Diez miembros de la renombrada banda Los Menores fueron acusados este lunes como parte de una asociación ilícita. Entre los imputados está Lautaro "Laucha" Ghiselli, considerado nuevo jefe de la barra brava de Rosario Central desde el asesinato de Andrés "Pillín" Bracamonte. Uno de los aspectos llamativos de lo expuesto en la audiencia es que, si bien la banda se hizo conocida públicamente en 2023 a partir de una serie de homicidios, había comenzado a operar en 2020 gracias a la alianza con otras organizaciones.
Por primera vez fiscales provinciales formalizaron una acusación contra Los Menores considerándola una organización criminal. Si bien algunos de sus miembros ya habían sido imputados por homicidios ligados a la banda, ahora reunieron al menos a diez de ellos bajo la figura de asociación ilícita. El considerado jefe, Matías Gazzani, está prófugo desde 2023 y desde julio de este año los gobiernos de provincia y nación ofrecen recompensas por información sobre su paradero.
Otro aspecto de interés en la investigación es la acusación al Laucha Ghiselli, al frente del paravalanchas canalla desde fines de 2024. Para los fiscales Luis Schiappa Pietra y Georgina Pairola fue puesto en ese lugar por Gazzani para "administrar los recursos provenientes de los negocios lícitos e ilícitos de la barra brava en beneficio de la asociación ilícita". En ese marco encuadraron el asesinato de Pillín Bracamonte en noviembre pasado, aunque en la causa por ese homicidio no hay por el momento imputados como instigadores.
Los Menores, el origen
A mediados de 2020, tras un allanamiento de la Policía Federal en una causa por comercialización de drogas, los agentes secuestraron teléfonos celulares de las personas investigadas. Pertenecían al clan Godoy - Caminos, sindicados como administradores del narcomenudeo en el barrio 7 de septiembre y conectados con los reclusos Brian "Negro" Villalba y Julio "Peruano" Rodríguez Granthon. Nada tenían que ver con el núcleo de Los Menores, pero en los teléfonos peritados aparecieron conversaciones sobre Matías Gazzani e incluso charlas con él que evidenciaban un conflicto en puerta. Así lo expusieron los federales en un informe que detallaba la intención de Gazzani de "manejar" el barrio.
80718915.jpg
Barrio 7 de Septiembre. Pintadas en alusión a Los Menores que fueron tapadas tras el crimen de Pillín.
Foto: Sebastián Suárez Meccia
Los fiscales Pairola y Schiappa Pietra explicaron que en 2020 Gazzani comenzó a aparecer también en investigaciones del Ministerio Público de la Acusación. Fue en relación a al menos dos homicidios que arrojaron como contexto que habían ocurrido en disputas por el control territorial para la venta de drogas. Puntualmente de un lado estaba la banda que respondía a Gustavo "Toro" Martinotti y por el otro el grupo emergente liderado por Gazzani. Pero al tiempo el flamante jefe de la banda se fue de Rosario: los fiscales aseguran que estuvo en Buenos Aires y en Córdoba.
>> Leer más: Un conflicto con "La Banda de los Menores", antesala del asesinato de un joven en la zona noroeste
La acusación a Los Menores se limita a la asociación ilícita pero para explicar su origen y funcionamiento los fiscales vincularon a una seguidilla de homicidios desde 2020 hasta 2024. Uno de ellos fue contra los Caminos, aquel conflicto que para la Justicia explica el origen de la banda. Marcos Caminos, Micaela Bravo y el hijo de ambos, Ciro, de un año, fueron asesinados a tiros en abril de 2022 en Schweitzer y Colombia. En 2023 ocurrió el asesinato de Ángel Acuña, tal vez el hecho que provocó que por primera vez se hablara públicamente de la banda Los Menores y de Gazzani. Un crimen motivado por un conflicto interpersonal que graficó también el dominio territorial del grupo. Tres miembros de la banda están imputados en esa causa.
