Hace dos años se viralizó un video que ponía claro cómo se cobran deudas al interior de grupos que comercializan drogas en Rosario. Las imágenes dejaban ver a un joven descargando patadas contra una chica que tiene la cara cubierta de sangre, a la que hace arrodillar, la obliga a abrir las manos y se las golpea repetidamente. El atacante está hablando por un celular con un hombre que es el que le baja las órdenes de que la castigue. La chica que sufre la paliza se llama Karen Falcon. La estaban acusando de quedarse con un dinero que no era de ella.
En unos días empiezan dos juicios a la vez contra el hombre que está sospechado de ser quien ordenó el tormento contra Karen Falcon. Se llama Jonatan Brezik. Lo apodan Gordo, tiene 36 años, es de la zona oeste de Rosario y pertenece a una facción de la banda de Los Monos. A partir del 10 de abril lo acusarán de ser organizador de una banda de vendedores de droga en los Tribunales Federales de Rosario.
Cuatro días después será juzgado por otro hecho de gran estruendo público. Brezik será acusado de ser quien ordenó el robo de un auto para un asesinato impactante en Fisherton: el de Carlos Rodrigo Sánchez, de 44 años, lugarteniente de Esteban Alvarado, al que emboscaron en su camioneta Toyota Hilux en Wilde y Urquiza, a metros del Jockey Club, y un encapuchado acribilló a balazos de pistolas 9 milímetros y 45. Eso fue el mediodía del 19 de marzo de 2020 ante decenas de testigos.
Por este hecho Brezik ya fue acusado en una audiencia preliminar de juicio como ideólogo del crimen de Sánchez. Lo escucharon planear el robo del auto que usaron los sicarios de ese crimen. Es un Renault Logan rojo al que sustrajeron de la puerta de una pizzería de San Martín al 3800 de la zona sur. El juicio de este homicidio empieza el 14 de abril. El que sustrajo el Logan rojo es Héctor Brezik, hermano de Jonatan, quien también estará en el banqullo.
Rodrigo Carlos Sánchez no tenía prontuario abierto y estaba afincado en el partido bonaerense de Pilar aunque trabajaba en la empresa Logística Santino SRL de Rosario, una de las firmas que Alvarado montó para blanquear el dinero obtenido por su actividad narcocriminal, y a quien visitó en varias ocasiones en su celda de la cárcel de Piñero. Lo asesinaron seis días después de que atacaran a balazos en su casa de Roldán a Mariana Ortigala, hermana de un testigo contra Alvarado.
Venta de drogas
El juicio que empieza en Tribunales Federales es por la actividad de una organización barrial que vendía cocaína y marihuana y que actuaba sin ahorrar violencia. Condenado a 18 años de prisión y en la unidad penitenciaria federal 7 de Resistencia, Chaco, Jonatan Brezik la dirigía desde allí, así como también desde ese presidio había ordenado disciplinar a Karen Falcon, la chica a la que filmaron sufriendo un tormento “por haberse quedado con un resto”.
Este juicio se origina en una investigación del fiscal federal 2 Claudio Kishimoto y del investigador fiscal Franco Benetti de esa misma oficina. El 17 de febrero de 2020 personal policial les comunicó que una información obtenida en una escucha indicaba que Brezik avanzaba en un plan para matar a una persona llamada Brian Cingolani por una disputa territorial de venta de drogas en la zona del barrio Casiano Casas. Frente a eso el fiscal se comunicó con la fiscalía provincial, que investiga homicidios, para advertir sobre la posibilidad de un hecho de sangre.
Al día siguiente de esta novedad se difundió públicamente el video del castigo ordenado por Brezik contra Karen Falcon. Quien hizo la filmación se llama Karen C. y estará en el juicio por drogas como parte de la banda. Es una joven de 25 años que atendía una tienda de ropa en Villa Gobernador Gálvez y que según la investigación fue obligada a registrar en video el castigo a la otra joven. Ambas según la pesquisa de la fiscalía federal estaban allí secuestradas.
A Jonatan Brezik le atribuirán la organización de un grupo que con distintos roles comercializaba droga en Rosario y ciudades vecinas entre el 20 de febrero y el 15 de mayo de 2020, cuando se hicieron allanamientos en los que se incautaron estupefacientes y hubo detenciones. Cinco personas estarán acusadas por fraccionar, almacenar, elaborar, comercializar y distribuir estupefacientes. Las audiencias comenzarán el 10 próximo ante el Tribunal Oral Federal 3 integrado por Eugenio Martínez, Mario Gambacorta y Osvaldo Facciano. El fiscal del tribunal será Federico Reynares Solari.