Uruguay decidió cerrar las escuelas y las oficinas públicas, entre una batería de restricciones sanitarias decretadas ante el avance de los contagios de coronavirus en el país.
Uruguay decidió cerrar las escuelas y las oficinas públicas, entre una batería de restricciones sanitarias decretadas ante el avance de los contagios de coronavirus en el país.
Así lo anunció el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien precisó que todas las escuelas del país estarán cerradas hasta el final de Semana Santa y reabrirán de manera gradual, comenzando por el nivel inicial. Las oficinas públicas estarán cerradas hasta el 12 de abril.
Tampoco podrán abrir sus puertas clubes, gimnasios y Free Shops, y estarán prohibidos los deportes amateur, los espectáculos públicos y las fiestas y eventos sociales. Los bares y restaurantes deberán cerrar a la medianoche.
Lacalle Pou se había reunido con varios de sus ministros para analizar los pasos a dar para frenar los contagios de coronavirus, un día después de que se reportaran las peores cifras diarias de contagios y muertes desde que comenzara la pandemia. Más tarde, en conferencia de prensa, anunció las restricciones.
>> Leer más: Expulsan de Uruguay al hijo de Mónica Gonzaga por organizar una fiesta clandestina
El lunes se confirmaron los peores pronósticos: la cepa P1 de Brasil ya circula en siete departamentos uruguayos, entre ellos la capital.
Además, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indicó que en menos de 24 horas se duplicaron los casos, rompiendo la barrera simbólica de los 2.500 infectados en un solo día.
En concreto, se detectaron 2.682 casos nuevos y 19 muertos, y ambas cifras son récord desde que se detectó el primer caso en Uruguay.
También se llegó al máximo en cuanto a la cantidad de gente cursando la enfermedad, con 14.418, y a su vez también se alcanzó el número más alto de personas internadas en terapia intensiva: 188.
Este último dato es uno de los que más preocupan, dado que la comunidad científica alertó sobre un posible colapso del sistema.
Uruguay acumula desde el comienzo de la pandemia 85.881 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 14.838 personas tenían la infección activa y 810 murieron por la enfermedad.
Por Diego Mauro / Historiador (*)
Por Nicolás Maggi
Por Claudio González