El gobierno nacional mantiene con la Confederación General del Trabajo (CGT) “un canal de diálogo abierto”, aunque no está dispuesto a negociar una “Argentina libre” que incluya “terminar con la pobreza y la indigencia”, aseguró este martes el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en referencia a la relación entre el Ejecutivo y la central de trabajadores, que anunció una huelga general para el 24 de enero próximo.
Sin embargo, el cotitular de la CGT Carlos Acuña desdijo al vocero de la Casa Rosada y celebró que la Justicia haya habilitado la feria para tratar el recurso presentado por la central obrera contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregula la economía.
Sobre si se abrió un canal de diálogo con el gobierno tras el anuncio del paro y movilización de la CGT, Acuña indicó que, “por ahora, no hubo ninguno”.
“Nunca nos hubiéramos negado al diálogo. Y más para un tema tan importante como este. Pero no nos dejaron otro camino. La convocatoria al paro es porque nos obligan a hacer lo que estamos haciendo, que es defender el derecho de los trabajadores”, agregó.
En tanto, durante la reunión de gabinete que encabezó -como todos los días- el presidente Javier Milei se abordó, entre otros aspectos económicos, el tránsito legislativo de las distintas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo y que la Rosada presenta como un escenario para que queden expuestos “dos caminos” de país.
Fue el propio Adorni quien, en su habitual conferencia de prensa con los medios acreditados en la Casa de Gobierno, dividió la arena política frente a los cambios que impulsa el gobierno de Milei entre quienes pretenden “transformar la Argentina” y los que quieren que la mitad del país sea pobre.
Estás con la Argentina que queremos o estás con la Argentina del pasado” Estás con la Argentina que queremos o estás con la Argentina del pasado”
“Comenzamos un proceso legislativo donde hay dos caminos: el querer cambiar y transformar esta Argentina en una Argentina mejor, más libre, donde quien quiera trabajar y quien quiera invertir pueda hacerlo, todo sin el peso del Estado en sus espaldas. Quien no acompañe será porque, efectivamente, considera que la mitad del país pobre, que el 60 por ciento de niños pobres, que los 5 millones de indigentes, que la falta de empleo, que el salario promedio de 300 dólares y que estar alejados del mundo es el camino“, señaló.
El portavoz recuperó, de ese modo, buena parte de los conceptos vertidos por el propio jefe del Estado en su mensaje de fin de año, cuando dijo: “Los diputados y senadores de la Nación se van a encontrar frente a dos opciones. Una, rechazar la ley y continuar con el modelo que nos ha empobrecido y, la otra, aprobarla para hacer un cambio profundo y abrazar las ideas de la libertad”.
El tratamiento de las leyes enviadas por el Ejecutivo es un tema de intercambio constante y viene siendo analizado por el gabinete nacional durante las tres semanas que van desde que La Libertad Avanza (LLA) llegó a Balcarce 50.
“Todos los ministros se mostraron predispuestos a participar de las reuniones en el Congreso”, explicó una fuente, que no dudo en incluir entre los posibles expositores a Federico Sturzenegger, un asesor que es autor de buena parte de las reformas legislativas propuestas por la administración de Milei.
image.png
Carlos Acuña, cotitular de la central obrera.
Foto: Télam.
Sobre las negociaciones con espacios opositores, y específicamente con la CGT, Adorni aclaró que hay “un canal de diálogo abierto”, aunque advirtió que en esa instancia no se está dispuesto a negociar una “Argentina libre” que incluya “terminar con la pobreza y la indigencia”.
“El canal de diálogo está abierto. Lo que no se negocia es la Argentina libre, querer terminar con la pobreza, la indigencia. Queremos ser un país normal y eso no se negocia”, subrayó.
Sostuvo también que Milei, “cuando se lanzó a su carrera” por la Primera Magistratura, expuso “una visión de país” y “la gente lo eligió” para cumplirla, por lo que “todos los que quieran sumarse a su idea están invitados”. Y aseveró: “Estás con la Argentina que queremos o estás con la Argentina del pasado”.
Al respecto, señaló que en 2024 el gobierno seguirá “encarando los cambios” y, en ese sentido, convocó a “toda la dirigencia política y sindical a formar parte de este cambio profundo, siempre en línea con la urgencia y la situación de extrema delicadeza que tiene la Argentina, especialmente en materia económica”.
En materia de viajes, el jefe del Estado se hará presente en el Foro de Davos (Suiza), en tanto que todavía no está confirmada su visita a la Antártida, que podría concretarse el fin de semana.