Homicidios: el 70% de los registrados en el primer semestre estuvo ligado a economías ilegales

De enero a junio hubo 146 casos en el departamento Rosario, siete hechos más que el año anterior. Y tres de cada cuatro hechos fueron planificados
31 de julio 2023 · 06:10hs

Un análisis de los homicidios basado en los datos más recientes muestra que, en lo que va de este año, 2023 podría considerarse al mismo nivel que 2022, el más violento de la historia de la ciudad en cuanto a la cantidad de asesinatos. Y más allá de que las propias cifras muestran algunas diferencias, básicamente en cuanto a las edades de las víctimas, lo único que puede afirmarse sin dudas es que al 30 de junio de este año hubo al menos 146 homicidios en el departamento Rosario, siete más que en el primer semestre del año pasado. ¿Alcanza eso para proyectar que este año será aún más violento que el año pasado? Por lo pronto habrá que esperar a que termine.

Una variable que caracteriza la dinámica de las muertes violentas en 2023 en el departamento son seis períodos de entre cinco y nueve días en los que no se registraron hechos. En algunos casos esas rachas se terminaron con cuatro o cinco asesinatos en cuestión de horas, en otros no. Por ejemplo: el primer crimen del año ocurrió el 5 de enero. Y el sábado 7 de enero hubo cinco homicidios en tres horas. Ese mismo mes, entre el 20 y el 27 hubo una semana sin hechos con víctimas fatales. Y si bien se registró una muerte violenta fue la de una persona que había sido baleada a principios de año.

Uno de los allanamientos que se hicieron en Puerto San Martín fue fundamental para la captura de los primeros implicados. 

Preventiva para implicados en el homicidio de un hombre en Puerto San Martín

detuvieron en la ceramica al chofer de taxi que habia desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Aunque es el mes con menos días, en febrero de este año se registró la cantidad más alta de personas asesinadas en el departamento Rosario: 33. En marzo hubo 23 crímenes distribuidos en 14 días. Hubo una pequeña racha sin asesinatos la semana del lunes 6 al sábado 11, cinco días a los que siguieron seis crímenes en tres días. Ese mismo mes hubo otro período sin homicidios: del 19 al 26 de marzo, pero además entre el 19 y el 30 hubo uno solo.

Que en abril se registraran 22 crímenes distribuidos en 17 días y en mayo 32 en 21 indica claramente que esto no se trata de matemática. Junio fue el mes con menos casos, 12, que se repartieron en diez días. Hubo cuatro días sin asesinatos entre el 5 y el 10, seguido de otro lapso de nueve días entre el 11 y el 21.

Heridos con armas

Una situación particular de esta dinámica se dio en la segunda quincena de marzo cuando fallecieron cinco personas que se encontraban internadas, algunas desde diciembre pasado. Ese dato puede llevar a otro que suele expresar con más precisión la violencia armada en la ciudad: la cantidad de heridos de arma de fuego. Algunos pasan a engrosar las estadísticas de homicidios y otros se recuperan lejos de las noticias de alto impacto. ¿Cuántos? Depende del azar, es cuestión de milímetros, de suerte, terreno de lo impredecible.

La variable de los heridos con armas de fuego también puede tener sus idas y vueltas, pero expresa por lo menos la intención de usar un arma con la violencia potencialmente letal que ello implica. En ese sentido cabe contrastar —o agregar— a las azarosas cifras de homicidios la cantidad de personas baleadas para comprender mejor la dinámica de la violencia.

>>Leer más: Heridos de la violencia en Rosario: cuando la bala no mata

Hasta el 30 de junio hubo en el departamento Rosario 475 heridos de arma de fuego, según datos dados a conocer por el Observatorio de Seguridad Pública (OSP) del gobierno provincial en uno de sus últimos informes mensuales. Para graficar sobre esa dinámica difícil de prever vale indicar que en la ciudad de Rosario se registraron 20 crímenes y 85 heridos de arma de fuego en el mes de enero; en febrero hubo 31 muertes y 96 heridos; en marzo fueron 18 asesinados y 67 baleados; en abril 21 homicidios y 64 heridos; en mayo 26 muertos y 46 heridos, y en junio nueve asesinatos y 38 baleados.

