De manera virtual, se llevó a cabo el segundo Ateneo Covid-19 en el ámbito provincial, un espacio dedicado a la actualización y discusión sobre los avances del conocimiento en relación a Sars-CoV-2: inmunología, estado de avance de vacunas, análisis clínicos y evidencias científicas actuales. Se trata del segundo ateneo académico de la provincia de Santa Fe donde investigadores y personal médico se reúnen para discutir y encontrar estrategias en conjunto. En esta oportunidad, participaron más de 150 asistentes.
La actividad fue organizada de manera conjunta por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL) y la Dirección Regional de Salud Santa Fe del Ministerio de Salud.
En esta oportunidad, se desarrolló una mesa redonda a cargo de integrantes del comité científico Covid-19 de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia. En primer lugar, el doctor Oscar Bottasso hizo una presentación titulada “Un pantallazo inmunológico”; seguidamente, el doctor Oscar Fay dio su perspectiva respecto a la vacunación contra el Covid-19 en Argentina; y la doctora Alejandra Gaydou habló sobre las fortalezas y debilidades del testeo.
También participaron por el comité las doctoras Daniela Gardiol y Carolina Veaute, y el doctor Miguel Pedrola. Además, fueron parte la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Larisa Carreras, y la investigadora y docente de la FCM-UNL, Luz Rodeles.
La decana de la FCM-UNL, Larisa Carreras, manifestó: “Es muy grato para nosotros compartir este momento, acompañando al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, con quienes hemos venido trabajando en diferentes oportunidades en el marco de esta pandemia y de las numerosas reuniones que se han hecho por los diferentes comités constituidos para esta finalidad”.
“Conozco a las personas que hoy participaron desde mi etapa de formación y las admiro profundamente. Sé de su experiencia y de la enorme trayectoria que tienen, así como de lo mucho que han trabajado en el marco de estos comités de expertos que se han desarrollado por la pandemia. Es una enorme satisfacción que tengamos esta oportunidad de charlar con ellos y de poder hacerles preguntas”, aseguró.
Al respecto, la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos provincial, Eva Rueda, sostuvo respecto a la realización del segundo ateneo: “Estamos en un momento clave de la pandemia en Argentina y en Santa Fe, ya que los reportes nos muestran un aumento del número de casos. Pero, a su vez, el conocimiento científico avanza a pasos gigantes y se han publicado muchos trabajos desde abril hasta el momento, referidos al tratamiento y a cómo los diferentes países organizaron sus recursos para enfrentar esta situación”.
“Se viene trabajando intensamente desde el comienzo de esta pandemia y se ha aportado información valiosísima para el diseño de las políticas públicas en diversos temas que hoy se trataron: respuesta del sistema inmune a la infección de SARS-CoV-2; avances en el diseño, fabricación y distribución de vacunas; e importancia del número y calidad del testeo”, añadió.
Finalmente, la subsecretaria consideró: “Compartir una mesa de diálogo en conjunto con la Facultad de Medicina de la UNL, actores clave en la mesa de expertos que asesora al gobierno provincial, fue una oportunidad importante para intercambiar conocimientos”.