En 2023 la provincia registró la segunda menor cantidad de femicidios de la última década. En cuanto al registro general de asesinatos de mujeres, el total disminuyó un 23% respecto a 2022, el período con el pico histórico en la estadística provincial.
De acuerdo a los datos del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), los crímenes cometidos por hombres en contextos de violencia por motivos de género tuvieron una caída interanual del 51 por ciento. Para encontrar un número más bajo hay que remontarse hasta 2014, cuando se registraron 12 homicidios de este tipo.
A la hora de ver el mapa santafesino, Rosario y localidades vecinas concentran el 78% de todas las muertes violentas de mujeres. El resto de los casos se reparte entre otros seis departamentos y el de la capital provincial reúne la mitad de esa lista.
¿Cuántos femicidios hubo en Rosario en 2023?
El año pasado se registraron nueve femicidios en el departamento Rosario y en el mismo período hubo otros 39 asesinatos de mujeres por motivaciones diferentes o causas aún no determinadas.
Los crímenes perpetrados por hombres en contextos de violencia de género comprenden menos del 20% del total de denuncias de homicidios de mujeres. La proporción en la estadística de 2023 es similar a nivel provincial.
>> Leer más: Millonaria recompensa para quien aporte datos que permitan encontrar al femicida de María Florencia Gómez
La diferencia en el encuadre de las investigaciones y los motivos de los asesinatos no es novedad. Hace dos años, las autoridades del ex Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe señalaron que el narcotráfico fue uno de los motores principales de la suba de casos en 2022.
Las muertes violentas de mujeres en baja
De acuerdo al informe provincial, el año pasado se confirmaron 61 muertes violentas de mujeres en la provincia y 48 corresponden al departamento Rosario. Dentro de esa lista se incluyen 16 femicidios de personas cis.
Fuera de aquellos crímenes que tienen elementos de violencia de género, el 46% de las víctimas tenía entre 20 y 39 años. La proporción es apenas menor (44 por ciento) cuando se analizan casos del primer tipo.
Entre otras cuestiones llamativas del registro provincial, el OSP advierte que el uno de cada cuatro femicidios involucra a personas mayores de 70 años, y en más de un tercio del total se observa un ejercicio "excesivo" de la violencia.
Otro datos que se desprende del revelamiento del observatorio santafesino es que tres de cada cuatro mujeres cis asesinadas por hombres en contextos de violencia de género conocían a los agresores, y el 56 por ciento de las causas apuntan contra una pareja actual o anterior.