Una experiencia inédita: La Capital en una grilla de partida de Fórmula 1 en Interlagos
El reportero gráfico y audiovisual Andrés Mancini fue habilitado por la FIA para vivir en Interlagos la Fórmula 1, justo antes de que se apaguen los semáforos.
El Alpine de Franco Colapinto llega a la grilla de partida de Interlagos con neumáticos intermedios, que serían cambiados por medios antes de la largada. La Fórmula 1, instantes antes de la máxima emoción.
Andrés Mancini
El contraste. Jack Doohan dentro del hospitality de Alpine, con la gigantografía de Franco Colapinto al lado.
Andrés Mancini
La mirada de Colapinto ante la cámara de La Capital.
Andrés Mancini
Max y Yuki, antes de subirse a los autos, en el paddock.
Andrés Mancini
En foco. Colapinto en la grilla, con la atención de la prensa siempre.
Andrés Mancini
La escolta de mecánicos de Alpine para el auto de Colapinto.
Andrés Mancini
Dos potencias se saludan. Colapinto y Norberto Fontana, que disputó 4 GP en 1997.
Andrés Mancini
Siempre dedicándole tiempo a los niños.
Andrés Mancini
La otra largada, la de los autos locos.
Andrés Mancini
Las pistolas neumáticas esperan para el cambio de neumáticos.
La Fórmula 1 es un mundo en que no es fácil insertarse. De ninguna manera, tampoco nada inexpugnable, pero la permanencia habilita esa posibilidad. Puede sonar lógico que un medio del mal llamado interior del país no siga todas las carreras del extenso calendario, pero indudablemente cuando empieza a tener continuidad en lo mínimo, se abren algunas puertas. Eso pasó en el último Gran Premio de Brasil en Interlagos tras dos ediciones seguidas en el lugar de los hechos, donde La Capital fue invitado a dos actividades extra, que enriquecen las miradas.
Una de ellas fue la participación en la conferencia de prensa de Alpine donde se confirmó a Franco Colapinto como piloto titular para la temporada 2026. Esa tuvo destinatario al periodista. La otra, inédita, fue para el reportero gráfico y audiovisual de La Capital, para presenciar todo el procedimiento de largada de una carrera en la misma recta principal. Es decir, Andrés Mancini estuvo ahí antes de que se apaguen los semáforos, en medio de los veinte autos de F-1.
Fue el mismo jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, el que envió un mensaje de WhatsApp al periodista de La Capital para invitarlo el viernes a las 9.30, en el hospitality de Alpine, a la confirmación de Colapinto. Entonces, el único requisito fue no decir nada hasta las 10.43 en que la escudería y la Fórmula 1 dieron el anuncio.
Este Mercedes sí que acelera. No tanto como los Fórmula 1 pero sí superan los 200 kilómetros por ahora. El auto de seguridad, a la altura de lo que se requiere.
Andrés Mancini
A anotarse y esperar a la FIA
Luego, La Capital se anotó para ser considerado a presenciar toda la previa a una largada o a quedarse en boxes durante la carrera. Muchos medios intentaron sin éxito lo mismo, también nacionales, y este medio fue autorizado a presenciar ese momento reservado solo para integrantes de los equipos que asisten a los autos, los directivos de la FIA y la Fórmula 1, prensa que tiene el libre acceso anual por poseer los derechos de transmisión (Disney+ y ESPN en conjunto con prioridad en el caso argentino, un paso atrás Fox Sports), directores de equipos y de proveedora de neumáticos, algunas estrellas del mundo del espectáculo o el deporte seleccionadas, y poco más.
El ingreso a la recta principal se habilitó mediante un código especial media hora antes de la largada, mientras los autos daban algunos giros para testear la pista y la terminaban pasando por la calle de boxes. Después sí, se fueron arrimando a la grilla que, a diferencia de antaño, no la recorren hasta llegar a su cajón sino que apagan los motores antes del último puesto y son llevados por los mecánicos, para evitar accidentes.
Todos fueron llegando con gomas intermedias porque había caído una leve llovizna, pero a la hora de largar calzaron los lisos de diferentes compuestos. Colapinto largaría con medios.
COLAPA13
“Con Franco siempre”, dice la bandera colgada en plena recta principal. Los argentinos causaron furor en las tres jornadas de gran premio.
Andrés Mancini
Al baño antes de largar en Interlagos
Una vez ubicados en los cajones de salida, los pilotos volvieron a sacarse los cascos, el hans que protege el cuello y los auriculares que los conectan con los ingenieros. En ese preciso momento empezaron a arreciar los gritos de la tribuna buscando el saludo de sus ídolos, a los que la mayoría se prestó más allá de la concentración del momento. El argentino fue uno de los más vitoreados, con banderas inclusive colgadas sobre la recta.
Los pilotos contaron con unos minutos de “libertad” y no fueron pocos los que volvieron a los boxes y a la zona del hospitality, más precisamente a los baños que son para todo el conjunto. Es decir, las escuderías no contaron en Interlagos con sanitarios propios.
Por supuesto, no pudieron demorarse mucho, porque debían estar para el himno nacional, tras lo cual, ahí sí, volvieron a ponerse auriculares, antiflama y casco, para subirse al auto y ser ayudados a abrocharse los cinturones de seguridad. Ninguno lo hace solo.
Las últimas conversaciones son con el ingeniero de pista y en el caso de Colapinto con Stuart Barlow, con quien se adivinó una muy buena relación. Antes que los últimos mecánicos dejen la pista, encienden los motores ensordeciendo a todos y cuando el enorme Rolex marca la hora exacta empieza la vuelta previa. Lo que se ve por TV, ahí al alcance de la vista y los oídos. La Fórmula 1 en vivo y en directo.
COLAPA12
El McLaren de Oscar Piastri es llevado a su lugar en la grilla de partida. Fue uno de los grandes perdedores del Gran Premio de Brasil y sus chances se diluyen.
Andrés Mancini
Noticias relacionadas
El diario La Capital cumple 158 años: la historia del periódico más antiguo de Argentina
La Capital regalará una revista libro que cuenta la historia de Rosario
El Negro Ezequiel, de querer crucificarse a caer 13 años después por narcotráfico
Newell's jugará ante Racing y cerrará un ciclo que tuvo muchas penas y nada de gloria