El ministro de Economía nacional y fundador del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, insistió este sábado en la necesidad de presentar “un candidato de unidad” en el Frente de Todos (FdT), pero advirtió que, “si se decide que haya Paso”, su espacio político “va a estar”.
“Creo que lo mejor para la Argentina y el Frente de Todos es la unidad, pero si se decide que haya Paso, anótennos. Ahí vamos a estar”, subrayó Massa.
Al cerrar el congreso del Frente Renovador, el funcionario apuntó: “No extorsionamos, no presionamos, damos nuestra opinión como dirigentes políticos. Que nadie se haga la víctima, somos todos grandes. Que nadie se esconda detrás de la victimización. Nuestra opinión es que en unidad construimos una vuelta de pagina para ponerle punto final a la Argentina del ajuste y el endeudamiento”.
https://twitter.com/FrenteRenovador/status/1667627073454714884
“Hicimos política conmigo en el llano, no necesitamos un cargo para participar o discutir ideas. No necesito un cargo para hacer política, hago política porque creo, por el país que sueño”, enfatizó Massa.
Además, destacó que el Frente Renovador tuvo “buenas y malas” a lo largo de los diez años desde su fundación, pero lograron mantener la “entidad y unidad”.
“Hace cuatro años dejamos de lado las diferencias”, subrayó el ministro de Economía y recordó que en 2019 fueron convocados por Cristina Kirchner, a quien definió como “la dirigente que más votos tenía”.
En ese marco, Massa precisó que al gestarse el Frente de Todos entendieron que “era un tiempo de humildad y de unidad”, ya que el Frente Renovador es “una fuerza que cree en el diálogo” y busca “consensos con los que no piensan igual”.
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda precisó que “la deuda es un problema adicional para la Argentina”, que “condenó el futuro del país”, pero advirtió: “No soy de los que se quejan y se quedan llorando en los problemas, soy de los que buscan soluciones”.
Al recordar la corrida cambiaria y la crisis política que se generó con la salida de Martín Guzmán de Economía, Massa subrayó: “Decían que venía el helicóptero y no nos escondimos, le pusimos el cuerpo”.
Luego, en el estadio hablaron sobre el escenario los referentes del Frente Renovador en la gestión: Cecilia Moreau (presidenta de Diputados de la Nación), Martín Marinucci (Trenes Argentinos), José Vasco de Mendiguren (secretario de Producción), el rosarino Diego Guliano (ministro de Transporte), Malena Galmarini (Aysa) y Mariano Arcioni (gobernador de Chubut).
Máximo y Malena
Varios dirigentes de peso dentro del peronismo enviaron un saludo y una felicitación por video al congreso del Frente Renovador, entre ellos el diputado nacional Máximo Kirchner, quien bromeó con que se iba a perder la final de la Champions League para seguir los detalles del encuentro que reunió al massismo.
El hijo de Cristina aludió a la final del certamen europeo que definían por esas horas el Manchester City y el Inter de Milán, al señalar que si por TV transmitían una parte del congreso del FR lo iba a seguir pese a que eso implicaría perderse una parte del partido de fútbol.
Por su parte, Galmarini, esposa de Massa, tuvo palabras resonantes al momento de su discurso, cuando sostuvo que el actual ministro de Economía, “cuando los argentinos le den la oportunidad, será el mejor presidente”.
“Compañeras y compañeros de Frente Renovador, sé que están organizando el congreso. Quiero mandar un gran saludo a cada una y cada uno que ha ayudado a conformar el Frente de Todos, a mantenerlo unido, trabajando, con convicción, con ganas, con el deseo de una Argentina más próspera, más inclusiva y más grande”, sostuvo Máximo en su mensaje por video.
Los demás mensajes grabados llegaron tanto de dirigentes cercanos a Economía, como de otros pertenecientes a otras tribus del justicialismo.
Enviaron saludos los gobernadores Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáez (Salta), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) y los mandatarios electos Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Además, hicieron lo propio los diputados Germán Martínez, Sergio Palazzo, Héctor Bárbaro, Luis Di Giácomo, María Carolina Moisés, Tanya Bertoldi, Susana Landriscini, Lucas Godoy, Leandro Santoro, Gustavo González, Carlos Heller, Diego Sartori, Eduardo Fernández, Hugo Yasky, Carlos Ponce, Juan Carlos Alderete, Aldo Leiva, María Eugenia Alianiello y Leopoldo Moreau.