A una semana de archivarse la investigación por la denuncia de violencia de género contra Jonatan Cristaldo, la abogada penal con perspectiva de género Raquel Hermida Leyenda cuestionó la resolución del ministerio público de la provincia de Buenos Aires. “Hay muchos fiscales que son rápidos para archivar las causas de violencia de género”, dijo la patrocinante de varias víctimas de delitos en los que aparecen involucrados futbolistas. Leyenda entiende que el deseo de la expareja del futbolista de Newell’s para que la Justicia no continúe con la investigación, tras denunciar que la había golpeado, se debe exclusivamente a “una negociación económica”, según su experiencia.
El caso de Cristaldo volvió a adquirir trascendencia en febrero pasado, desde el momento en que Newell’s inició gestiones para contratar al futbolista. Se reflotó públicamente la denuncia que hizo la expareja en noviembre de 2019, acusando al futbolista de golpearla y arrastrarla por el piso. La mujer incluso grabó un video en el que se la ve con hematomas en el rostro.
El 18 de febrero, ni bien Newell’s formalizó la contratación de Cristaldo, el periodista de Ovación Leandro Garbossa publicó que la denunciante estaba pensando en desistir del proceso judicial. El 24 del mismo mes, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Especializada en Violencia de Género del distrito Tigre le recibió declaración testimonial. La mujer expresó que “su deseo es que se archive la causa”. Y el miércoles 3 de marzo, el fiscal Juan Diego Callegari dispuso “archivar la investigación penal preparatoria hasta la aparición de nuevos elementos que justifiquen la prosecución de la pesquisa”.
Leyenda discrepó con lo dispuesto por la Justicia. “Hay delitos que son de instancia privada y otros de instancia pública. Los delitos de lesiones no son de instancia privada, son de instancia pública. Si hay una denuncia, entonces hay que investigar. Una vez que comienza la investigación no se puede parar, por más que una denunciante un día diga una cosa y al otro día cambie y diga que se trata de una mentira”, señaló.
“El fiscal no puede dejar librado todo al azar y archivar el expediente. Acá lo que sucede es que como la víctima no colabora más con el proceso, no aporta más pruebas, las mismas empiezan a debilitarse. Y al fiscal le sirve para encajonar el expediente, total como está tapado de trabajo le viene bien un expediente menos”, cuestionó. Señaló que “el fiscal representa en este caso una problemática nacional” y que el mismo debe abordarse “con perspectiva de género”, algo que no suele suceder.
>> Leer más: Kudelka resiste
El fiscal Callegari archivó la causa teniendo en cuenta que la víctima manifestó “su deseo de que este ministerio público respete su decisión de que no continúe con el trámite de la investigación”, sumado a que “la prueba colectada hasta el momento no resulta suficiente para justificar la prosecución de la presente investigación penal preparatoria”. También consideró lo expuesto por la denunciante, de que “luego de los hechos ventilados en autos (la denuncia de agresión), no volvió a tener trato conflictivo con Cristaldo, que el nombrado retomó el contacto con sus hijos y que la relación entre ellos es buena”.
“Hay muchos fiscales que son rápidos para archivar las causas de violencia”, criticó por su parte Leyenda. "También hay que hablar del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El fiscal general es Julio Conte Grand y con él todo puede ocurrir. No habría tal cantidad de femicidios si en la provincia de Buenos Aires tuviéramos un MPA decente”, dijo.
No la sorprende que la expareja de Cristaldo solicitara que finalice la investigación. “Seguramente lo que ocurrió es que el abogado de la víctima negoció, como lo hacen muchos colegas. Cuando toma la causa un colega, ya sabés cuál es el final. Con Sebastián Villa (denunciado por violencia de género), de Boca, ya se sabía lo que iba a pasar por el abogado (de la denunciante) que intervenía, que es el rey de la negociación (Fernando Burlando). Y los clubes siempre intervienen en estas negociaciones. Hay muchos abogados cuyo trabajo es negociar. Yo no soy una abogada de negociación, sino de lucha”, señaló.
Leyenda fue la abogada de la joven que denunció por abuso sexual a Alexis Zárate, exfutbolista de Independiente, que fue condenado. “En una oportunidad el fiscal se me acercó y me dijo que lo mejor era que dejara que el chico se vaya al exterior y que gane dinero para así reclamarle. Le manifesté que si hubiésemos querido dinero, lo hubiéramos pedido desde un primer momento, no en ese momento siendo que la víctima había luchado tanto para que se haga justicia. A los pocos días Zárate se fue a Lituania, ¿El fiscal y el juez no lo sabían? Lo dejaron ir sin notificar a la particular damnificada. Esta es la forma cómo actúa la Justicia”, planteó.
Ante la consulta de si es posible que se reabra la investigación a partir de la aparición de nuevos elementos en el caso de Cristaldo, según señala el escrito del fiscal, fue contundente. “Olvidate. Se terminó todo. Es lamentable porque el agresor va a seguir golpeando”, dijo sobre el habitual proceder de la Justicia la abogada, quien representa a la joven que denunció violencia de género en una reunión donde hubo futbolistas de Vélez.
La rescisión, muy lejos
El contrato de Cristaldo con Newell’s tiene una cláusula en la que se establece que se le rescindirá el mismo automáticamente si el futbolista es encontrado culpable. Con el archivo de la causa es remoto que esto vaya a suceder. El club informó que la cláusula se estableció por sugerencia de la Secretaría de Género y Diversidad.
Días antes de la llegada de Cristaldo, esta secretaría prefirió no expresarse sobre la posible incorporación del jugador, como sí lo hizo por ejemplo la peña rojinegra Anna Margarita, que se opuso. Una vez que se acordó, dieron a conocer lo de la cláusula, con la obligatoriedad de que se capacite en la Ley Micaela (capacitación en género). Tres semanas después, la causa por violencia de género se archivó.