Comienza el juicio por la causa "Villazo": los hechos ocurridos en Acindar en 1975

En lo que fue la antesala de la dictadura el TOF 1 de Rosario investigará los crímenes de lesa humanidad contra trabajadores y ciudadanos de Villa Constitución
12 de noviembre 2023 · 19:06hs

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 1 de Rosario comenzará este lunes el juicio por la causa “Villazo”, que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos contra trabajadores metalúrgicos y ciudadanos de Villa Constitución que se movilizaron en 1975 en la considerada “última gran huelga clasista del siglo XX”, y que tiene características históricas porque será la primera vez que en la región se juzgue la responsabilidad de la empresa Acindar en la represión estatal y paraestatal de la dictadura militar.

La decisión fue adoptada por el tribunal integrado por los jueces German Sutter Schneider, Ricardo Moises Vazquez y Otmar Paulucci, ante los reclamos de sobrevivientes, familiares de víctimas y la querella a cargo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) para que se inicie el juicio de esta causa que se instruye desde hace una década.

Javier Milei tomó contacto con la directora del FMI y le presentó los principales lineamientos de su programa económico. 

Milei habló con la directora del FMI: dijo que el Fondo se mostró "colaborativo"

Federico Angelini, vicepresidente del PRO a nivel nacional.

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

“Estamos muy expectantes porque con este juicio finalmente se abre la posibilidad de legalizar por primera vez otra historia y otro relato de los hechos”, dijo la abogada de la APDH y querellante, Gabriela Durruty.

En esa línea señaló: “Son los mismos trabajadores los que van a pasar por el tribunal para contar cómo fue que el 20 de marzo de 1975, cuando una ciudad entera fue sitiada por kilómetros de camionetas y tanques de asalto, se militarizaron las fábricas y se reprimió a sindicalistas en los hechos conocidos como el «Villazo»”, apuntó.

Durruty dijo que está convencido de que se van “a lograr condenas justas” y que se demostrará que había un Estado previo al golpe militar, que “tenía la intención de eliminar a una organización que era ejemplar y que estaba surtiendo efecto en los trabajadores de otras industrias que veían que era posible que sus derechos sean respetados”.

Durante el debate que comenzará este lunes, a las 10, en los Tribunales Federales de calleo Oroño 940, serán juzgados una veintena de responsables civiles y del Estado por los delitos de “privación ilegítima de libertad, torturas, asociación ilícita y homicidios” cometidos contra 69 víctimas, muchos pertenecientes al movimiento obrero, que gestó la última gran huelga clasista del siglo XX en Villa Constitución y su cordón de empresas metalúrgicas que luego serían absorbidas por la empresa Acindar SA.

“Lo más importante para nosotros es que se trata del primer caso en la región en el que se indaga la vinculación y la responsabilidad de una empresa (Acindar) en los hechos represivos llevados adelante en tiempos previos, pero vinculados a nuestro criterio, a lo que luego fue la dictadura militar”, indicó el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de Rosario, Adolfo Villate.

En ese sentido, señaló que “serán llevados ante un tribunal de justicia, dos de los responsables civiles que fueron ejecutivos de Acindar”. Se trata del jefe de personal de la metalúrgica Acindar, Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo, quien cumplía funciones administrativas en la firma.

“Los testigos y la documentación indican que ellos colaboraban activamente con la represión marcando objetivos y víctimas”, apuntó el fiscal, y explicó que “eran de alguna forma, los intermediarios entre el directorio de la empresa y las fuerzas represivas”.

Entre los elementos que la Fiscalía encontró para atribuirle responsabilidad a Acindar figuran que las personas que fueron secuestradas pudieron ser marcados como objetivos para las fuerzas represivas gracias a la información que brindó la firma que poco antes había hecho una actualización de los legajos de su personal con fotos y los domicilios.

Además, la metalúrgica brindó un espacio físico que sirvió como centro clandestino de detención, conocido como albergue de solteros y también dio sobre sueldos a las fuerzas de seguridad, les brindó asistencia mecánica en los talleres que tenía la empresa y les habilitó vehículos, según consta en la causa.

Lo que se indagará durante el juicio son delitos enmarcados en la causa conocida como “Villazo”, que abarcan la ocupación militar, policial y parapolicial de la ciudad de Villa Constitución a partir del 20 de marzo de 1975, a raíz del triunfo de la opositora Lista Marrón en las elecciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, cuando unos 4.000 agente de las fuerzas “ocuparon” la ciudad ubicada en el sur de Santa Fe y produjeron homicidios, secuestros y aplicación de tormentos.

Los testimonios recabados por las diferentes querellas reflejan la “saña y la persecución” que sufrieron las familias de los obreros encarcelados, contienen declaraciones de víctimas que eran niños y presenciaron los secuestros de sus padres en sus hogares, de testigos de algunos de los homicidios “aleccionadores” que incluyeron la exhibición de los cuerpos en la vía pública y de detenidos que vieron que las fuerzas policiales y parapoliciales portaban sus legajos laborales de Acindar a la hora de capturarlos.

Según la investigación judicial, ese proceso represivo ofició como “laboratorio” de lo que un año después se extendería a todo el país tras el golpe de Estado a la presidenta María Estela Martínez.

“Nosotros establecemos una vinculación entre la circunstancia de que en aquel momento José Alfredo Martínez de Hoz era el presidente de Acindar y que más tarde se convirtió en el ministro de Economía paradigmático de la dictadura militar”, indicó Villate, al tiempo que señaló que “él mismo reconoció que la dictadura venía a modificar una matriz económica y productiva de la Argentina, en esa matriz, el movimiento obrero significaba claramente un obstáculo”.

