El entrenador de la selección argentina de fútbol femenino, Germán Portanova, dio la lista de convocadas para los próximos partidos amistosos de la albicelestes de cara a la Copa América de Ecuador. Entre los 20 nombres aparecen tres jugadoras de Newell’s y una ex Rosario Central.
Argentina enfrentará en dos amistosos a Canadá, uno de los equipos más fuertes de la Concacaf y último campeón olímpico de la disciplina en París 2024. El primero el 4 de abril en el British Colombia BC Place de Vancouver y el segundo en el British Colombia Starlight Stadium de Langford.
Para esta serie de partidos, Portanova decidió convocar a Daiana Falfán, Milagros Martín y Sofía Domínguez, tres de las figuras de Newell’s en el campeonato femenino, que tiene a la Lepra como uno de los animadores. En este sentido, la Lepra aporta la misma cantidad de jugadoras que San Lorenzo y Boca, dos potencias históricas de los torneos de AFA.
Además, sigue en consideración Virginia Gómez, surgida en Rosario Central que desde 2022 se desempeña en San Lorenzo de Almagro. En su trayectoria cuenta con la participación del mundial de Francia en 2019.
Estos partidos formarán parte de la preparación del combinado nacional que tuvo su primera ventana con dos partidos ante Chile, donde cosechó una victoria por 3 a 0 y un empate 0 a 0.
Cuándo es la Copa América
La décima edición de la Copa América femenina será en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto. Argentina forma parte del grupo A junto al anfitrión, Chile, Uruguay y Perú.
En la otra zona, Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia se cruzarán en busca del pase a semifinales.
Es la tercera vez que Ecuador es sede de la Copa América. En las dos anteriores la selección albiceleste siempre logró pasar la primera ronda y hasta fue subcampeón en 2003, aunque esa edición compartía sede con Perú y la misma Argentina.
Formato
Serán dos clasificados por grupo que pasarán directo a semifinales. El primero de cada zona se enfrenta con el escolta del lado contrario. De esos encuentros saldrán los finalistas que definirán el torneo.
Además, la Copa América sirve como formato de clasificación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para esta edición de los juegos se amplió la participación de equipos de 12 a 16, por tal motivo el campeón, subcampeón y el seleccionado que finalice tercer se clasificarán automáticamente a la cita olímpica.
Del cuarto al sexto puesto accederán a los Juegos Panamericanos de 2027 de Perú, que al ser anfitrión ya está clasificado, por ende, habrá cuatro selecciones de Sudamérica en esta competición.
Por último, la selección que se alce con el tan ansiado trofeo tendrá el boleto para disputar la Finalissima 2026 contra el campeón de la Eurocopa femenina 2025, a disputarse entre el 2 y el 27 de julio.
Será la segunda edición de este trofeo tras el debut en 2023 con Brasil perdiendo por penales ante Inglaterra.