Argentina obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos después de ocho años, de la mano de José “Maligno” Torres y su consagración en la competencia de BMX Freestyle en París 2024. Esta disciplina pasó a ser olímpica en Tokio 2020, pero tiene una historia previa que pocos conocen.
Esta novedosa categoría dentro del programa olímpico se ganó el cariño del público en los últimos años. BMX es la abreviación de Bycicle Motocross, y como lo indica su nombre, surge de la disciplina motocross. Su origen data de los 70 y comenzó a ganar popularidad en Estados Unidos hasta llegar al resto del mundo y desarrollar nuevas características.
La histórica consagración del Maligno Torres despertó miles de festejos en la Argentina, que estrenó el medallero en París una semana después del comienzo. De esta manera, el BMX freestyle argentino también tuvo a su primer campeón olímpico en una disciplina poco conocida para muchos.
Qué es el BMX freestyle
El BMX freestyle surgió en 1969, cuando el estadounidense Scott Breithaupt intentó emular a sus ídolos de motocross, pero utilizando una bicicleta en California. Así fue como, en una pista donde habitualmente se realizaban trucos con motos, este joven le dio origen a una nueva disciplina, que comenzó a popularizarse.
Casi una década más tarde, en 1977, se fundó la American Bicycle Association (ABA), entidad que fue clave en el desarrollo y crecimiento del ciclismo BMX como deporte, que un año después empezó a practicarse en Europa.
Su crecimiento continuó con la fundación de la Federación Internacional de BMX en 1981 y la organización del primer campeonato del mundo en 1982. La modalidad se fue perfeccionando tanto en el nivel de sus trucos como en el tamaño de las bicicletas.
El freestyle, por su parte, tuvo gran lugar en las calles y barrios de distintos países, y adquirió su mayor popularidad gracias a los X Games de Estados Unidos a finales del siglo XX, pero recién en 2016 tuvo su primera Copa del Mundo oficial, bajo la órbita de la Unión de Ciclismo Internacional (UCI).
el dia08.jpeg
Deng Yawen, de China, realiza un truco durante la final femenina de ciclismo BMX estilo libre en los Juegos Olímpicos 2024. (Foto AP/Frank Franklin II)
Las diferencias entre el BMX de carrera y el freestyle
Las dos alternativas del BMX son el freestyle y las carreras. La disciplina libre, en la que se consagró Torres, consiste en realizar la mayor cantidad posibles de trucos durante dos pasadas de 60 segundos. Luego, los mismos son analizados por los jueces, que determinan un puntaje de acuerdo a la dificultad, altura de los saltos, creatividad y estilo en cada rutina de trucos.
Por su parte, las carreras de BMX consisten en competencias de velocidad. En general, suelen participar ocho corredores en cada manga, en una pista de 400 metros que posee saltos, curvas cerradas y obstáculos, con un ritmo que alcanza los 60 kilómetros por hora.
El BMX en los Juegos Olímpicos
Durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el BMX debutó como deporte olímpico con la modalidad de carrera. Gracias al cariño del público, fue ratificada por el Comité Olímpico Internacional (COI) y continúa vigente hasta la actualidad.
En tanto, la historia del BMX freestyle comenzó a escribirse en Buenos Aires, con su primera participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. La buena respuesta de los espectadores convenció al COI para que incluya al deporte dentro del programa olímpico de Tokio 2020 y repitiera la historia en París 2024.
Jose "Maligno" Torres campeón olímpico BMX.mp4