En reunión por teleconferencia del Consejo Federal de Educación, se aprobaron por unanimidad los protocolos mínimos y obligatorios para la vuelta a clases. Se estableció que todos los estudiantes, a partir de primer grado, deberán usar tapabocas, tendrán un distanciamiento social obligatorio de 1,5 metro y no se podrán hacer actos, reuniones y ni eventos. Además, en el caso de confirmarse un caso positivo dentro de la escuela, se cerrará el establecimiento por un día para desinfección.
Si bien no se precisaron fechas para el retorno de las clases, la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, anticipó que el retorno será en pequeños grupos y se trabajará con un régimen de alternancia, en los cuales habrá días de clase presencial y otros de tareas en casa. En cuanto al personal docente, preferentemente usarán máscara y tapabocas.
La ministra de la provincia fue parte del encuentro, que fue encabezado por el titular de la cartera nacional, Nicolás Trotta, y contó con la participación de los ministros del área de las 24 jurisdicciones. Los dispositivos y protocolos son fundamentales para que la actividad educativa vuelva, paralizada desde el 16 de marzo.
Tras la reunión, Cantero detalló: “Se aprobó un protocolo mínimo para regir los planes jurisdiccionales en todo el país, a partir del cual cada provincia va a elaborar un plan que esté en consonancia con los criterios que son de aplicación obligatoria para todo el territorio nacional en un dispositivo de vuelta a clases presenciales”.
En paralelo, la ministra precisó que el protocolo establece criterios sanitarios a la hora de habitar los espacios escolares, nuevos dispositivos pedagógicos, actividades preparatorias de difusión, concientización y capacitación para todo el personal escolar, además de protocolos de traslados, para ingreso y egreso de alumnos.
En etapas
Finalmente, Cantero anticipó que en agosto se analizará la situación epidemiológica en la provincia y si las condiciones están dadas, comenzaría la primera etapa de capacitación y difusión para la vuelta a clases en escuelas y colegios.
“Después, nosotros pensamos empezar las clases con grupos prioritarios, que serían los pertenencientes a la ruralidad y que han estado con mayores dificultades de conectividad, y también los séptimos, los quintos año, y los primeros grados, con un período más de intensificación pedagógica de los grupos prioritarios. Posteriormente, en un sistema de alternancia, los demás grupos”, explicó.
De esta manera, desde la provincia indicaron que “si en los meses de agosto o septiembre todo está bien en Santa Fe, podría comenzar la vuelta a clases” tras casi cuatro meses.