La banda
Por debajo de la jefatura que le atribuyen al prófugo Gazzani, la Fiscalía imputó como organizadores de la asociación ilícita a cuatro personas. Son Alejandro "Gordo Ale" Leguizamón, de 36 años; Ezequiel "Menor" Dilascio, de 19 años; Lautaro "Laucha" Ghiselli, de 31 años y Matías Guerra de 24 años. Como miembros fueron acusados Dylan "Sarampa" Bartozetti, de 23 años; Diego "Ceja" Aguirre, de 21 años; Kevin "Huesito" De los Santos, de 19 años, Mirko "Yedro" Benítez, de 18 años; Lucas Medina, de 37 años y Germán Hermosín, de 33 años.
>> Leer más: Los Menores: la banda que sacudió con crímenes a Rosario y tenía a sus jefes en Buenos Aires
Los investigadores describieron que la banda organizó recursos humanos y materiales para dominar territorios de Rosario "con el fin de llevar adelante negocios ilícitos de venta de drogas al menudeo". En ese marco contextualizaron ataques a tiros, extorsiones para quedarse con casas, adquisición ilícita de armas de fuego y vehículos para los que también utilizaban a menores de edad. También explicaron que se valieron de contactos con la Policía, factor clave para el crecimiento de la banda que se expone en la detención del policía Jonatan Garraza, ya imputado como parte de la banda de Lisandro "Limón" Contreras, conectado a Los Menores por Gazzani.
Un punto interesante de la exposición de los fiscales tiene que ver con presuntas alianzas que Gazzani, como jefe de la banda, construyó con otros referentes de bandas criminales. En ese contexto lo ligaron a Claudio "Morocho" Mansilla, Francisco "Fran" Riquelme, Leandro "Gordo" Vilches, Mauricio "Mauri" Ayala y Luis Lobos, todos ligados al narcomenudeo y a hechos violentos que posicionaron a Rosario como la ciudad con la tasa de homicidios más alta del país. Por el momento no trascendió cómo fue que se gestaron esas alianzas.
Laucha Ghiselli
Lautaro Ghiselli fue el único de los imputados que presenció la audiencia, que se extendió hasta el martes, y espera una definición sobre si quedará en prisión preventiva. Los demás imputados ya estaban presos por otras causas ligadas a la estructura de la banda. Ghiselli, en tanto, fue considerado organizador por el rol que le atribuyen desde su lugar en la barra brava de Rosario Central.
WhatsApp Image 2025-08-14 at 16.56.47
Laucha Ghiselli, al mando de la barra brava de Rosario Central.
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Para los fiscales la banda tuvo como objetivo "poner a un referente propio " en la tribuna. Por ese motivo aprovecharon los vínculos con personas del núcleo de la barra como Alejandro "Cani" Zamudio y Alejandro Vázquez, ambos imputados como partícipes del crimen de Pillín Bracamonte. Los fiscales expusieron el fragmento de la declaración de un testigo con identidad reservada que aseguró: "Al Laucha lo pone Matías como jefe de la barra. Él no tenía ningún tipo de legitimación con la barra como para ser el jefe, por eso cuando Matías lo apadrina lo empiezan a espetar".
>> Leer más: Laucha Ghiselli, perfil del sucesor en la barra de Central que quedó en la mira judicial
Ghiselli, de acuerdo a lo expuesto hasta ahora, no es mencionado en los hechos violentos que le atribuyen a la banda. Sobre su vínculo con esta banda los fiscales mencionaron que cuentan con evidencias sobre la presencia de Ghiselli en la tribuna de Central junto a los hijos de los narcos Fran Riquelme y Esteban Alvarado, y con miembros de Los Menores también imputados en esta causa. Los investigadores además indicaron que el nuevo jefe de la barra había sido identificado en 2023 en una investigación por venta de drogas que conecta a una vivienda de Almafuerte al 1100, también mencionada en la causa por el crimen de Pillín.