Desde su puesta en marcha en agosto de 2024, la Intervención Barrial Focalizada redujo un 78% la violencia lesiva en tres grandes zonas del noroeste rosarino. Así lo hicieron saber las autoridades provinciales al informar sobre los resultados de las políticas implementadas en los barrios Stella Maris, La Bombacha y 7 de Septiembre, en el marco de un plan para lograr la reducción de la violencia en esos lugares, donde en la segunda mitad de 2023 había estallado un conflicto que provocó varios homicidios y el cierre parcial de instituciones.
Las autoridades atribuyen la situación actual al programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) basado en la articulación con la Municipalidad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Hoy, la violencia altamente lesiva se redujo un 78% en esos mismos barrios, según indicaron desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.
Puntualmente, el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de noviembre de 2023 balearon a un hombre en Juan B. Justo al 8600, fue trasladado por familiares al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), donde falleció. Este homicidio cristalizó la crisis de violencia territorial en Stella Maris, barrio del noroeste de Rosario donde está ubicado el Centro de Salud Ceferino Namuncurá, que decidieron cerrar en esos días por la seguidilla de tiroteos en la zona.
Ese fin de semana, en el barrio Las Flores, en zona sur, mataron a Mariela Belén González. En el mismo hecho resultaron heridos dos hombres, uno de 42 años, pareja de González, y otro de 19 años, amigo de la familia, quien murió luego de una internación en el Heca. También un joven de 25 años fue hallado muerto con varios impactos de bala en el cuerpo en el cruce de Anchorena y Avenida Argentina, en barrio Saladillo. El mismo día murió un hombre de 53 años que había recibido un disparo en la espalda mientras conducía su moto en un hecho ocurrido en Regimiento 11 y Raffo, también en la zona sur, y otro asesinato tuvo lugar el domingo 12 al mediodía en Carlos Suríguez y Acha (zona de Arijón e Italia), donde un hombre fue atacado a tiros y murió: su cuerpo presentaba heridas de bala en el tórax y en el lugar se encontró una nota.
En esa semana de 2023 se realizaron 56 allanamientos en los barrios Stella Maris y La Bombacha, con nueve detenidos e imputados con prisión preventiva en el marco de causas relacionadas a hechos violentos. También consignaron el derribo de un punto de venta de drogas, el secuestro de 6 millones de pesos, 11 armas de fuego, 63 celulares y otros dispositivos. Con el correr de los meses se avanzó sobre otros barrios, entre ellos, el Luis Agote.
En un encuentro encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente de Rosario Pablo Javkin, junto a los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, se presentaron a principios de esta semana los resultados obtenidos hasta el momento a través del programa de IBF. La actividad se realizó en el Salón Blanco de la sede de Gobierno.
En este sentido, el ministro Cococcioni, remarcó: “Hay que poner en valor una herramienta que nos trae a todos los actores relevantes del Estado que son necesarios para resolver un problema de violencia y delito. En el barrio 7 de Septiembre actuaba la banda de Los Menores y otras banditas atomizadas del conocido ’Morocho’ Mansilla. Ahí, la IBF significó un patrullaje y el abordaje del territorio desde lo social. En determinada zona a veces la respuesta es solamente policial o solamente de persecución penal. La verdad es que de las ocho zonas priorizadas que nosotros teníamos dos años atrás, hoy tenemos alguna acción muy relevante desarrollándose y los indicadores de violencia han bajado en las ocho”.
El IBF como aborde social
“Una secuencia del IBF es la siguiente: en primer lugar se detecta el grado y calidad de violencia en la zona; luego se realizan allanamientos y se instala en el territorio la fuerza policial, que pueden ser la PAT —Policía de Acción Táctica— o directamente gente de Cuerpos de la UR II. Luego se interviene con planes de vivienda o sociales. Hay zonas en las que no se hace el IBF y directamente se interviene la zona policialmente", expresó el funcionario.
En el mismo sentido, destacó que “a partir de un diagnóstico conjunto entre los equipos que intervienen, se diseñaron acciones coordinadas que incluyen desde operativos de control y persecución penal focalizada hasta programas sociales, mejoras urbanas y fortalecimiento institucional. Por ejemplo; en el barrio Luis Agote detectamos que el problema era que había casas usurpadas, puntualmente una de Cafferata al 500, y que de ahí salían individuos para cometer arrebatos y los hechos eran continuos. No había bandas, sino particulares que arrebataban. Personas en situación de calles o con otra problemática . Se les ofreció desde salidas laborales hasta refugios. En Agote se implementó el modelo de policías caminantes y tuvo mucho impacto social”.
>> Leer más: Recompensas millonarias: buscan datos para resolver ocho homicidios aún impunes en la región
Por su parte, el intendente Javkin indicó que “tener una metodología, aplicarla en el territorio, medir los resultados, siempre es clave en cualquier política pública, pero mucho más en ésta, que tiene que ver con la vida y la libertad de los vecinos de un barrio”. En tanto, la fiscal general María Cecilia Vranicich aseguró: “Vamos a profundizar las intervenciones con el desafío hacia el año que viene de saber qué territorios podemos extender, nosotros, desde el control, que es el rol que nos toca al Ministerio Público de la Acusación”.
Abordajes distintos
En los barrios de la noroeste de Rosario, el trabajo conjunto que se inició en febrero del 2024 permitió una reducción significativa del 78% en la circulación de violencia altamente lesiva y la recuperación de espacios públicos. Se llevaron adelante mejoras en la iluminación, limpieza y mantenimiento, junto con actividades deportivas y culturales. Además, se fortaleció el acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad.
En el barrio 7 de Septiembre las intervenciones se centraron en la prevención y la participación ciudadana. Se realizaron talleres con vecinos y vecinas, y se reforzó la presencia de las fuerzas de seguridad con patrullajes focalizados y control territorial. También se avanzó en obras de infraestructura comunitaria y mejoras en espacios recreativos.
En Luis Agote el IBF permitió abordar problemáticas vinculadas a la conflictividad urbana y a la seguridad del entorno de la terminal de ómnibus. Se trabajó junto a instituciones y comercios locales para fortalecer la convivencia y el cuidado del espacio público. Además, se realizaron acciones sociales, culturales y de formación para jóvenes.