Caso Oldani: 10 personas a juicio oral por la cueva de un empresario asesinado en Santa Fe

La Cámara Federal de Rosario confirmó los procesamientos por delitos de intermediación financiera. Fue por la desaparición de una enorme suma de dinero de la oficina del agente turístico, baleado en febrero de 2020
9 de noviembre 2021 · 15:20hs

La Cámara Federal de Rosario confirmó los procesamientos de diez personas vinculadas al asesinado empresario de turismo Hugo César Oldani por el delito de “intermediación financiera no autorizada”. El tribunal superior avaló la resolución del juez federal Marcelo Bailaque que determinó, por la investigación del fiscal de la ciudad de Santa Fe Walter Rodríguez, que de las pericias practicadas en los equipos informáticos pertenecientes al empresario muerto a balazos en febrero del año pasado se desprende el funcionamiento de una cueva de compraventa de divisas y otras operaciones financieras ilegales. De esta manera los diez imputados irán a juicio oral y público en fecha a determinarse.

El fallo suscripto este lunes por la Cámara Federal de Rosario determina que del material informático bajo pericias surge “una clara organización criminal dedicada a efectuar operaciones financieras marginales sin autorización del ente rector en la materia, burlando los controles en ese sentido al calzar operaciones informales con las formales de manera indebida y de esa forma obtener un rédito ilegítimo a costa del sistema financiero formal”.

Hugo César Oldani tenía 67 años cuando fue baleado el 11 de febrero de 2020 en su oficina ubicada en una galería céntrica de la capital provincial en un supuesto robo. Imágenes de cámara de vigilancia del centro comercial y el trabajo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó a la detención de seis personas, entre ellos una chica de 17 años que quedó a disposición de la Justicia de Menores. Los otros apresados son Juan Manuel Ruffino, de 25 años, acusado de ser quien manejaba el auto en el que se movió el grupo criminal; Braian Damiani, de 22, como coautor del hecho al ser quien se quedó como campana en la puerta de la galería; Cristian Bruno Figueroa, de 21, como autor material del asesinato, quien se ahorcó en su celda del penal de Las Flores en septiembre pasado antes de cerrar un acuerdo abreviado en el cual aceptaría una pena de 26 años de prisión; el relacionista público de boliches Andrés Kaipl, de 29; y el bioquímico Alfredo Manuel Sedonio, de 59 años y único que sigue ligado a la causa pero en libertad.

>> Leer más: A un año del crimen de Hugo Oldani hay muchas preguntas por responder

Pero los registros de imágenes captadas por las cámaras de la galería comercial donde funcionaba el local de Oldani permitieron además detectar la forma en que Virginia Oldani, hija de la víctima, ingresó al local la madrugada posterior al asesinato junto a su marido, José Luis Hernández, y un grupo de personas violando la escena criminal que aún estaba bajo peritajes, que estuvieron en el local comercial más de una hora y que se retiraron llevando 3.100.000 pesos y más de un millón de dólares en cajas y bolsos.

La desaparición de ese dinero llevó al fiscal federal Walter Rodríguez a investigar las circunstancias del asunto y puso la mira sobre la fiscal provincial Cristina Ferraro, quien investigó el homicidio en un principio pero fue separada del caso. Así las cosas quedó al desnudo, según los investigadores, el funcionamiento de una cueva en la cual se cometían diversos delitos financieros. Incluso, de los avances en la pesquisa de la Justicia federal se desprende que Oldani “manejaba dinero que correspondería a la policía de la provincia de Santa Fe, específicamente de la Unidad Regional I y de la Policía Motorizada” de esa ciudad. Y que en ese negocio también se realizaban operaciones cambiarias y financieras con empresas de Rosario, Córdoba y Entre Ríos al margen de la legalidad vigente.

>> Leer más: Caso Oldani: un financista asesinado manejaba dinero de la Jefatura de Policía de Santa Fe

La causa se había iniciado tras una denuncia del entonces ministro de Seguridad Marcelo Sain por la presencia de una caja de seguridad y una habitación escondida en la cual había una estantería de madera y en la cual se guardaban importantes sumas de dinero en moneda nacional y extranjera, lo que quedó documentado fotográficamente y en video.

El día de la muerte de Oldani su hija Virginia llegó al local ubicado en la galería Rivadavia y se negó ante las autoridades policiales y del Ministerio Público de la Acusación (MPA) a abrir tanto la caja como la habitación. Dos días después, el 14 de febrero, se constituyó nuevamente en el lugar personal policial por orden de la Fiscalía de Homicidios, y verificó que se habían retirado del lugar numerosos elementos de valor y el dinero que había sido identificado anteriormente, lo cual para los denunciantes demostró la existencia de una maniobra delictual, tanto por el levantamiento de la custodia en la escena del crimen como la alteración de la escena a través de la sustracción de una suma millonaria. Ese monto de dinero, señalaba la denuncia, “no se condice con los montos que habitualmente maneja un operador turístico local en su giro comercial, como lo era el nombrado, quien poseía una empresa de servicios minoristas de viajes”.

En el momento de dictar el procesamiento, el juez Bailaque, de acuerdo con la investigación del fiscal Rodríguez, describió las distintas maniobras que a su criterio se llevaron a cabo de manera habitual y con alcance interjurisdiccional reservadas al sistema financiero “por parte de Oldani y terceras personas, entre las cuales se encuentran los imputados, quienes no estaban habilitados para realizarlas”.

