La 1ª edición de los Juegos Jadar, que se realizarán del 9 al 14 de septiembre en Rosario, con subsedes en Santa Fe y Rafaela, no tendrá la participación de los deportistas ciegos del país. La Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec) lo anunció a través de un comunicado, donde expuso las razones de tal determinación
"Fadec anuncia su retiro de los Juegos Deportivos Jadar por falta de garantías para sus atletas", se titula el comunicado de la federación sobre la ausencia de sus deportistas, en una competencia que, según la página web del evento, es organizada por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino.
"Esta medida se toma a menos de diez días del inicio del torneo, debido a la falta de garantías suficientes para asegurar el éxito de las actividades previstas y resguardar el bienestar de nuestros atletas", añade el escrito, sobre las razones de la ausencia de sus atletas en los Juegos, que reunirá a deportistas argentinos, tanto convencionales como adaptados.
La seguridad de los deportistas ciegos
"A la fecha, no se cuenta con la seguridad de que existirán las condiciones mínimas necesarias para el adecuado despliegue y participación de los deportistas con discapacidad visual que Fadec representa y nuclea. Esta situación compromete la seguridad, el rendimiento y la integridad de nuestra delegación", añade el comunicado.
Por más que "buenas intenciones"
"Fadec celebra y comparte el espíritu de inclusión y desarrollo que promueven estos Juegos. Sin embargo, la organización de un evento de tal magnitud y relevancia exige más que buenas intenciones; requiere de hechos concretos y garantías fehacientes que respalden la convocatoria", señala la federación.
>> Leer más: Juegos Jadar: esperan un impacto económico en Rosario de $12 mil millones
Los Jadar (Juegos de Alto Rendimiento Deportivo) esperan reunir a más de 3 mil atletas en más de 50 disciplinas, pero no contarán con los deportistas ciegos, que siempre tuvieron tan buenas actuaciones a nivel nacional e internacional.
El comunicado completo:
FADEC anuncia su retiro de los Juegos Deportivos JADAR por falta de garantías para sus atletas
Buenos Aires, 1 de septiembre de 2025
La Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) anuncia la difícil decisión de retirar a su delegación de los próximos Juegos de Alto Rendimiento Deportivo JADAR, a desarrollarse del 10 al 14 de septiembre próximo en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Esta medida se toma a menos de diez días del inicio del torneo, debido a la falta de garantías suficientes para asegurar el éxito de las actividades previstas y resguardar el bienestar de nuestros atletas.
A la fecha, no se cuenta con la seguridad de que existirán las condiciones mínimas necesarias para el adecuado despliegue y participación de los deportistas con discapacidad visual que FADEC representa y nuclea. Esta situación compromete la seguridad, el rendimiento y la integridad de nuestra delegación.
Los Juegos Inclusivos JADAR representan una iniciativa inédita y necesaria, al proponer una competencia que reúne a deportistas paralímpicos y olímpicos.
FADEC celebra y comparte el espíritu de inclusión y desarrollo que promueven estos juegos. Sin embargo, la organización de un evento de tal magnitud y relevancia exige más que buenas intenciones; requiere de hechos concretos y garantías fehacientes que respalden la convocatoria.
Lamentamos profundamente tener que tomar esta decisión, ya que coarta una valiosa oportunidad para que nuestros atletas puedan competir, desarrollarse y demostrar su talento. El deseo de FADEC es siempre fomentar la participación y el crecimiento de nuestros deportistas en todos los ámbitos posibles.
No obstante, nuestra principal responsabilidad es para con nuestros atletas. Hoy, las condiciones necesarias para que su participación en los Juegos JADAR sea una experiencia positiva, segura y de alto rendimiento no están dadas.
FADEC reafirma su compromiso con el deporte inclusivo y de alto rendimiento, y continuará trabajando para generar y apoyar oportunidades de competencia que cuenten con la planificación, organización y garantías que nuestros atletas merecen.