Por Mariano D'Arrigo
Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica
El presidente del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, Maximiliano Ferraro, pide al presidente Alberto Fernández que “reflexione y retire el proyecto de reforma judicial” ya que a su entender no es oportuno y tiene como único objetivo la impunidad de Cristina Kirchner. En diálogo con La Capital, el titular nacional del partido fundado por Elisa Carrió habló sobre las demandas de la sociedad, los liderazgos de Juntos por el Cambio y el rol de la fundadora de Cambiemos.
_¿Qué le genera más rechazo de la reforma judicial? ¿El momento, el contenido, o ambas?
_Creemos que no es oportuno el momento para tratar una reforma judicial de estas características, que además el único objetivo que persigue es la impunidad para Cristina Fernández de Kirchner A su vez el texto original no les alcanzó e incorporaron la cláusula Parrili, que pretende limitar la libertad de expresión y legalizar la censura previa para el periodismo. Como ya lo hicimos en reiteradas oportunidades, le pedimos al presidente que reflexione y retire el proyecto porque no es prioritario en estos momentos en la Argentina. Lo razonable es ponernos a encontrar los acuerdos necesarios para resolver los problemas sociales y económicos, a los que se suma una creciente ola de inseguridad y la violencia institucional.
_El oficialismo remarca que el artículo 2 del proyecto establece que los jueces naturales conservarán las causas, ¿Creen que no alcanza para evitar la impunidad?
_Definitivamente no alcanza, porque además de respetarse la ley se establece que no podrán participar de nuevos sorteos. Además, hay que ver el contexto: esto arrancó con la eliminación del programa de testigos protegidos, la renuncia a las querellas por parte de la Oficina Anticorrupción, el pedido de liberación de coimeros confesos por parte del secretario de Derechos Humanos de la Nación, la embestida contra el procurador Eduardo Casal, que está ahí porque así lo dispone la ley. A eso se suma el no respeto de una cautelar por parte de senadores kirchneristas acerca del traslado de camaristas y de jueces.
_Esta semana dijo que el país se debe una verdadera reforma judicial y que no es la que debatirá el Senado, ¿Cómo interpreta esta declaración?
_A confesión de partes, relevo de pruebas. Después del dictamen del Senado está claro que se trata de un toma y daca de jueces y fiscales federales entre ella, gobernadores y sus socios del PJ.
_En Diputados, distintos bloques opositores expresaron su rechazo y hasta el mismo Sergio Massa puso paños fríos a la reforma, ¿Puede naufragar la reforma en la Cámara baja?
_Nosotros ratificamos nuestro rechazo a este proyecto y también la decisión de no debatirlo en comisión o en el recinto de manera remota. Así como apelamos a la responsabilidad del presidente para que retire este proyecto, también apelamos a la responsabilidad de muchísimos diputados y diputadas que fueron electos en cada una de sus provincias para ser oposición.
_Están convocadas concentraciones en rechazo a la reforma. Teniendo en cuenta la situación sanitaria, ¿No debería la oposición pedirle a esas personas que se manifiesten sin poner en riesgo su salud y la de otras personas?
_Nosotros siempre hemos pedido a la ciudadanía que se cuide y cuide al otro, pero debemos ser muy respetuosos de la expresión de la ciudadanía, que hacer oír su voz de distintas maneras, ejerciendo un derecho ciudadano. Tanto el oficialismo como la oposición debemos saber escuchar a la ciudadanía, debemos en estos momentos tan complejos poder transformar la indignación en una propuesta de futuro y de esperanza para la Argentina.
_¿Entienden que la ciudadanía les pide una oposición más dura o una actitud más conciliadora?
_Nosotros creemos en una posición del medio. Lo que nos tiene que unir es la defensa de la Constitución y del Estado de Derecho, cualquier radicalización de un lado o de otro es funcional al enfrentamiento de los argentinos. La Coalición Cívica y el liderazgo de Elisa Carrió no vamos a sostener la posibilidad de un enfrentamiento entre los argentinos. En Juntos por el Cambio (JxC) convivimos distintos tipos de liderazgos y legitimidades. No es una debilidad, es una fortaleza del espacio.
_¿No hiere la legitimidad de Macri que esté en Europa en este momento tan difícil del país?
_En JxC tenemos que aceptar que hay distintos tipos de liderazgo y que cada uno cumple un rol en la coalición y de cara a la sociedad. Ahí la CC y Carrió se paran en el medio.
_Carrió viene levantando el perfil, ¿La ve candidata el año que viene?
_No son tiempos para especular con ningún tipo de candidatura. Desde el 1 de marzo Lilita se retiró de la cosa cotidiana de JxC y del Parlamento pero no hay dejado de ser una voz importante en nuestro partido, nuestra coalición o la política argentina, como lo viene siendo en los últimos 25 años.
Por Eugenia Langone
Por Hernán Lascano
Por Mariano Bereznicki