A las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá le quedan solo dos fechas. Tres selecciones ya están clasificadas y las otras pugnan por quedarse con los lugares aún disponibles, por clasificación directa o a través del repechaje. Pero una podría quedar afuera por casos de doping.
Argentina, Ecuador y Brasil ya se aseguraron una plaza en el campeonato mundial de 2026. Uruguay, Paraguay y Colombia están casi adentro, aunque Venezuela y Bolivia tienen posibilidades matemáticas de pelear un pasaje directo.
Lo más probable, sin embargo, es que Venezuela y Bolivia deban definir cuál de los dos irá a un repechaje, aunque ahora hay un hecho nuevo que podría cambiar la situación de uno de esos dos países y darle chances a Perú, que hoy estaría afuera del Mundial.
En Bolivia hablan de dos casos confirmados
Según medios periodísticos bolivianos, en la selección de ese país se dieron dos casos de doping en su plantel. Concretamente, los jugadores que habrían dado positivo son Ramiro Vaca y Boris Céspedes.
Vaca, mediocampista de Bolívar, dio positivo por ostarine, una sustancia prohibida que mejora la masa muscular, tras un partido de Copa Libertadores contra Sporting Cristal el 7 de mayo. Está suspendido provisionalmente por la Conmebol y su defensa argumenta que el positivo se debió a un alimento contaminado.
Leer más: "Los voy a extrañar mucho, lpm": Tomás Jacob publicó un emocionante mensaje para despedirse de Newell's
Por su parte, Céspedes, de Yverdon-Sport FC de Suiza, dio positivo por acetazolamida, una droga usada para contrarrestar los efectos de la altitud, tras el partido contra Uruguay el 25 de marzo en El Alto por las eliminatorias para el Mundial. El futbolista reconoció el consumo, pero afirmó que fue bajo indicación médica. Fue suspendido el 15 de mayo.
Otros dos casos bajo investigación
Los medios bolivianos mencionan dos casos adicionales que están bajo investigación, pendientes de los resultados de las contrapruebas, relacionados con los partidos contra Colombia (1-0, 10 de octubre de 2024), Chile (2-0, 10 de junio de 2025) y Uruguay (0-0, 25 de marzo de 2025), todos por las eliminatorias. Los nombres no se revelaron porque no se confirmaron las contrapruebas.
Leer más: Los hinchas de Central agotaron las 6.500 entradas que entregó Lanús y ya están dentro del estadio
Estos partidos representan siete puntos en la tabla de posiciones y si la FIFA confirma las infracciones y decide aplicar una sanción colectiva, Bolivia las perdería y quedaría con apenas 10 en el fondo de la tabla, sin ninguna posibilidad de llegar al Mundial 2026.