5ec2b05f-ae76-4dbf-8b9b-ab29325a670b
El Yaris de Ramiro Cano, tapado en los boxes del Crucianelli GC Competicion. El de Totoras no pudo correr por el vuelco del viernes.
Los equipos de la región que se lucieron en el Fangio
Ya en la zona de boxes, muchos fueron los que estuvieron concurridos y dos de ellos fueron top. De acá, de la región. Uno, el Larrauri Racing de Granadero Baigorria, con un sector detrás de los garage del mismo Leo y Manu Urcera que estuvo repleto de invitados.
>>Leer más: Turismo Nacional: paseo por las calles de Rosario y ahora a acelerar en el Fangio
Al final, no se fueron disgustados con el 5º puesto del sureño exbicampeón de la Clase 3, pero en un momento parecían hasta en condiciones de ganar la final. Mientras que Leo Larrauri penó en la serie y en la final, y abandonó rápido.
12867_ex-5272-20251012
Urcera defiende con todo la posición con Barrio en un inicio prometedor del sureño del Larrauri Racing.
Otro fue el Ale Bucci Racing de Villa Gobernador Gálvez, que con el correr de los años afianza su incidencia en la categoría y se profesionaliza cada vez más. Fue llamativo el despliegue en sus innumerables garage, donde claramente el marketing funciona a la perfección.
Por supuesto, es común ver a muchos de los equipos con vestimenta identificatoria, pero ninguno como el team que comanda Alejandro Bucci, el mismo que en 2017 se dio el gusto de coronarse en el Fangio en la Clase 2 con un Fiesta Kinetic que sería la alegría de más uno.
Remeras muy bien diseñadas, diferentes estilos, camperas también al tono porque la mañana del domingo lo ameritaba, el equipo se mostraba como lo que es: acaso el más importante de la Clase 2 hoy y el que ya metió el pie en la Clase 3, con triunfo de Thiago Martínez en Viedma y la presentación, nada más y nada menos, que Agustín Canapino para reemplazarlo en Rosario.
Muchos mecánicos por la cantidad de autos que asiste le dieron un marco importante, como también la presencia de mecánicas con remeras rosas también muy visibles.
El festejo final por el triunfo de Renzo Blotta en la Clase 2 fue la frutilla del postre, como también el aceptable debut de Canapino, con el octavo puesto final.
12867_ex-5611-20251012
Agustín Canapino contiene a varios al ingreso de la recta principal. Sus 30 kilos de lastre por el debut no lo ayudaron a mostrarse mejor, pero fue octavo.
>>Leer más: El Turismo Nacional prepara una gran movida por el centro de Rosario
Los otros team santafesinos
El Giacone Competicion de Casilda, un histórico del Turismo Nacional, y el Saturni Racing de Bigand también acapararon toda la atención en los boxes. En el primero, el casildense Alejo Borgiani luchó mucho y estaba para más que el 9º puesto final en al C2.
Mientras que el equipo de Bigand, con representación en las dos clases, fue protagonista pero no quedó feliz tras el paso por Rosario. Es que Francisco Coltrinari, que venía para tercero y afianzar su liderazgo, penó con el motor en el final y no sumó nada, mientras que el rosarino Santino Balerini tuvo altibajos. Tenía potencial para podio, se retrasó, volvió a trepara y retrasarse, para finalizar sexto.
En la Clase 3, en tanto, fue muy positivo el avance del campeón Alfonso Domenech hasta el cuarto puesto final y era bueno el debut del de Villa Minetti, Ignacio Faín, hasta que debió abandonar.
12866_ex-3208-20251012
El rosarino Santino Balerini en el ingreso al curvón, delante de su compañero Coltrinari.
Y el resto de los pilotos de acá
En la Clase mayor, Fabián Yannantuoni no aprovechó la chance que tenía de festejar en Rosario por una mala largada. Desde el segundo cajón perdió muchos puestos, se fue retrasando hasta el 8º lugar pero luego pareció ganar en consistencia, fue para adelante y finalizó 6º, muy cerca de superar a Urcera. Su compañero del Paladini Racing, el poleman Facundo Marques, abandonó rápido.
>>Leer más: Ever Franetovich, el emblema de Venado Tuerto que llega a Rosario con el Turismo Nacional
Detrás, Ever Franetovich fue de menor a mayor en el fin de semana. El venadense del Crucianelli GC Competicion, que venía de hacer podio en Buenos Aires, terminó en los escapes del Patito de Capitán Bermúdez.
12867_ex-312-20251012
El Patito venía retrasado y contenía al venadense Ever Franetovich y al de Pergamino Alfonso Domenech, el campeón del Saturni Racing de Bigand.
El rosense Lucas Tedeschi ascendió hasta un aceptable 14º para un fin de semana que no venía bien y, como Larrauri, el parejense Leandro Carducci dejó rápido la final.
