Este lunes comenzó el juicio por la muerte de María de los Ángeles Paris, la bibliotecaria fallecida en la comisaría 10ª en 2017, y la Fiscalía pidió las condenas para los cinco acusados. La acusadora Karina Bartocci solicitó penas de 4 años de prisión para dos agentes policiales y de inhabilitación y multa para otros tres policías.
El juicio inició este lunes tras varios años de espera y cuatro postergaciones, con cinco policías acusados por los delitos de homicidio preterintencional e incumplimiento de los deberes de funcionario público, torturas seguidas de muerte y abuso funcional agravado. El tribunal está compuesto por los jueces Rafael Coria, Florentino Malaponte y María Trinidad Chiabrera.
María de los Ángeles Paris era bibliotecaria del Complejo Educativo Gurruchaga y tenía 46 años. El 3 de mayo de 2017 llegó a la comisaría 10ª de Darragueira al 1100, barrio Alberdi, para denunciar un robo que había sufrido minutos antes. Quedó en custodia y una hora después, tras una serie de incidentes, falleció esposada dentro de la seccional.
Las penas que pidió Fiscalía
En el alegato de apertura la fiscal Karina Bartocci pidió pena de prisión perpetua solo para dos de los cinco acusados. Son el comisario Silvio Cortés y la suboficial Susana Domínguez, para quienes solicitó 4 años de prisión y un año de inhabilitación especial y multas por homicidio preterintencional.
Para los demás acusados no pidió condenas privativas de la libertad. Para los Agentes Damián Enrique Zalazar, Silvina Paola Gianotti y Andres Guadaluipe Allovati solicitó un año de inhabilitación especial y multa por los delitos de incumplimiento de deberes.
>> Leer más: Tras cuatro postergaciones, comenzará el juicio por la muerte de María de los Ángeles Paris
La acusada explicó que Paris entró a la seccional a realizar la denuncia en un estado de nerviosismo producto del intento de robo que había sufrido. Unos minutos después se fue de la comisaría, regresó y volvió a salir para minutos después ser trasladada en un móvil policial nuevamente a la seccional. Allí, al intentar volver a salir, el comisario Silvio Cortés la inmovilizó junto con la suboficial Domínguez y la esposaron. En ese momento, según la teoría acusatoria, le provocaron lesiones y la mujer entró en paro cardiorrespiratorio y murió al recibir atención médica tardía.
Muerte en la comisaría 10ª
“Por fin, después de ocho años, tenemos la posibilidad de juzgar a los cinco policías que estaban esa noche en la comisaría y que son responsables de que mi mamá no esté conmigo”, afirmó este lunes Erica, la hija de María de los Ángeles Paris al inicio de la primera audiencia del juicio.
>> Leer más: Caso María de los Ángeles Paris: vuelven a postergar el juicio por la muerte de la docente en una comisaría de Rosario
“Por A o por B, mi mamá terminó en esa comisaría y la trataron de una forma inhumana, abusándola y golpeándola, como lo confirma en un audio el comisario Cortez. Dice que le dio con el puño en la panza a mí mamá", contó la mujer. "Me tocó ver en fotos el cuerpo de mi mamá todo golpeado. No pudo morir en paz, murió lejos de mí y estas personas son responsables de haberle causado esa muerte tan violenta. Espero que se los juzgue por lo que hicieron esa noche”, agregó.
La joven afirmó que los cinco policías implicados en la causa "nunca dejaron de trabajar, lo siguieron haciendo como si nada. Es más, el comisario Silvio Cortés (a cargo de la 10ª en ese entonces) ya goza de su jubilación. Desde el primer momento deberían haber sido separados del cargo, sin tener contacto con la gente, por todo lo hicieron".