Esas maniobras atribuidas eran cuatro. La primera era la obtención del dinero otorgado por terceros a Hugo Oldani a cambio de un interés. La segunda, la búsqueda de tenedores de cheques con voluntad de cederlos a cambio de dinero líquido, que se entregaba con un plazo de cinco días, condicionado a la acreditación bancaria y a quienes Oldani les descontaba un porcentaje. La tercera, la colocación de los recursos financieros, básicamente préstamos inmediatos a escaso plazo, préstamos de dinero con aplicación de intereses garantizado con la entrega de cheques propios del tomador y préstamos de dólares. La cuarta maniobra era utilizar el mecanismo en virtud del cual los particulares ingresaban divisas al país o las transferían al exterior a cambio de una comisión de servicio calculado sobre el monto de la operación.

>>Leer más: Santa Fe: diez procesados por la presunta "cueva financiera" de Oldani

La resolución de los camaristas Fernando Barbará y Aníbal Pineda considera que se acreditó en modo probable que Virginia Oldani y la empleada de la agencia de turismo María José Calle habrían realizado aportes individuales, actuando bajo la dependencia y directivas de Hugo César Oldani, “como sus brazos ejecutores en las maniobras delictivas indicadas”.

Asimismo sostiene que dos operadores de una reconocida financiera y una mutual de Rosario participaban de las operaciones con cheques recibiéndolos de Oldani y que intervinieron en el mecanismo para ingresar divisas al país o transferirlas al exterior. Además de las mencionadas Oldani y Calle, el procesamiento alcanza a otras ocho personas.

Lo que define la Cámara Federal es que la actividad de Oldani se inscribe en lo que popularmente se conoce como una cueva financiera que funciona sin contar con autorización de autoridad competente para acciones de intermediación financiera. En ese sentido afirma que las cuevas se dedican a la compra y venta de moneda extranjera, al cambio de cheques (compran cheques, le pagan al proveedor un porcentaje menor y lo cobran a través de entidades exentas del impuesto al débito y al crédito bancario), envió de remesas al exterior y triangulación dineraria (compran acciones de una sociedad afuera que luego se transfieren a dólares y en vez de depositarlos en una cuenta argentina, se depositan en el extranjero), venta de monedas digitales (como el bitcoin). Y que también ofrecen como servicio el traer los dólares de una cuenta de afuera a la Argentina, con el cobro de una comisión de por medio.

Se tratan de operaciones realizadas por personas especializadas en la toma y colocación de créditos en la forma de préstamos. En general, se caracterizan porque la toma y colocación son de corto plazo, realizadas por personas que suelen desarrollar sus estructuras a través de actividades de prestigio, que desarrollan su actividad en ausencia de controles, paralelamente o informalmente, “porque tienen o buscan bajos costos administrativos, circunstancias que generan un gran atractivo para colocar fondos, acrecentado por el pago de intereses sustancialmente superiores. Ello posibilita que grandes fondos obtenidos de actividades ilícitas, como el narcotráfico, contrabando, trata de personas, etc., sean colocados en estas bancas de hecho y de esta forma lavar el producto ilícito, generando grandes ganancias”.

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

La llamativa fortuna de la exmodelo Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos

La llamativa fortuna de la exmodelo Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai tras días desaparecida

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai tras días desaparecida

Lo último

Arrancó la marcha en Rosario por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia: todas las fotos de la movilización

Arrancó la marcha en Rosario por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia: todas las fotos de la movilización

Un diputado rosarino pidió cerrar el Museo de la ex Esma y crear un centro de formación militar

Un diputado rosarino pidió cerrar el Museo de la ex Esma y crear un centro de formación militar

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales delicadas

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales delicadas

Un diputado rosarino pidió cerrar el Museo de la ex Esma y crear un centro de formación militar

En lugar del centro de Memoria y Derechos Humanos, propuso montar "un centro de capacitación especializado en emergencias y catástrofes, para entrenar a las FFAA y los Bomberos".
Un diputado rosarino pidió cerrar el Museo de la ex Esma y crear un centro de formación militar
Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales delicadas
LA CIUDAD

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales delicadas

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai tras días desaparecida
Información General

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai tras días desaparecida

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
La Ciudad

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

La llamativa fortuna de la exmodelo Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos

La llamativa fortuna de la exmodelo Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai tras días desaparecida

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai tras días desaparecida

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Ovación
La polifuncionalidad de Tomás Jacob: qué dicen extécnicos de Newells

Por Rodolfo Parody

Ovación

La polifuncionalidad de Tomás Jacob: qué dicen extécnicos de Newell's

La polifuncionalidad de Tomás Jacob: qué dicen extécnicos de Newells

La polifuncionalidad de Tomás Jacob: qué dicen extécnicos de Newell's

La Casa Hotel de la Ciudad Deportiva aloja los sueños de los futuros jugadores de Central

La Casa Hotel de la Ciudad Deportiva aloja los sueños de los futuros jugadores de Central

Copa Argentina: cómo le fue a Sportivo Las Parejas en su duelo contra el San Lorenzo de Russo

Copa Argentina: cómo le fue a Sportivo Las Parejas en su duelo contra el San Lorenzo de Russo

Policiales
Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La Ciudad
Arrancó la marcha en Rosario por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia: todas las fotos de la movilización
La Ciudad

Arrancó la marcha en Rosario por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia: todas las fotos de la movilización

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales delicadas

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales delicadas

Buscan a un paciente que escapó del Heca y presentaba lesiones delicadas a nivel cerebral

Buscan a un paciente que escapó del Heca y presentaba lesiones delicadas a nivel cerebral

Cómo funcionan los servicios públicos en el Día de la Memoria

Cómo funcionan los servicios públicos en el Día de la Memoria

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo en la última semana de marzo
La Ciudad

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo en la última semana de marzo

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes
Información General

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Newells retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después
El Mundo

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya
Información General

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado
Información General

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Por Alvaro Torriglia

Política

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria
Política

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria"

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo
La Ciudad

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno
La Ciudad

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 
La Ciudad

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver
OVACIÓN

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo