La sangrienta cadena de asesinatos iniciada el domingo a la madrugada con el homicidio de Claudio Pájaro Cantero originó reflexiones y declaraciones por parte de distintos actores políticos de la ciudad y la provincia. Desde el diputado nacional por el Frente para la Victoria Agustín Rossi, que reclamó la intervención de la Unidad Regional II de policía; hasta la intendenta Mónica Fein que aseguró que "desde la Municipalidad ponemos todo el esfuerzo en el tema de la seguridad".
En este contexto, el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Matías Drivet, sostuvo que "todos los recursos del gobierno están dispuestos para el avance de las investigaciones" de los crímenes. "Hemos mantenido reuniones desde el lunes con fiscales, jueces, el fiscal de Cámaras Guillermo Camporini, el procurador de la Corte Jorge Barraguirre y el gobernador Antonio Bonfatti, que está involucrado personalmente en el seguimiento de estos casos", sostuvo Drivet. Y advirtió: "Vamos a ser implacables con los negocios de la criminalidad compleja, principalmente los vinculados con la narcocriminalidad o la trata de personas".
Compromiso. Por su parte, la intendenta Mónica Fein expresó su inquietud por la ola de violencia y requirió "un fuerte compromiso de todas las áreas vinculadas a la seguridad". "La pérdida de cualquier vida en hechos de este tipo es un tema grave para la región por la complejidad que tienen y por la aparente relación con el crimen organizado. Vamos a ponernos a disposición para trabajar conjuntamente con la Justicia y el Ministerio de seguridad" de la provincia, dijo la intendenta. Y agregó: "Desde la Municipalidad ponemos todo nuestro esfuerzo, mejorando la calidad de vida de cada barrio, llevando obra pública a cada lugar de la ciudad, trabajando en los Centros de Convivencia Barrial con jóvenes y niños, aportando todo nuestro esfuerzo".
Por su parte el senador provincial por el departamento Rosario, Miguel Lifschitz, reclamó "cobertura política y organización" contra el crimen organizado y sostuvo que los crímenes mafiosos "no son un fenómeno exclusivo" de la ciudad. En este sentido, elogió como "oportuna y correcta" la labor del gobierno provincial contra el delito.
"Es muy simplista o parcial pensar que es un fenómeno exclusivo de Rosario. Con matices o variantes se viene dando en distintos puntos de la Argentina y acá me parece que no está planteado ningún tipo de cobertura política ni organización que ordene el territorio. Y me parece que hay una visión oportuna y correcta del gobierno provincial en avanzar y generar herramientas para que el Estado sea operativo para investigar estas situaciones", dijo el ex intendente. "Estamos hablando de grupos mafiosos que actúan de manera simultánea en el sur de Rosario y en Villa Gobernador Gálvez. Siempre son los mismos nombres, como víctimas o victimarios, en una sucesión de hechos de varios años atrás y se vinculan entre sí", añadió.
Cómplices. A su turno, el diputado nacional Agustín Rossi enfocó el problema en "el nivel de complicidad entre la policía y las bandas" narco. "Estamos en una situación grave en Rosario por lo que pasa y por cómo está empeorando. En los primeros cinco meses de 2008 hubo 33 asesinatos y en lo que va de 2013 tenemos 90. Eso demuestra que lo que se denominaba ajuste de cuentas y que en algún momento se quería presentar como una cuestión de peleas entre vecinos no era así. Lo que hay en Rosario es un brutal enfrentamiento entre organizaciones narcos que se disputan el territorio y el negocio", dijo el legislador.
"Lo que sucede en esta ciudad —añadió— tiene que ver con la connivencia de las fuerzas de seguridad y los narcos. El problema es que el nivel de complicidad que existe entre sectores de la policía y las organizaciones de traficantes es altísimo, y eso permitió que el delito crezca hasta estos niveles". Y conluyó: "Para terminar con esto se necesita una conducción política de mucha decisión a la hora de indicar hacia donde se va a llevar la política de seguridad".
En sintonía con Rossi habló el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Daniel Rubeo, quien dijo que "le llama la atención que malintencionadamente el senador (Miguel) Lifschitz quiera correr el eje de la discusión intentando instalar como responsable (de lo que ocurre) al intendente de Villa Gobernador Gálvez", Pedro González. Y enfatizó que "acá lo que hay que discutir es qué políticas de seguridad hay para revertir una realidad que empeoró a pasos agigantados desde que el ex gobernador Hermes Binner tomó el mando de la provincia y depositó su confianza en el hoy procesado (ex jefe de la policía) Hugo Tognoli".
Rubeo también habló sobre la comunicación del gobierno provincial: "No puede ser que la comunicación del gobierno apunte a generar confusión y cambiar el eje de la discusión citando a un intendente a la Cámara de Senadores cuando en realidad quien debería ser interpelado es el ministro de Seguridad (Raúl Lamberto) para que dé cuenta de las políticas aplicadas y explique el por qué no se obtienen resultados".
Y agregó: "En otras oportunidades la intendenta Mónica Fein intentó confundir diciendo que se estigmatizaba a la ciudad. Más que preocuparnos por si estigmatizan o no a Rosario debemos realizar acciones concretas contra las bandas narcos porque hasta el momentos sólo quedó demostrada la inoperancia del gobierno provincial".