Mientras Carolina Losada termina de decidir si jugará o no en las próximas elecciones, Dionisio Scarpin lanzará esta semana su candidatura a gobernador de Santa Fe.
Por Mariano D'Arrigo
Foto: Silvina Salinas / La Capital
El senador nacional Dionisio Scarpin lanzará esta semana su candidatura a gobernador.
Mientras Carolina Losada termina de decidir si jugará o no en las próximas elecciones, Dionisio Scarpin lanzará esta semana su candidatura a gobernador de Santa Fe.
En diálogo con La Capital, el senador nacional confirmó que esta semana saldrá con una campaña gráfica y una serie de spots. Por ahora, no habrá acto de lanzamiento.
“Va a ser una campaña disruptiva, igual que mi estilo de gobierno, que no es tradicional”, aseguró.
Hijo de Delqui Scarpin, un viejo dirigente radical que fue intendente de Avellaneda, dos veces senador provincial y diputado nacional, Dionisio también gobernó la meca de Vicentin y saltó al plano nacional en 2020, cuando se embanderó en la resistencia contra la intervención del gigante cerealero en default.
Aunque prefirió mantener la incógnita sobre el contenido de los spots, sí adelantó que acentuará el perfil del senador: discurso duro contra el peronismo y productivismo.
Scarpin reconoció que Losada “tiene sus tiempos”. En las últimas semanas, la senadora viene dando señales de que está más cerca de competir en Santa Fe, donde el problema más acuciante es la ola de violencia en Rosario.
La semana pasada, Losada y su entorno se reunieron con Mauricio Macri en el Aeropuerto Internacional de Rosario, en el cierre de la visita del ex presidente a la ciudad.
En ese encuentro, relataron los participantes, Macri le hizo un guiño a Losada. “Si te entusiasma la pelea, tenés todo mi apoyo y te voy a acompañar en lo que haga falta”, le dijo a la periodista, que también suena como candidata a vicepresidenta.
A la espera de que Losada tome su decisión, Scarpin avanza. Con una base fuerte en el norte de la provincia, necesita hacer pie en el sur.
En el laboratorio de Scarpin hacen cálculos y creen que es una elección de 14 por ciento. Consideran que parten de un piso de 5 por ciento y necesitan 10 puntos porcentuales para ganar una interna de la que creen que saldrá el próximo gobernador de la provincia.
Con Maximiliano Pullaro en el otro rincón, el espacio de Scarpin y que tiene a Julián Galdeano como armador principal, tiene conversaciones abiertas con el PRO, el socialismo y el javkinismo.
En la cocina del frente de frentes algunos especulan con Clara García como candidata a vicegobernadora. Aunque en el PS hay quienes plantean que el orden debería ser al revés, ese binomio supondría un mayor equilibrio geográfico e ideológico.
Con Pullaro más inclinado del centro a la derecha, hay quienes creen que implicaría una especie de metamorfosis del Frente Progresista, la fuerza a la que perteneció Scarpin hasta hace dos años, antes del paso a Juntos por el Cambio.
En un contexto donde nadie termina de mostrar las cartas y todos sobreinterpretan las jugadas y gestos del resto, algunos jugadores del frente creen que la movida de Scarpin también apunta a ocupar preventivamente el mismo lugar que busca Pablo Javkin si finalmente Losada no es candidata.
En este marco, el frente de frentes se reunirá este viernes en Rosario. A diferencia de lo que se había previsto en un primer momento, no será una actividad pública, sino un encuentro cerrado a la prensa.
Como sucedió cuando se tomó la foto fundacional de la alianza, otra vez el Partido Demócrata Progresista será el anfitrión de la reunión.
Con un signo de interrogación sobre la presencia de la Coalición Cívica después del pulgar hacia abajo de Elisa Carrió, los temas principales del encuentro serán el nombre de la coalición —un tema en el que los partidos de Juntos por el Cambio y el socialismo siguen sin ponerse de acuerdo— y el lanzamiento del frente.