Scaloni volvió a reunir a los suyos, puso lo mejor que tenia a mano y volvió a ganar como si eso ya fuera un trámite, sea el partido que fuere. En este caso, un amistoso de poca monta en una Miami que curiosamente le dio la espalda a una cita de la selección argentina, tal vez porque Lionel Messi no lo jugó. Fue 1 a 0 sobre la Venezuela que empezó un nuevo ciclo, con gol rosarino de Gio Lo Celso, un canalla. Acaso el mejor homenaje para Miguel Ángel Russo, que también tuvo su tributo bien lejos de casa.
Esta ventana internacional sirvió a selecciones como la de Argentina para mantener unido a su plantel, para que se reencuentren sus jugadores para que la falta de competencia oficial hasta el Mundial no se note mucho y poco más.
Lo que rodeó al amistoso
Además, se sabía que Lionel Messi no iba a jugar. Porque Inter Miami está jugando partidos importantes y este sábado debe hacerlo por la liga estadounidense. Quizás lo haga el martes ante Puerto Rico, ya que el partido se trasladó desde Chicago para la ciudad donde reside el argentino por las protestas de los inmigrantes torpedeados por las políticas discriminatorias del presidente Donald Trump.
En un Hard Rock Stadium semivacío que evidenció la falta de expectativa que generó este amistoso, la previa se matizó con otro emocionante homenaje a Miguel Ángel Russo.
>>Leer más: La selección argentina homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio
Hubo minuto de silencio, dolidas expresiones como las de Leandro Paredes, respetuosas posturas de todos, incluidas las de Messi y familia que lo vieron en un palco y el tablero electrónico que reflejó la imagen del entrenador recientemente fallecido. Además, todos los jugadores salieron al campo con brazalete negro.
Y además, para confirmar la atipicidad de este amistoso, se jugó sin VAR y lo dirigió una jueza, la estadounidense Tori Penso, de correcta labor.
Del contexto a lo que pasó en Miami
En ese contexto entonces, Scaloni no varió su postura de poner siempre lo que cree mejor. Por eso el once se pareció bastante al ideal, más allá de que no estuvieron de entrada Rodrigo De Paul y sí Nico Paz, o tampoco Nicolás Otamendi para que jugara Marcos Senesi. O Alexis Mac Allister para darle lugar lugar a Giovani Lo Celso.
Y precisamente volvió a tener papel protagónico alguien que prácticamente no lo tuvo desde la final de la Copa América: el rosarino Lo Celso, que se hizo cargo de manejar la pelota y hasta abrió la cuenta con un gran zurdazo.
Fue a los 31’ de la primera mitad, cuando Argentina dominaba sin prisa ni pausa a una Venezuela que reiniciaba un proceso después del gol a la ilusión que le significó quedar afuera del Mundial habiendo estado más cerca que nunca. Y con nuevo DT, el exjugador de Central, Oswaldo Vizcarrondo, mucho tiempo jugador de la selección vinotinto.
Venezuela, también con chances
Curiosamente, el gol de Gio tras recibir de Lautaro Martínez fue después de la única chance importante de Venezuela, cuando sin marca, Alejandro Marqués la cabeceó afuera delante del Dibu Martínez.
>>Leer más: Mundial sub-20: día, horario y TV para la presentación Argentina en cuartos de final
Antes, el arquero José Contreras les ahogó la apertura al Toro Martínez y a Nico Paz, y el propio Lo Celso desvió un remate de gol.
En el complemento Scaloni metió mano con el ingreso de Nicolás González por Tagliafico primero, y de Giuliano Simeone por el capitán Paredes después. Y de nuevo el buen arquero vinotinto impidió los goles de Lautaro Martínez, en dos oportunidades. Claro que Venezuela tuvo el empate con un zapatazo en el travesaño de Ferraresi.
Después Mac Allister, De Paul y Balerdi fueron a la cancha y no hubo mucho más que este 1 a 0 que no dejó más tela para cortar.