Estos números permiten leer mejor aún el “contexto de violencia muy grave” que el fiscal de Homicidios Alejandro Ferlazzo graficó la semana pasada, al brindar a la prensa información sobre tres crímenes ocurridos en poco más de tres horas: “Estamos viviendo una situación de extrema gravedad en cuanto a la cantidad de armas de fuego, municiones, la posibilidad que tienen las personas de manejar armas. Es algo en lo que tenemos que poner especialmente el foco”.

Economías ilegales

En líneas generales, y según datos dados a conocer por el OSP en su último informe sobre homicidios al 30 de junio, un 70% de los crímenes en el departamento Rosario estuvo vinculado a economías ilegales y tres de cada cuatro casos fueron de alguna manera planificados. Asimismo, el 70% se cometieron en horario nocturno y más del 80% se perpetraron en la vía pública.

Según la información surgida de investigaciones en curso en el primer semestre del año fueron asesinados tres niños menores de 14 años; 16 adolescentes de entre 15 y 19; y al menos 21 jóvenes de 20 a 24 años. Esta última cifra es similar a la de los 19 asesinados en la misma franja etaria durante el primer semestre de 2022. El contraste más grande, en comparación con los primeros seis meses del año pasado, está en la cifra de adolescentes asesinados que a mediados de 2022 eran 24.

Algo similar se ve en cuanto a las mujeres: al 30 de junio de este año habían matado a 19 —durante el mes de julio se agregaron al menos seis casos— mientras que en los primeros seis meses de 2022 habían sido 30, una cifra incluso superior a los totales anuales de los años anteriores. Ese mojón, que implicó que en menos de seis meses hubieran matado a más mujeres que en todo 2021, elevó la vara en cuanto a esos crímenes que no siempre se investigan como femicidios. Más allá de que la violencia de género es una parte cada vez más visible del mundo narco, donde más aumentan los casos.

>>Leer más: Femicidios en contexto narco: "Hay más saña y los cuerpo son usados como objeto de venganza"

Es que, tal como pasa con los homicidios en general, la violencia barrial que corre paralela a los mercados ilegales funciona como telón de fondo en siete de cada diez casos. Dos de las mujeres asesinadas fueron atacadas mientras atendían pequeños comercios en sus barrios. Uno de esos casos se trató de una balacera en una aparente extorsión. En el otro se vinculó a un familiar con el narcomenudeo, una situación que también les costó la vida a una adolescente en Villa Banana y a una mujer en el barrio San Francisquito.

Los conflictos en torno a la venta de drogas en los barrios tienen cada vez más víctimas fatales de rebote. Cinco de las mujeres asesinadas en el primer semestre del año recibieron balazos en ataques que no tenían nada que ver con ellas, solo por estar tomando mate o esperando a alguien en la puerta de su casa. Otros dos hechos tuvieron como víctimas a dos jóvenes que al parecer sólo consumían y fueron atacadas en inmediaciones de búnkeres.

Asimismo, tres de las víctimas fueron asesinadas a golpes, dos de ellas en ocasión de robo. Y una de ellas fue apuñalada por una vecina en el marco de un conflicto vinculado con la pareja de la víctima.

De las 19 mujeres asesinadas en el primer semestre del año hasta el momento una sola fue víctima de un femicidio en un contexto de pareja. Fue el caso de una mujer de 41 años cuyo novio la empujó a la calle cuando pasaba un vehículo que la atropelló. La víctima estuvo internada desde el 25 de diciembre pasado hasta que murió el 16 de marzo.

Zonas calientes

En cuanto a los barrios, la violencia letal continúa mostrando su peor faceta en la zona noroeste. El barrio más castigado sigue siendo Ludueña. Al 30 de junio se habían cometido al menos 13 homicidios, en su mayoría vinculados a conflictos territoriales entre bandas por el control del narcomenudeo. A esos casos se suman cinco en Empalme Graneros y cuatro en Fisherton Industrial.

