La Cámara de Gimnasios de Rosario alertó hoy que si se produce el retroceso de fase ante el aumento de casos de coronavirus y se suspenden algunas actividades "será un desastre" para los casi 150 establecimientos de Rosario y recordaron que éstos "son agentes de salud", al tiempo que resaltaron que desde la reapertura de la actividad, el 9 de junio pasado, no se registraron contagios de la enfermedad en los mismos.
En declaraciones a La Capital, el secretario de la Cámara de Gimnasios, Carlos Cardona, explicó que la entidad está alineada con el gobierno en el sentido de pedirle a la ciudadanía extremar los cuidados y tomar conciencia sobre la situación que vive el país en medio de la pandemia. "Evidentemente eso es algo que no se está cumpliendo. Hay que evitar asistir a reuniones familiares donde difícilmente se apliquen protocolos. Y donde hay protocolos, respetarlos, porque simplemente se acatan", explicó.
"Específicamente -amplió Cadorna- al gobierno le pedimos pragmatismo al momento de tomar decisiones. Es decir, si por el aumento del número de contagios se van a cerrar actividades, que cierren aquellas que generan contagios, no en aquellas donde no se los verifique. Nosotros presentamos una estadística a la Municipalidad donde constatamos sólo un 0,3 por ciento de pacientes asintomáticos. Y se aisló de manera preventiva, a través de la trazabilidad, a un 1,3 por ciento de personas que asistieron a gimnasios".
El titular de Mundo Gym expresó luego que a través de esos datos es que se demuestra que en los gimnasios "hubo cero contagios". "No podemos evitar que venga una persona asintomática, pero sí podemos evitar es que se contagie dentro del gimnasio. Y eso es mérito al protocolo que tenemos, que funciona muy bien y esa es la clave".
El miembro de la cámara pidió que los gimnasios sean considerados dentro de un grupo de empresas que muestran afinidades. "No queremos estar en una bolsa con clubes, restaurantes y bares, somos agentes de salud, necesitamos estar reconsiderados. A partir de nuestro servicio estamos ayudando a la gente a mejorar su salud física y mental. Ayudamos a combatir el estrés de la gente, combatimos con actividad física enfermedades como las cardiovasculares o la diabetes", desmenuzó en su relato.
>> Leer más: La Cámara de gimnasios de Rosario advirtió que el escenario que deja la cuarentena es dramático y de quiebra
"Vemos que la gente está más agresiva e impaciente y la ayudamos. Por eso estamos peleando por mantener nuestro servicio y nuestro negocio a partir de la eficiencia que estamos mostrando", destacó.
Cadorna recordó luego que en la ciudad existen entre 130 y 150 gimnasios, más una cantidad similar de menor porte y que hoy están trabajando al 30 por ciento, comparado con la misma época del años pasado. Sin embargo, el directivo reconoce que los datos de las habilitaciones están atrasados. En tanto, y si bien admitió que la Cámara no registra más de cuatro o cinco cierres definitivos desde que empezó la pandemia, planteó un panorama muy sombrío ante la posibilidad de volver a cerrar.
"Nosotros veníamos con una inercia de máxima capacidad -explica sobre la situación actual-. El trabajar bien nos permitió tener reservas. Pero la pandemia nos dejó sin ellas, estamos endeudados, tenemos que pagar alquileres. Si ahora cerramos no tenemos reservas y la gente tampoco. Volver a sobrevivir con actividad online es poco probable. De 800 personas que asistían a los gimnasios y pagaban cuotas, en la pandemia lo hicieron unas 150 en forma solidaria. Ahora que funcionamos con 200 personas nuestras expectativas son muy malas. Si cerramos, a nivel comercial va a ser un desastre".
También plantea una "expectativa pesimista" de cara al futuro: "Estamos atentos tratando de ver si el gobierno cierra o no cierra. Es un estrés tremendo. Por eso le pedimos pragmatismo al gobierno. Hoy no nos podemos manejar con estudios o datos científicos. Si en la práctica ciertas actividades funcionan, se tienen que mantener", dijo Cadorna y poniendo el foco en los gimnasios.