Lanzaron un movimiento para liberar patentes de vacunas, para que haya "más justicia social"

Firmaron un documento que enviarán a Roma, donde el próximo 21 de mayo se desarrollará un encuentro del G20, lograr la despatentización y el acceso de todos los habitantes a las dosis de las vacunas contra el coronavirus.
14 de mayo 2021 · 22:45hs

En el marco de la pandemia de coronavirus y la escasez de vacunas en todo el mundo, la Cátedra del Agua y Centro Interdisciplinario del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Movimiento Sindical Rosarino (MSR), el Ambientalismo Sindical Inclusivo y el Colectivo Argentina del Ágora de los Habitantes de la Tierra, con sede en Rosario, lanzaron este jueves por la tarde un Movimiento para la liberación de patentes.

Durante un acto que comenzó a las 16 en la plazoleta frente al Normal Nº 1, en Entre Ríos al 1100, firmaron un documento que enviarán a Roma, donde el próximo 21 de mayo se desarrollará un encuentro del G20. La acción se replicó en muchas ciudades del mundo, que juntan fuerzas para lograr el objetivo de la despatentización y el acceso de todos los habitantes a las dosis de las vacunas contra el coronavirus.

En el marco de la pandemia de coronavirus y la escasez de vacunas en todo el mundo, la Cátedra del Agua y Centro Interdisciplinario del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Movimiento Sindical Rosarino (MSR), el Ambientalismo Sindical Inclusivo y el Colectivo Argentina del Ágora de los Habitantes de la Tierra con sede en Rosario lanzaron este jueves por la tarde un Movimiento para la liberación de patentes.

Durante un acto que comenzó a las 16 en la plazoleta frente al Normal Nº 1, en Entre Ríos al 1100, firmaron un documento que enviarán a Roma, donde el próximo 21 de mayo se desarrollará un encuentro del G20. La acción se replicó en muchas ciudades del mundo, que juntan fuerzas para lograr el objetivo de la despatentización y el acceso de todos los habitantes a las dosis de las vacunas contra el coronavirus.

CLG estuvo presente durante la firma del documento y dialogó con los referentes del MSR y de la Cátedra del Agua, que realizaron un análisis de la situación y brindaron su opinión sobre el tema.

Alberto Botto, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza

“Como representantes de trabajadores y trabajadoras no podíamos estar ausentes en esta actividad, donde se está pidiendo la liberación de las patentes. Significa que los laboratorios develen la fórmula para que más laboratorios puedan producir la vacuna contra el Covid”, indicó Botto a CLG.

El gremialista consideró que la pandemia ha generado mucho dolor, “todos tenemos un conocido, un amigo, un familiar que ha sufrido las consecuencias o que lo hemos perdido. Entonces desde el movimiento obrero nos sumamos a esta cruzada para ver si podemos contrarrestar este dolor”.

Asimismo, Botto destacó que el pedido se ha hecho desde el Vaticano, en voz del Papa Francisco, e incluso el presidente estadounidense Joe Biden se ha expresado a favor. “Esperemos que podamos hacer el esfuerzo y que los laboratorios entiendan que la salud está por encima de cualquier cuestión. Hay países que se oponen porque hay un gran negocio económico detrás de todo esto. Es grave cuando se mercantiliza la salud, porque no todas y todos tienen acceso”, analizó.

“El virus va mutando permanentemente, por eso hay que terminar con esto lo antes posible. Si la humanidad se une y lo pide, creo que no hay imposibles. Hay que sumar la mayor cantidad de voces posibles y por eso estamos hoy aquí”, cerró.

botto.jpg

Aníbal Faccendini, titular de la Cátedra del Agua

“La Cátedra del Agua y el Movimiento Sindical Rosarino (MSR) estamos por firmar un documento para elevarlo Ágora de los Habitantes de la Tierra con sede en Bruselas. Lo presentarían en la reunión del G20 el 21 de mayo próximo en Roma. Plantearán ante la Organización Mundial del Comercio que se quite las patentes a las vacunas”, expresó Aníbal Faccendini, titular de la Cátedra del Agua de la UNR, a CLG.

Faccendini explicó que mantener las patentes de las vacunas “profundiza la injusticia social y ambiental de los países del sur con respecto a los países del norte. Los países ricos, por ejemplo los de la Unión Europea, con los contratos que tienen con las farmacéuticas pueden vacunar dos veces a su población. Estados Unidos y Gran Bretaña, cuatro veces y Canadá seis veces”.

“De 200 millones de dosis que hay en el mundo, más del 50% son para personas de los países ricos. Si a esto le agregamos la crisis económica, donde en América Latina llega la pobreza a 209 millones de personas, la situación es grave. Por eso es importante despatentizar, que se pueda producir en los distintos laboratorios y no se tenga que estar pagando a laboratorios como Pfizer, que viene ganando 3 millones de dólares en el primer trimestre, con perspectiva de ganar 26 millones en el año. Moderna, 18 millones de dólares. Que las puedan producir los laboratorios de cada lugar. Facilitaría la distribución y bajar los costos”, consideró.

Faccendini comentó que la Unión Europea está cotizando cada dosis de Pfizer 19 dólares. “En África, por ejemplo, el nivel de vacunación es bajísimo. En la India, donde se producen vacunas, también es muy bajo. Los países pobres no van a poder acceder. Los países ricos tendrían que decir la verdad, que mucha gente se va a morir”, afirmó.

