Con el 92% de las mesas escrutadas, Elías Suárez, representante del Frente Cívico y actual jefe de Gabinete de Gerardo Zamora, se convirtió en el nuevo gobernador de Santiago del Estero. La victoria del zamorismo fue contundente: se llevaron el 70% de los votos, mientras que Alejandra Parnás por Despierta Santiago (radicalismo no zamorista, PRO y el Movimiento Viable) quedó segundo con el 12%.
En tercer lugar quedó La Libertad Avanza. En la categoría de gobernador, con Ítalo Cioccolani a la cabeza, el oficialismo nacional tan solo obtuvo el tercer lugar con el 11% de los sufragios. Los resultados en Santiago del Estero se distancian completamente de la victoria pírrica del partido de Javier Milei en el resto del país.
Tras veinte años del nombre Zamora en la boleta de gobernador santiagueña, se abre un proceso de renovación interna, conducido por Suárez, íntimo del actual jefe de la provincia. La fórmula ganadora la completó Carlos Silva Neder, actual vicegobernador.
Gerardo Zamora no sólo festejó la gobernación, sino que, en alianza con el PJ, logró quedarse con las tres bancas del Senado y las dos de Diputados que había en juego en la provincia.
Victoria total del oficialismo de Zamora: los detalles
En las elecciones de senadores nacionales, el Frente Cívico, se alzó con el 55% de los votos, por lo que se quedó con dos de las tres bancas. El primer nombre en la lista era de Gerardo Zamora, quien reemplazará en el Senado a us esposa, Claudia Ledesma Abdala.
No obstante, el Frente Cívico hizo una alianza con el PJ local, por que la tercera banca en juego, que la retuvo José Emilio Neder (Fuerza Patria) con el 18,86% de los votos, está de antemano aliada con el zamorismo.
Entonces, el espacio de Zamora se hizo, virtualmente, de los tres lugares del Senado. Fue una estrategía política teniendo en cuenta cómo reparte las bancas el sistema D´hondt.
También en la Cámara alta, tercero quedó Tomás Figueroa (La Libertad Avanza) con el 14,67%. El cuarlo lugar fue para Facundo Pérez Carletti (Despierta Santiago) con el 8,73%.
En Diputados, el zamorismo también logró quedarse con los tres bancas. En particular, el Frente Cívico obtuvo el 50,54% de los sufragios, lo que le garantizó dos diputados nacionales, mientras que el segundo lugar fue para Fuerza Patria, espacio que quedó segundo 20,33% de los votos y se quedó con el último lugar en la Cámara baja.
En tercer lugar quedó La Libertad Avanza con el 14,83 % de las voluntades, por lo que no obtuvo ninguna banca.