Ese tipo de conflictos explican también el aumento puntual en algunos barrios como La Cerámica, donde en el primer semestre se cometieron siete homicidios. Cuatro de ellos se perpetraron en cuatro días, entre el 10 y el 13 de mayo. Según se indicó por entonces había una banda que amenazaba al barrio con matar vecinos al voleo hasta que apareciera una carga de droga que supuestamente les habían robado. Luego de esa serie no hubo hasta el momento más crímenes en esa zona.

>>Leer más: Violencia en el noroeste: 40 homicidios en 2022, en cuatro barrios vecinos

Algo similar ocurrió en Santa Lucía, donde tres de los seis crímenes del primer semestre se registraron en diez días y en la misma cuadra de Misiones al 2100. En la zona sur, el barrio donde más homicidios se cometieron hasta el 30 de junio fue Tablada, con diez casos.

En cuando a las localidades del departamento, en la ciudad de Rosario se perpetraron 125 homicidios en el primer semestre. En el resto, en Villa Gobernador Gálvez se verifica un incremento con 14 hechos, cinco más que los nueve registrados al 30 de junio de 2022. En las otras ciudades del departamento hubo tres en Pérez, dos en Baigorria, uno en Funes y otro en Ybarlucea.

Ocasión de robo

En los primeros seis meses hubo 14 asesinatos en ocasión de robo, de los cuales en cuatro no se emplearon armas de fuego sino armas blancas o golpes. Cinco de las víctimas eran ladrones, más allá de que no todas las investigaciones están cerradas. Entre ellos está un adolescente de 14 años a quien, en enero, le disparó un policía de civil que dijo haber sido asaltado por la víctima. Ese mismo mes dos jóvenes entraron a robar a un negocio de Fisherton Industrial y un familiar de los dueños, también policía de civil, decidió resistir el atraco. En el tiroteo resultante murieron los ladrones y un vecino fue herido.

Otro hecho de robo que terminó con la vida del presunto ladrón ocurrió en abril en barrio La Cerámica, donde un gendarme mató a un hombre de 31 años porque robaba cables. También en ese mes fue asesinado un hombre que asaltó a un empleado de una fábrica de anteojos en barrio Azcuénaga y se enfrentó a tiros con un custodio.

Entre la gente asesinada en asaltos o intentos de robo, un hombre fue víctima de una oferta falsa a través de Facebook, una modalidad creciente que consiste en acordar la venta de un vehículo —en ese caso una moto— u otras operaciones que impliquen un movimiento importante de dinero en efectivo, y al llegar la víctima se encuentra con ladrones.

También hubo un caso que se aparta de las generalidades: el crimen de un hombre de 60 años asesinado por un taxista conocido que supuestamente lo acompañó a comprar un auto. Lo cual parece haber sido un ardid para quedarse con los 2 millones de pesos que la víctima llevaba consigo para concretar la operación.

Otro rasgo, habitual en los homicidios en ocasión de robo, es la edad de las víctimas: tres eran mayores de 70 años, dos de ellas mujeres y el restante un hombre al que apuñalaron al parecer con dos biromes en el cuello para robarle, hecho por el cual fue detenido un cadete.

Ver comentarios

Las más leídas

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Lo último

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

Por el caso hay dos detenidos, un comerciante de 65 años y u muchacho que habría recibido la transferencia bancaria para fabricar los carteles
Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas
Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja
La Región

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Por Martín Stoianovich

Policiales

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario
Economía

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días
Economía

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Ovación
Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Por Luis Castro

Ovación

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Luciano Lollo tras su llegada a Newells: Es un gran paso en mi carrera

Luciano Lollo tras su llegada a Newell's: "Es un gran paso en mi carrera"

Policiales
Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas

Investigan la misteriosa aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La Ciudad
El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido
La Ciudad

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que hay que seguir apoyando a los comercios

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que "hay que seguir apoyando a los comercios"

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024
Economía

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico
Información General

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras
La Ciudad

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día
Salud

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro
La Ciudad

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida
Información General

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró
POLICIALES

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballottage y Milei le contestó
Política

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballottage y Milei le contestó

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer
La Ciudad

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

La PDI realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024
POLICIALES

La PDI realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario
POLICIALES

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Policiales

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
La Región

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria