Luego de varios días en silencio, finalmente Cristina Fernández de Kirchner se expresó sobre la derrota en las elecciones legislativas del domingo pasado. Lo hizo a través de un comunicado de cuatro páginas que compartió en su cuenta de X, titulado “Elección 26 de octubre”. Allí hizo un balance sobre los resultados de los comicios y no ahorró en críticas para el gobernador Axel Kicillof. “Desdoblar la elección provincial fue un error político”, aseguró Kirchner sobre la decisión del jefe bonaerense .
La expresidenta hizo hincapié en la estrategia electoral fallida en la provincia gobernada por Kicillof. Recordó los más de 14 puntos de diferencia que el peronismo le sacó a La Libertad Avanza en los comicios provinciales y explicó que fue una equivocación “dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”, en referencia a los sufragios del pasado 26 de octubre. En dicha competencia electoral, la lista encabezada por Diego Santilli (LLA-PRO) le sacó poco menos de un punto a la de Jorge Taiana (Fuerza Patria, FP).
En su comunicado, Cristina también celebró los resultados en las provincias de gobernadores peronistas, como La Pampa, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Formosa.
Por otro lado, la líder del PJ recordó que, desde el regreso a la democracia en 1983, todos los presidentes, salvo Fernando de La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria de su mandato, como le sucedió a Milei.
“¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial? De ninguna manera. Macri ganó con el 42% en 2017 y no pudo ser reelecto”, afirmó Kirchner en un extenso comunicado.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1984213812770209855&partner=&hide_thread=false
>> Leer más: Batacazo de LLA en provincia de Buenos Aires: Santilli le ganó por menos de un punto a Taiana
Cristina: "No quiero tener razón, quiero ganar las elecciones"
"Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán e Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias", comenzó Cristina sobre las elecciones del 26 de octubre.
Y agregó: "La excepción de lo ocurrido en Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento. No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'".
"Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", recordó la líder del peronismo, sobre la posición que mantuvo todo el año.
La dirigente aseguró que también sostuvo en privado, en conversación con Kicillof, lo "riesgoso de adelantar las elecciones" en Buenos Aires por su "peso electoral y valor simbólico".
"Si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y, si se ganaba, iba a producir un “efecto balotaje” que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre", agregó la expresidenta.
"Ese 14 de abril, en la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: 'DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE'. Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES, como también se lo dije personalmente al gobernador", aseguró Cristina en su comunicado.
La réplica bonaerense
En el entorno del gobernador de Buenos Aires afirmaron que la crítica de la expresidenta "no causó sorpresa" y aseguraron que sus argumentos son "desmentidos" por la realidad.
Para la cúpula del Gobierno de Buenos Aires, Cristina repitió una reflexión "amañada" que, "desde ese sector (La Cámpora), se está tratando de instalar desde el domingo pasado".
"Esos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no. No solo en Buenos Aires sino en todo el país", agregaron.
A su vez, Kicillof encabeza este viernes un encuentro con intendentes de su espacio que pretenden romper con el kirchnerismo duro.