En coincidencia, la abogada querellante afirmó que “está sobradamente demostrado que el grupo a eliminar fue el movimiento obrero organizado, a través de lo que llamaron el operativo «Serpiente roja» en referencia a todo el Cordón Metalúrgico y cuya «cabeza» estaba en Villa Constitución”.

Las primeras denuncias de las víctimas en la causa se radicaron en la Justicia Federal de Rosario en 2013, cuando aún vivían muchas de las víctimas y testigos directos como los históricos dirigentes sindicales, Alberto José Piccinini y Victorio Paulón. Este último alcanzó a declarar en la investigación y dejó “testimonios contundentes”, indicó Durruty, que integra el equipo querellante junto a Jesica Pellegrini. Julia Giordano y Federico Pagliero.

En esa línea, remarcó que “el tiempo conspira en nuestra contra, porque hace que perdamos compañeros valiosísimos o muchos de los que deberían estar imputados no pueden serlo porque fallecieron o no están en condiciones de defenderse”.

“Sin embargo _continuó_ creemos que lograr las imputaciones de porciones representativas de cada fuerza implicada en la represión sindical y por supuesto de los civiles, es importante para sumar a la acción reparadora de la justicia”.

“Estamos seguros que vamos a llegar a las debidas condenas y que los fundamentos vertidos van a ser los libros de textos que cuenten este pedazo de la historia obrera de nuestra región”, finalizó.

Ver comentarios

Las más leídas

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Lo último

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Juan José, que es oriundo de Melincué y habitualmente viene a Rosario, este viernes al mediodía se enfrentó a la muerte cuando un contenedor que llevaba un camión aplastó el auto en el que viajaba. "Tengo un Dios aparte", señaló
Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central
Ovación

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Ovación
Quiero reactivar el básquet de Rosario Central

Por Leandro Garbossa

Ovación

"Quiero reactivar el básquet de Rosario Central"

Quiero reactivar el básquet de Rosario Central

"Quiero reactivar el básquet de Rosario Central"

Asociación Rosarina de Fútbol: las guerreras tirolenses

Asociación Rosarina de Fútbol: las guerreras tirolenses

Sábado de máxima tensión en la Copa de la Liga: cinco para un solo descenso

Sábado de máxima tensión en la Copa de la Liga: cinco para un solo descenso

Policiales
Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Condenaron a prisión a cómplice de una balacera en la que fue herido un nene de 3 años

Condenaron a prisión a cómplice de una balacera en la que fue herido un nene de 3 años

La Ciudad
Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Por Pablo Mihal

Ovación

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Pérez y Soldini reciben al rally santafesino
Ovación

Pérez y Soldini reciben al rally santafesino

Revocaron la libertad condicional del financista Leonardo Fariña
Información General

Revocaron la libertad condicional del financista Leonardo Fariña

Hamás liberó a 24 rehenes e Israel a 39 palestinos; este sábado continuará el intercambio
El Mundo

Hamás liberó a 24 rehenes e Israel a 39 palestinos; este sábado continuará el intercambio

Israel: hay dos familiares de argentinos entre los liberados, una mujer y su hija de 6 años
El Mundo

Israel: hay dos familiares de argentinos entre los liberados, una mujer y su hija de 6 años

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento
LA CIUDAD

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Pasajes de tren a Buenos Aires, Córdoba y Tucumán: gran demanda para este verano
La Ciudad

Pasajes de tren a Buenos Aires, Córdoba y Tucumán: gran demanda para este verano

Taxistas pedirán al Concejo que se prohíba el uso de dinero en efectivo durante la noche
La Ciudad

Taxistas pedirán al Concejo que se prohíba el uso de dinero en efectivo durante la noche

Echeverri tras la victoria de la Argentina Sub-17: Ganarle a Brasil es sexo
Ovación

Echeverri tras la victoria de la Argentina Sub-17: "Ganarle a Brasil es sexo"

Subsecretaría Anticorrupción: el PJ tiene definido el perfil y analiza posibles nombres
Política

Subsecretaría Anticorrupción: el PJ tiene definido el perfil y analiza posibles nombres

Quién es Diablito Echeverri, el admirador de Messi que la rompe en la selección sub-17
Ovación

Quién es Diablito Echeverri, el admirador de Messi que la rompe en la selección sub-17

Mundial Sub-17: Argentina derrotó 3 a 0 a Brasil con la magia de Echeverri y está en semifinales
Ovación

Mundial Sub-17: Argentina derrotó 3 a 0 a Brasil con la magia de Echeverri y está en semifinales

En la previa del 25N, Empalme Graneros marchó contra la violencia
La Ciudad

En la previa del 25N, Empalme Graneros marchó contra la violencia

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1
Información General

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

Por los dichos de Milei, ATE le pidió al gobierno que adelante el pago del medio aguinaldo
Economía

Por los dichos de Milei, ATE le pidió al gobierno que adelante el pago del medio aguinaldo

Dos taxistas fueron asaltados en una noche y los choferes apuntan contra una parejita
Policiales

Dos taxistas fueron asaltados en una noche y los choferes apuntan contra una parejita

Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas
La Ciudad

Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas

Javkin celebró la designación de Bullrich como ministra de Seguridad de Milei
La Ciudad

Javkin celebró la designación de Bullrich como ministra de Seguridad de Milei

Día del Vino Argentino: su historia y las variedades que más se consumen en el país
Información General

Día del Vino Argentino: su historia y las variedades que más se consumen en el país

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar
La Ciudad

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar