"El socialismo no se sintió parte de la gestión de Javkin"

Enrique Estévez. Diputado nacional y secretario general del Partido Socialista (PS) de la provincia. Precandidato a intendente de Rosario por esa fuerza, dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe
23 de abril 2023 · 05:15hs

Apenas consumado el congreso provincial del socialismo, que habilitó por mayoría la integración a la nueva coalición opositora Unidos para Cambiar Santa Fe, Enrique Estévez confirma a La Capital su precandidatura a intendente de Rosario. Una decisión que, además de los desafíos de enfrentar una inseguridad sin freno y un transporte de pasajeros jaqueado por el déficit, contempla la intención del partido de la rosa roja de recuperar su bastión histórico.

“Todos tenemos la sensación que Rosario es una ciudad abandonada”, asevera el diputado nacional sobre los roles del gobierno provincial y la Casa Rosada frente a la escalada de violencia. Tampoco duda en cuestionar al intendente Pablo Javkin, posible rival interno: “Hay que recuperar un rumbo. Además, el socialismo no se sintió parte de su gestión”.

-¿Qué lo motiva a anotarse en la carrera por la Municipalidad de Rosario?

-Quiero ser parte de la solución a los problemas que atravesamos. Necesitamos sanar la ciudad, apaciguarla y volverla a llenar de vida. Estamos en medio de una crisis inédita y no hay un solo salvador ni soluciones mágicas. Tampoco lo puede hacer un solo partido político. Hace falta una nueva generación que posibilite los cambios que Rosario requiere. En ese sentido, hay desafíos que no nos tienen que atar al pasado ni a rigideces de otros tiempos para resolverlos: hablo de la violencia, el transporte y el cuidado del ambiente. Eso se tiene que dar repensando el rol de los Estados municipales en el siglo XXI. En Rosario se hicieron muchas transformaciones, un sistema de salud reconocido en todo el mundo, dejamos de darle la espalda al río Paraná y fuimos una capital cultural.

-¿Otro desafío es que la ciudad vuelva ser el histórico bastión socialista?

-Hubo una generación que hace 30 años, en base a un proyecto, posibilitó muchos cambios. Hoy, sin atarnos a ese pasado, tenemos que lograr un gobierno que nos permita construir en este presente difícil un futuro distinto. Estoy convencido que a Rosario la podemos pacificar en cuatro años. Y que en ocho años podemos ser nuevamente la mejor ciudad de la Argentina. Algo que Rosario lo puede lograr no sólo desde una nueva generación política sino también a través de representantes de la sociedad civil, que todos los días trabajan, producen y participan solidariamente. Esa fuerza debe tener un gobierno.

Rosario tiene que recuperar un rumbo, porque venía con un ritmo de transformaciones que se frenó" Rosario tiene que recuperar un rumbo, porque venía con un ritmo de transformaciones que se frenó"

-¿Qué balance traza de la gestión de Javkin?

-A Javkin le tocaron años difíciles para gobernar, pero claramente ser intendente significa eso: gestionar crisis y administrar con decisiones. Rosario tiene que recuperar un rumbo, porque venía con un ritmo de transformaciones que se frenó. No concibo actitudinalmente que un intendente diga “hacemos nuestra parte”. Así, nunca hubiésemos construido un sistema de salud como el que hoy tenemos en la ciudad. Necesitamos recuperar un gobierno con un equipo de trabajo y proyectos, dedicado las 24 horas y los siete días de la semana. Además, desde el punto de vista político, el socialismo no se sintió parte de la gestión de Javkin. En los últimos tres años no discutimos ninguna política publica trascendente en la ciudad ni participamos en las decisiones importantes. No obstante, la ciudadanía es la encargada de hacer la valoración de un gobierno.

-¿Cómo se enfrenta una inseguridad sin dique?

-Todos tenemos la sensación que Rosario está abandonada, que hay un gobierno nacional y otro provincial que manejan las fuerzas de seguridad y que dejaron librada a su suerte a la ciudad. Pero Rosario tiene un gobierno e instituciones que pueden revertir esa situación. Del mismo modo en que llevamos adelante transformaciones que no parecían posibles, hoy esa fuerza y capacidad de cambio las tenemos que poner en dirección de un plan para pacificar Rosario. También hay que recuperar la idea de unión en la política y sus dirigentes, junto a representantes de la sociedad civil. Sin eso, vamos camino a un abismo, que es lo que le está ocurriendo hoy a la Argentina.