En la C2, el rafaelino Juan Ignacio Canela no dio ni una vuelta, el santafesino Miguel Ciaurro apenas dos y su compañero del Giacone, Alejo Cravero, fue 10º y se mantiene a la expectativa en el torneo. Como el exbicampeón Nicolás Posco, del Ale Bucci, con el 10º puesto. En este equipo también, Marco Veronesi fue 8º, Damián Markel 12º y abandonó Juan Martín Eluchans.
El de Armstrong, Joaquín Ricciotti, avanzó bastante para finalizar 16º.
La primera emoción en la C2
El primer plato fuerte del domingo fue sin dudas la final de la Clase menor. Ya de entrada el que largaba en punta, y escolta del campeonato, Damián Bautista (204,5 puntos) partió mal y luego fue perdiendo posiciones sucesivamente hasta terminar 22º.
12866_ex-4760-20251012
Largada y Damiani desapareció de escena, Antolín tomó la punta, seguido de Blotta.
Después del sábado había quedado a medio punto de Coltrinari (205), y lo único bueno para él fueron los problemas del salteño, que venía para podio hasta que el motor lo bajó hasta el 21º lugar. Ni un punto sumó, ya que lo hacen hasta el 20º.
>>Leer más: Turismo Nacional en Río Cuarto: buenos top five de Leonel Larrauri en C3 y Ramiro Cano en C2
Aprovechó Gonzalo Antolín (227) para situarse como nuevo líder, luego de una gran largada y de mantener a raya a Blotta (193,5) hasta mitad de carrera. El de Comodoro Rivadavia, que luego de conseguir la pole el sábado dio un emotivo mensaje recordando la difícil situación económica general y advirtiendo de las empresas que cerraron en su ciudad, se llevó el triunfo para seguir con posibilidades.
El nuevo escolta es Joaquín Cafaro (218), que luchó a brazo partido con Juan Pablo Pastori (207), que le arrebató al final el último escalón del podio.
La emoción final de la C3
Y si la final de la C2 fue emotiva sin necesidad de autos de seguridad, mucho más la de la Clase 3. Ricardo Risatti hizo valer su serie más rápida para picar adelante, mientras Jorge Barrio, Manu Urcera y Gastón Iansa daban cuenta del Patito Yannantuoni.
12867_ex-6072-20251012
Empieza el show de la Clase 3, con Ricardo Risatti tomando la vanguardia, con Urcera pegado y Yananntuoni siendo superado por Barrio por adentro e Iansa por afuera.
Detrás, un ambicioso Facundo Chapur, que había salido 7º, iba para adelante como un rayo, para situarse rápidamente detrás.
Adelante, Iansa se fue como tromba también y en un dos por uno, superó a Risatti y Barrio, que intentaba desalojarlo de la punta, para capturarla con el Cronos. Antes superó a Urcera, que brevemente también llegó a puntear.
12867_ex-1333-20251012
Tremendo. Iansa aprovecha la lucha de Risatti y Barrio y los supera por adentro para liderar varias vueltas con el Cronos.
>>Leer más: Turismo Nacional: buena presencia de la región en la carrera de los 200 pilotos antes de Rosario
Las dudas de Barrio y Risatti fueron bien aprovechadas también por Chapur, que más temprano que tarde se situaba como escolta. Desde ahí empezó a perseguir a Iansa, para superarlo en la vuelta 7 y tomarse el buque hasta la bandera a cuadros.
Su dominio no se alteró ni con el único ingreso del auto de seguridad. Fue luego de que es escolta del campeonato, Jorge Barrio, tras el perder el tercer puesto con el líder Julian Santero, reventó una cubierta con llanta y todo, debiendo abandonar en zona peligrosa.
12867_ex-3827-20251012
El ataque final. Chapur supera a Iansa en una gran maniobra, para volver al triunfo luego de dos años en el TN.
En el relanzamiento Chapur mantuvo la diferencia pero al ingresar al curvón pareció hacer una maniobra fuera de lugar, por lo que Iansa se le arrimó y casi le arrebata la victoria. Según contaría el cordobés después, se le abrió el matafuego en ese último tramo y tuvo suerte que lanzara la espuma para atrás.
Chapur volvió a ganar luego de dos años y le dio a Citroen una victoria que esperó una década, con el único modelo C-Elysée de la categoría.
Con el tercer puesto, Santero le sacó 77 puntos a Barrio y puede consagrarse en la próxima cita de Río Cuarto, el 9 de noviembre.
Grandes finales entonces en Rosario, que podría contar de nuevo con el TN para abrir el campeonato de 2026, aunque eso está por verse. Lo que sí es seguro es que recibirá por primera a la TC Pick Up, acaso un aperitivo de un regreso del TC posible. Y podría tener una de las dos fechas finales del TC2000.
Por el show del TN, la organización y por la gente que acompañó, el Fangio volvió a mostrar que está a la altura.