Un grupo de padres de 130 alumnos de Rosario presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal para que vuelvan las clases presenciales en todos los niveles educativos. La demanda apunta a los gobiernos nacional y provincial y quedó planteada este miércoles en el Juzgado Federal Nº 1.
“Este es el momento de hacer el reclamo. Y lo principal es la educación. Si se pueden abrir los clubes, se deben abrir las escuelas”, afirmó este jueves Gabriela Córdoba, una de las abogadas patrocinantes que firmó el pedido de la medida cautelar.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Córdoba señaló que se trata de un recurso de amparo “en el que se patrocina a padres y madres de más de 130 alumnos de la ciudad de Rosario que están de acuerdo con la vuelta de los niños a las escuelas. El objeto principal del recurso es el regreso a las clases en todos los niveles educativos en Rosario”.
Protocolos efectivos
“El fundamento científico de nuestro pedido está en la baja contagiosidad que hay en niños y adolescentes. En el caso de que los chicos sean contagiados por Covid-19, los síntomas son muy leves. Además los protocolos que se implementan en los colegios son muy buenos y la contagiosidad que se dio cuando hubo presencialidad fue muy baja”, agregó Córdoba.
La abogada, que firmó el amparo junto a otras tres profesionales, dijo que el ingreso de los chicos a las escuelas “debería ser escalonado” y que el sistema de burbujas “reduce el traslado de los niños en un 50 por ciento. Está claro que cuando los niños estuvieron en las escuelas, los contagios no aumentaron en forma considerable. La contagiosidad no se está dando dentro de los colegios”.
“Hay que entender que se están vulnerando los derechos constitucionales de niños y adolescentes. Hay que poner prioridades. Hace catorce meses que están privados de la presencialidad en las escuelas. Tomar medidas sin un tiempo límite produce perjuicios importantes en los niños y adolescentes de Rosario”, añadió.
Córdoba dijo que “no hay que plantear la dicotomía entre salud y educación", y explicó: "El eje está ahí. La educación es un todo y la salud es integral. Pensando como salud integral, la educación está dentro del desarrollo psicológico y emocional de los chicos y chicas. No hay discusión sobre las jurisdicciones provinciales. Los demandados son los estados nacional y provincial. El expediente ingresó ayer en el Juzgado Federal Nº1” .
La reunión de Perotti con Alberto
El gobernador de la provincia Omar Perotti se reunió este jueves con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olvios para evaluar la situación edpidemiológica en el territorio provincial, a fin de definir como siguen las restricciones a las actividades en el ámbito educativo.
En ese contexto, la ministra santafesina de Educación, Adriana Cantero, resaltó que “se sigue monitoreando el día a día, el semana a semana y tenemos la expectativa de recuperar lo antes posible nuestra presencialidad cuidada, de modo que si los santafesinos nos seguimos cuidando, lograremos de alguna manera que los indicadores sanitarios en la provincia estén mejor, y a partir de ese dato iremos recuperando esa presencialidad que todos queremos”.
>> Leer más: La provincia comienza a analizar el regreso de las clases presenciales
"Nosotros estamos evaluando, si la vacunación masiva nos da un mejor contexto en el segundo semestre, el fortalecimiento de los cursados fundamentalmente en los grupos prioritarios para afianzar las trayectorias escolares”, agregó la titular de la cartera sanitaria.