El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, afirmó ayer que la vicepresidenta Cristina Kirchner es la “líder del espacio” del Frente de Todos (FdT) y dijo que, en caso de que no se presente como precandidata al Sillón de Rivadavia, “hay que pensar en unas primarias que fortalezcan” a la coalición oficialista.
“Cristina es la líder del espacio, que juegue es una decisión que debe tomar ella. El proceso electoral está en ciernes y la estrategia se debe dividir en Paso, generales y ballotage. Hay que definir si vamos con lista única o no. Si no es CFK (la candidata), hay que pensar en unas primarias que fortalezcan al Frente de Todos”, afirmó el gobernador.
Asimismo, expresó que en las Paso se dará una “lógica de tercios”, pero que luego las elecciones generales tenderán a “una polarización constante” y que regirá una lógica binaria.
“La verdad (que Cristina juegue) es una decisión que debe tomar ella en lo personal”, insistió el mandatario chaqueño.
“Cristina es la líder del FdT y es quien galvaniza el voto del espacio por múltiples razones. Puede ocurrir que su decisión sea no competir, naturalmente si ella compite es fórmula única”, sostuvo.
Asimismo, el gobernador recordó que “Cristina y (Juan Domingo) Perón nunca perdieron una elección como candidatos a presidente”.
“Tenemos que expresar la rebeldía, los problemas de la justicia social existentes y motorizar una nueva épica en la construcción de otro estilo como país”, concluyó.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social nacional, Victoria Tolosa Paz, reclamó definiciones en el armado electoral del Frente de Todos y, aunque no negó sus aspiraciones a competir por la provincia de Buenos Aires, aseguró que acompañará al gobernador Axel Kicillof.
“Tenemos que terminar de cerrar lo que el presidente (Alberto Fernández) sostiene con Cristina en tanto hay sectores que, no me consta pero se escribe, vienen reclamando que haya un candidato único”, planteó la ministra del entorno del primer mandatario. Y pidió definir reglas claras de competencia electoral.
En esa línea, indicó: “Se acerca la fecha, se necesitan elegir las fórmulas presidenciales y todas las categorías a partir de las Paso. Es decir, la selección democrática de los candidatos con el voto popular”.
“Fue un planteo muy sano a partir de haber perdido la elección intermedia, cuando hubo muchas listas del Frente de Todos que no fueron habilitadas para participar”, recordó.
Asimismo, Tolosa señaló: “Creemos que en la dirección técnica debe estar el diagrama de las reglas, el equipo, quién va al banco, todo el diagrama que va a enfrentar a la oposición”.
También resaltó que las Paso le permitirán al oficialismo “canalizar las diferencias” para poder enfrentar lo que definió como “una ultraderecha disparatada” que tiene definidos los candidatos.
“No podemos mirar desde la tribuna, tenemos que poner toda la carne al asador. Necesitamos poder canalizar las diferencias”, pidió la ex diputada y llamó a “democratizar quiénes son los candidatos”.
Respecto del armado electoral, Tolosa planteó que, sin Fernández y Cristina en competencia, hace falta “poner las fórmulas y que el pueblo elija”. Y reiteró sus intenciones de una mesa de diálogo entre el presidente y la vice para “cerrar reglas de juego”.
Sobre sus intenciones electorales, la funcionaria no descartó competir por Buenos Aires al asegurar que está “al servicio” de lo que el Partido Justicialista (PJ) defina.
“En la provincia de Buenos Aires la estrategia todavía no está cerrada”, reveló. Aunque —así y todo— afirmó que acompañará “al gobernador, con Paso o sin Paso”.