-El transporte público no recupera el equilibrio.

-Para problemas extraordinarios necesitamos respuestas osadas. Rosario y el interior del país no pueden seguir sin una justa distribución de recursos de un Estado nacional que concentra todo su presupuesto y capacidad económica en la ciudad y la provincia de Buenos aires. Es algo que venimos reclamando. Y que no puede resolver por sí mismo un intendente, pero sí una gestión municipal puede tener un modelo de transporte en la ciudad, que es algo que ha caracterizado a Rosario. Hay un retroceso, no solo en lo presupuestario sino en cómo se concibe la movilidad y el transporte en el desarrollo de una ciudad.

EE2.jpg
El diputado nacional objetó al gobierno provincial y a la Casa Rosada por la escalada de violencia.

El diputado nacional objetó al gobierno provincial y a la Casa Rosada por la escalada de violencia.

-¿Cómo vislumbra la posibilidad de enfrentar a Javkin?

-Creo que suma. El socialismo, en Rosario y en la provincia, tiene una historia y una definición muy clara: somos un partido de gobierno y, para nosotros, la política logra sentido si trabajamos para construir buenas gestiones. Nuestra vocación es la de consolidar una alternativa política y no quedarnos comentando la realidad o criticando lo que hacen otros. En Santa Fe tenemos un desafío político muy importante: la construcción de una alternativa al gobierno de Omar Perotti, que no tiene nada que dar, pero que tampoco lo dio antes. La gente espera que termine una gestión que tuvo un fracaso rotundo. Por eso, con nuestra identidad, el socialismo competirá tanto en Rosario como a nivel provincial en un espacio con reglas claras, con un programa en común y en pos de una alternativa al peronismo.

-¿El nuevo frente opositor tiene chances de gobernar Santa Fe?

-Esta coalición tiene un desafío: devolverle a la política un sentido de transformación. Hoy la política sólo comenta los problemas. Si queremos recuperar y defender la política, hay que reconstruirla y eso tiene que ver con la posibilidad de dejar de decir y empezar a hacer. Estamos en una situación dramática, con niveles de violencia e inseguridad inéditos y una inflación sin antecedentes. No es algo que podemos naturalizar. Esos problemas deben estar en el centro del debate y Unidos para Cambiar Santa Fe tiene el desafío de dar las respuestas que no brindan los que hoy gobiernan la provincia.

Hay un gobierno nacional y otro provincial que manejan las fuerzas de seguridad y que dejaron librada a su suerte a la ciudad" Hay un gobierno nacional y otro provincial que manejan las fuerzas de seguridad y que dejaron librada a su suerte a la ciudad"

-¿Las distintas matrices ideológicas pueden complicar la convivencia en Unidos?

-En 2019 la gente votó un cambio, pero pasaron cuatro años y hoy estamos peor. Quienes no somos parte de los gobiernos nacional y provincial tenemos que trabajar para consolidar una alternativa. Hay un programa básico en común y, por eso, el socialismo, en su tradición, trabaja con partidos con los que tuvimos y seguiremos teniendo diferencias. No concebimos la construcción política sin contradicciones porque no somos dogmáticos. Lo hicimos en los orígenes del Frente Progresista y lo hacemos ahora.

-¿Hay muchos heridos en el socialismo tras la decisión de participar de la nueva coalición?

-Los partidos políticos tienen que ser parte de la solución. El socialismo funciona y tiene diversidad de ideas hacia su interior, con instancias para tomar decisiones y sintetizar las distinta miradas. En ese sentido, comprendo a los que desconfían, pero no tengo dudas que los votantes y los simpatizantes, en el transcurso de este proceso electoral y con las propuestas que llevemos, nos acompañarán en la construcción de una alternativa cuyo desafío es responder a los problemas de la gente.

Ver comentarios

Las más leídas

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Lo último

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La propuesta cultural, gastronómica y comercial del municipio fue todo un éxito en la primera edición 2025. Más de 200 mil personas recorrieron las peatonales
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Ovación
Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Por Juan Iturrez

Ovación

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

El clásico entre Newells y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

El clásico entre Newell's y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Llega la muestra de pintura Esencia de mujer al Centre Catalá

Llega la muestra de pintura "Esencia de mujer" al Centre Catalá

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso