Mandan a juicio a otros dos policías por camión con 1.662 kilos de droga
La elevación a juicio fue requerida por el fiscal federal Nº 1 de Santa Fe, Claudio Kishimoto, tras concluir con la instrucción de la causa por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público.
5 de agosto 2017 · 00:00hs
El falso operativo antidrogas en torno a un camión con 1.662 kilos de marihuana hallado en 2014 en un descampado de Arroyo Leyes, por el cual recientemente fueron condenados diez policías y dos narcos, volverá a ser materia de un juicio oral. En este caso contra dos ex jefes de la Unidad Regional I del departamento La Capital, Sergio Vergara y Sergio Fernández.
La elevación a juicio fue requerida por el fiscal federal Nº 1 de Santa Fe, Claudio Kishimoto, tras concluir con la instrucción de la causa por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público por parte de Vergara y Fernández.
El 2 de noviembre de 2014 fue hallado un camión con 1.662 kilos de marihuana en un basural de Arroyo Leyes, cerca de Santa Fe. Policías de la zona llegaron a partir del llamado de vecinos a raíz de movimientos extraños con vehículos de gran porte. El hecho se informó primero como un golpe contra el narcotráfico, pero enseguida aparecieron policías implicado, ya que parte de la carga habría sido traspasada a otro camión y a un utilitario que abandonaron el lugar mientras llegaban los primeros policías.
El caso se ventiló en un juicio oral en el que fueron condenados diez policías y dos civiles. Alejandro "Aguja" Agüero, que organizó la llegada del camión, recibió 12 años por transporte de droga agravado por ser funcionario público. Policías con rango de la URI como Cristian Fabio Hang y Martín Angel Gabriel Díaz fueron condenados a seis años por "encubrimiento doblemente agravado". Otros siete efectivos recibieron penas en suspenso por falsificación ideológica de documento público. También fueron sentenciados dos civiles (Juan Carlos "Chueco" a siete años y Luis Gabriel Cantero a cuatro) por tenencia de droga para la venta.
Terminado el juicio con todos los acusados condenados, restaba esclarecer el rol de los entonces superiores de la URI. Vergara y Fernández habían sido imputados por abuso de autoridad y violación de sus deberes, ya que le atribuyeron realizar una pesquisa a espalda de la Justicia para salvar su responsabilidad. Si bien ambos fueron sobreseídos en 2015, la Cámara Penal de Rosario confirmó en abril pasado el procesamiento luego de la apelación de la fiscalía. Así, vuelto a investigar el expediente, Kishimoto pidió que se eleve a juicio.
"Ellos dos tuvieron conocimiento en el momento del procedimiento policial de esa noche y nunca dieron a conocer ni al fiscal ni al juez. Simplemente hicieron un descargo ante asuntos internos, el 5 de noviembre de ese año, una vez que le habían tomado una especie de declaración a una subcomisaria y a una suboficial en donde ellas le manifestaron lo que realmente había pasado esa noche", dijo el fiscal al diario Uno de Santa Fe.