Por Lucía Demarchi
juntas. La flamante red ya tiene unas 25 adherente en todo el país.
Ejercer para los demás
"Esta asociación parte de reconocer la valía de la experiencia de las mujeres en cuanto al modo de relacionarse y actuar en el mundo y en la sociedad. Y que en el ámbito del servicio de Justicia se exterioriza también en el modo en que se asume el desempeño funcional por parte de las mujeres. Mujeres de la Justicia que entiendan al poder no como algo que se ejerce sobre los demás sino para los demás. Es decir, para toda la comunidad". Así define algunos de sus principios básicos el acta constitutiva de esta Red en un documento que fue rubricado por 28 mujeres y que en los últimos 15 días ya sumó más de 250 adherentes de distintos puntos del país.
La Red de Mujeres para la Justicia aspira a tener presencia en todos los rincones de la Argentina. Las integrantes de la nueva asociación pertenecen a los poderes judiciales de Santa Fe, Misiones, Buenos Aires (ciudad y provincia), Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. Se trata de juezas, fiscales, defensoras, funcionarias y profesionales de diversas especialidades vinculadas a tareas propias de la Justicia.
Con sello propio
"Lo que tiene de particular esta red es que reivindica la experiencia de las mujeres en su forma de ver el mundo e interactuar con él", remarcó Gastaldi, quien otorgó un sello identitario a esta cosmovisión. "Por razones históricas, el mundo y los valores objetivos que se han tomado como valores civilizatorios han recogido la experiencia de los varones".
Desde ese punto de vista, para Gastaldi el concepto de "red" es clave, porque "no se refiere a la construcción del poder vertical, al poder por el poder mismo o a la construcción de un grupo iluminado dentro de la asociación que sirva de faro o guía a las demás partes. Lo que se promueve es una construcción horizontal entre mujeres pares más allá de los cargos o funciones que desempeñe cada una".
"El objetivo es intentar entender y comprender por qué determinados procesos conducen a respuestas violentas, y por eso como mujeres nos encuadramos en la cultura de la paz, que es muy distinta a la de la pacificación", explicó.
Objetivos
La Red de Mujeres para la Justicia se propone desarrollar una cultura crítica para prevenir y erradicar prácticas discriminatorias; promover acciones para garantizar el acceso a la Justicia de la población en general, y de los sectores vulnerables; promover el empoderamiento de las mujeres apuntando a una cultura democrática, el fortalecimiento de la paz y la igualdad; promover el desarrollo de las potencialidades y capacidades de todas y todos los integrantes del servicio de Justicia; democratizar las relaciones personales y propiciar redes de integración y apoyo entre mujeres a nivel provincial, nacional e internacional para fortalecer la cultura de la paz, la Justicia y la igualdad real.
El primer encuentro de todas la integrantes de la flamante Red está previsto para marzo de 2019. en el marco de la agenda por el Día Internacional de la Mujer.
Por Florencia O’Keeffe