A pocos días de las elecciones nacionales, el diputado nacional y referente del Movimiento Evita santafesino, Eduardo Toniolli, trazó un balance sobre los casi dos años de gestión del presidente Javier Milei, analizó la relación del gobernador Maximiliano Pullaro con la administración nacional y reflexionó sobre el rol que deberá asumir el peronismo después del 27 de octubre.
El legislador planteó que el país se encuentra frente a “dos modelos en pugna”: uno que, según definió, representa “la timba, el ajuste y la entrega nacional”, expresado por el actual gobierno, y otro “del trabajo y la producción”, que a su entender encarna Fuerza Patria, la lista peronista que encabezan Caren Tepp y Agustín Rossi en Santa Fe.
Apoyo a Fuerza Patria
Toniolli sostuvo que durante el último año y medio su espacio advirtió sobre las consecuencias del rumbo económico impulsado por Milei. En ese sentido, afirmó que el Ejecutivo “está destruyendo el aparato productivo nacional” y que la recesión “golpea con fuerza a la mayoría de los argentinos”.
“Lo dijimos en el Congreso y en la calle acompañando a las víctimas del ajuste —recordó—. Lo lógico es que ahora lo expresemos también con el voto, apoyando a la única fuerza capaz de articular una respuesta masiva y contundente: el peronismo.”
>> Leer más: Milei en Rosario: Caren Tepp llamó a expresar el descontento pacíficamente en las urnas
El legislador consideró que ganarle a La Libertad Avanza en Santa Fe será clave, pero también diferenció al espacio Provincias Unidas, encabezado por Gisela Scaglia, al que calificó como “un mileísmo de buenos modales”. Según dijo, Pullaro “ajustó y maltrató a jubilados, docentes y estatales del mismo modo que el gobierno nacional”.
“Un proyecto terminado”
Para Toniolli, el ciclo político de Milei “ya está agotado”. Más allá del resultado electoral, consideró que el oficialismo “no tiene futuro que ofrecerle a la mayoría de los argentinos”. Recordó que esa visión la expresó “desde enero de 2024”, cuando el gobierno impulsó el DNU 70/2023 y la Ley Bases, que —según afirmó— revelaron un programa económico “orientado contra la industria, las pymes, los trabajadores y las economías regionales, y a favor del capital financiero y las corporaciones extranjeras”.
El diputado señaló que la política de Milei “fracasó porque gobernó contra los intereses nacionales” y sostuvo que incluso los dirigentes que intentaron mantener un vínculo dialoguista con la Casa Rosada “no recibieron beneficios concretos para sus provincias”.
Como ejemplo, mencionó que, al asumir Milei, en Santa Fe había 189 obras nacionales en marcha, todas suspendidas por decisión del Ejecutivo. Seis meses después, indicó, Pullaro anunció un acuerdo para reactivar 25 de ellas a cambio del apoyo legislativo a la Ley Bases. “A la fecha, ninguna avanzó”, aseguró Toniolli, y concluyó que el gobierno “además de anti nacional y anti federal, es un mal pagador que desprecia a sus propios aliados”.
El futuro del peronismo
Respecto al panorama posterior a las elecciones, Toniolli planteó que el peronismo deberá iniciar “una nueva etapa, sin intermediarios ni excusas”. A su juicio, el desafío será “volver a expresar a la comunidad, a quienes trabajan y producen, y reconstruir la esperanza de los que hoy están desilusionados”.
“El peronismo no debe representarlos desde un eslogan, sino integrarlos con protagonismo. Ese horizonte no se construye con marketing, sino con militancia, trabajo y la convicción de que la Argentina puede levantarse desde abajo, como siempre lo hizo”, concluyó.