández mantuvo hoy dos reuniones bilaterales: con el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y con el canciller de Alemania, Olaf Scholz.
El presidente se reunió con el primer ministro de Arabia Saudita y con el canciller de Alemania.
En la reunión con el saudita se analizaron “posibilidades de inversiones en energía de cara a la transición energética”, según informaron fuentes oficiales. En ese marco, se abordaron temas como minerales críticos y las posibilidades de asociación en temas energéticos. Asimismo, Fernández y el príncipe saudita hablaron sobre la reciente incorporación de ambos países al grupo de naciones emergentes de los Brics y “las posibilidades que se abren, y cómo esto va a contribuir a intensificar la relación” bilateral.
“Los Brics reflejan la multipolaridad emergente y la decisión de fortalecer la negociación y coordinación multilateral y regional como bases fundamentales para promover la paz y el desarrollo de nuestros pueblos”, destacaron fuentes oficiales. En la reunión se ponderó también el vínculo de cooperación con Arabia Saudita en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear, que cuenta con “amplio potencial”, se informó.
En tanto, con Scholz dialogaron “sobre la situación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión Europea, y los caminos para la paz en Europa”, informó Presidencia.
Ayer, Fernández se reunió con sus pares de Corea y Emiratos Árabes Unidos y con la primera ministra de Bangladesh; y además mantuvo diálogos informales con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con Lula y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. La jornada de hoy había comenzado temprano con un tributo en honor al referente pacifista indio Mahatma Gandhi, del que el presidente argentino participó junto a los líderes del mundo reunidos en esta ciudad, en el marco de la segunda y última jornada de la cumbre del G20.
Bajo una leve llovizna, el primer ministro de la India recibió uno por uno a los mandatarios que fueron llegando en auto al lugar llamado Raj Ghat -que significa patio real-, un memorial en recuerdo de Gandhi, que se encuentra en la ciudad de Nueva Delhi, a orillas del río Yamuna.
“En el emblemático Rajghat, la familia del G20 rindió homenaje a Gandhi, el faro de la paz, el servicio, la compasión y la no violencia. A medida que diversas naciones convergen, los ideales eternos de Gandhi Ji guían nuestra visión colectiva de un futuro global armonioso, inclusivo y próspero”, expresó Modi sobre el homenaje. Los ideales de Gandhi “nos armonizan como comunidad global”, indicó la Presidencia del G20 en su cuenta de Twitter.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCasaRosada%2Fstatus%2F1700864865236107454&partner=&hide_thread=false
Tras las actividades de hoy, Fernández partió en la tarde de Nueva Delhi rumbo a la ciudad de Santiago, Chile, donde participará mañana de los actos conmemorativos por el 50 aniversario del golpe de Estado. Con el viaje a la India, el mandatario argentino inició un periplo de viajes internacionales que continuarán durante septiembre a Cuba, para asistir a la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77+China) entre el 15 y 16 de ese mes; y luego volará a Nueva York para dar su último discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas. El Presidente volverá a viajar en octubre, poco antes de las elecciones nacionales: en este caso con destino a China, una gira que se concretará aproximadamente entre el 10 y el 18 de ese mes, según confirmaron fuentes oficiales durante el viaje a Nueva Delhi.