“El martes 18 se va a hacer un conversatorio virtual, donde va a hablar José Pablo Feinmann, Eduardo Barcesat, Alberto Botto, nosotros y otras personalidades a nivel nacional por la necesidad de despatentizar la vacuna para que haya más justicia social y ambiental”, concluyó.

Walter Palombi, titular del Sindicato de Trabajadores del Correo

“Me parece que esta medida es fundamental, porque está en juego la vida de los seres humanos. Esto no se puede comercializar. Las grandes potencias tienen que liberar las patentes, como dice el Papa Francisco, para que las vacunas lleguen a todos”, comenzó Palombi.

En diálogo con CLG, el sindicalista dijo que “la salida es colectiva, tiene que salvarse toda la humanidad. Lo que se está planteando es lógico, justo y tiene que ser inmediato”.

“Esta segunda ola es mucho más compleja que la primera, con cepas más peligrosas. Es fundamental que se pueda vacunar la mayor cantidad de población del mundo. Por favor liberen las vacunas para que la gente se pueda vacunar y esto no sea un comercio”, finalizó.

Jorge Perlo, secretario del Sindicato de Judiciales

“Sostenemos que la salud es un derecho humano esencial y la salud pública es un bien público, por lo tanto la liberación haría que se puedan producir más vacunas y lleguen con más rapidez al resto del mundo”, refirió Perlo a CLG.

“Los países ricos han acaparado el 60% de las vacunas para un 15% de población mundial y el 40% debemos repartirlo en el 85% restante de la población mundial. Como dijo el Papa, hay que superar la nacionalización de las vacunas, porque la enfermedad no tiene fronteras, ni políticas, ni religiones, ni razas”, añadió.

Nicolás Martínez, referente del Sindicato de Cadetes

“Estamos totalmente de acuerdo en que no se mercantilicen las vacunas en medio de una pandemia que está azotando a todo el mundo. No nos parece que los laboratorios hagan negocio con las vidas de los pueblos que están sufriendo la pandemia”, analizó el trabajador.

“Los cadetes somos trabajadores esenciales y estratégicos y no estamos vacunados. Llevamos las cosas a los domicilios de la gente, medicamentos y alimentos a los grupos de riesgo. Solicitamos al Ministerio de Salud de la Provincia, a la Secretaría de Salud de la Municipalidad que nos tengan en cuenta y todavía no nos han tenido en cuenta porque no hay las dosis suficientes”, ejemplificó Martínez sobre la importancia de la liberación de las patentes.

Carlos Martínez, secretario general del Sindicato de Canillitas

“Está en juego la salud de toda la población. En un contexto tan complicado sanitariamente parece terrible que se lucre. La vacuna tendría que llegar a toda la población mundial”, consideró Martínez.

Al mismo tiempo se mostró esperanzado en que está acción mundial logre construir algún tipo de acuerdo: “Que sea viable la despatentización para que todas las poblaciones de todos los países puedan tener acceso a las vacunas. Nosotros estamos tremendamente preocupados y estamos en una situación intermedia, pero no quiero ni pensar en otros países de Latinoamérica o África”.

Martín Lucero, referente de Sadop

“Me parece que tiene que haber un gesto de solidaridad colectiva de la humanidad en un momento en que estamos afrontando uno de los problemas más grandes de los últimos años, que ha cruzado continentes, ha cruzado océanos y clases sociales. En algún momento, quienes detentan el poder, tienen que tener gestos de este tipo”, aseguró Lucero en contacto con CLG.

“Cada vez que vacunan a uno de nuestros compañeros o alguno de nuestros viejos, sentimos que el Estado está presente. Pero sin dudas falta mucho más”, agregó.

Y concluyó: “Lamentablemente, las farmacéuticas a nivel mundial son un factor de poder muy importante, pero está bueno que esté en agenda. Más allá de la liberación de patentes, necesitamos la tecnología, que se liberen las exportaciones para que las vacunas se puedan hacer”.

Alberto Cortés, ex concejal de Rosario

Cortés también participó de la firma del documento y expresó: “Vivimos en una realidad donde una minoría en el planeta maneja casi todos los recursos y privilegia sus ganancias por encima de la vida de los seres humanos”.

“Así como se han acaparado la mayoría de las vacunas por parte de los países ricos, hubo pelea incluso entre ellos por los insumos médicos el año pasado, esto es parte de lo mismo. Creo que estamos un poco mejor posicionados en esta lucha, pero todavía no está ganada. La pelea se dará a nivel mundial en la Organización Mundial del Comercio. Se va acumulando un apoyo importante”, finalizó.

Ver comentarios

Las más leídas

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

La movilización por el Día de la Memoria unió a los hinchas canallas y leprosos en la marcha desde plaza San Martín al Parque de la Bandera
Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado
Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma
Política

Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales
LA CIUDAD

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección
Información General

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai
Información General

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

La Casa Hotel de la Ciudad Deportiva aloja los sueños de los futuros jugadores

La Casa Hotel de la Ciudad Deportiva aloja los sueños de los futuros jugadores

Ovación
El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Por Leandro Garbossa

Ovación

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Policiales
Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

Todas las fotos de la movilización

Todas las fotos de la movilización

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico
Información General

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio
La Ciudad

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes
Información General

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después
El Mundo

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya
Información General

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado
Información General

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Por Alvaro Torriglia

Política

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria
Política

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria"

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo
La Ciudad

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"