Dos días después de que una mujer fuera asesinada en su casa de Puerto General San Martín en el marco de una supuesta disputa territorial entre vendedores de drogas y que el nombre de “Willy” Velázquez apareciera como uno de los referentes en esa contienda, agentes de la División de Inteligencia e Investigación Criminal de la Prefectura Naval con asiento en San Lorenzo llevaron adelante una serie de allanamientos para desarticular la banda.
Los procedimientos se realizaron en cinco fincas de la ciudad de San Lorenzo, una de Serodino, otra de Andino, dos de Fray Luis Beltrán y una de Capitán Bermúdez. Además se requisó una celda en la Unidad 11 de la Colonia Penal de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) donde estaría preso un integrante de la banda y desde la cual partirían las órdenes que dirigen el negocio. Como resultado de los allanamientos ordenados por la fiscal federal Adriana Saccone, siete personas quedaron detenidas a disposición del juez Carlos Vera Barros.
De acuerdo a la información extraoficial que trascendió, en los operativos se incautaron casi ocho kilos de cocaína y marihuana, más de dos millones y medio de pesos en divisas (entre ellas dólares, soles y euros), armas de fuego, gran cantidad de municiones, siete autos, una moto, celulares, computadoras, instrumentos de precisión y elementos de interés que serán de vital importancia para la causa. Pero “Willy” no fue hallado y ahora pesa sobre él una orden de captura.
El nombre de “Willy” Velázquez fue mencionado en la edición de ayer de LaCapital como uno de los referentes territoriales que disputan el negocio del narcomenudeo en el Cordón Industrial norte de la ciudad de Rosario. Fue después de que el martes a la noche dos sicarios en moto acribillaran a tiros a Olga Viviana Sagastizabal, una mujer de nacionalidad uruguaya y 58 años afincada en una casa de 20 de Junio al 500 de Puerto General San Martín.
Según los investigadores, la mujer conocida como “La Vivi” comerciaba droga en pequeña escala en la casa donde vivía con su hijo y donde fue asesinada mientras miraba televisión. En ese marco las fuentes conocedoras de las dinámicas territoriales de esa región aledaña a Rosario ubicaron a la víctima como una mujer que “trabajaba para un hombre apodado «El gendarme», quien se reparte el mapa de la droga de Puerto San Martín y San Lorenzo junto con “Willy” Velázquez, “Pipi” Leys y la banda de “Los santafesinos”, según se estableció en el esquema investigativo por el crimen de Rodrigo Gigena, ocurrido en el barrio Norte de San Lorenzo en agosto de 2019.
A ese esquema, los pesquisas le suman la figura del temible Brandon Bay, líder de la banda de “Los gorditos” que desde su celda en Piñero planteó una guerra sin cuartel en el barrio Norte de San Lorenzo, y los barrios Iturralde y San Sebastián de Puerto San Martín. Y también al recientemente detenido Daniel “Dany” Godoy, archirrival del asesinado Marcelo “Coto” Medrano.