Doha, capital del Estado de Qatar, dejó de ser un destino extraño para los argentinos, y entre sus muchos atractivos hay uno que vale la pena conocer: el zoco Souq Waqif, que ubicado en uno de los distritos más antiguos de la capital qatarí, es el más tradicional centro comercial de la ciudad y donde se dan cita los residentes locales y turistas para comprar distintos productos típicos de Oriente Medio y otros lugares de la zona.
Muebles, telas, ropa, perfumes, joyas y otros productos son parte de la oferta que se puede encontrar en el zoco, así como también se pueden comprar especias y comida típica de Qatar, como dátiles frescos, nueces y muchos más productos que forman parte del día a día de esta ciudad cosmopolita.
El zoco Souq Waqif es como un pequeño barrio, con calles internas bajo galerías y pasadizos, una arquitectura típica árabe, que fue reformado hace unos años, y donde también concentra una gran selección de restaurantes y casa de té, hoteles boutique, casas de cambio, galerías de arte, un teatro con capacidad de 980 asientos y una variedad de servicios propios de un sitio donde el turismo es la principal actividad.
Sentarse a disfrutar de la gastronomía de Qatar, beber un té o un zumo de frutas para combatir el calor, son opciones al paseo de compras, de por sí con gran atractivo, y donde el regateo es el común denominador de cada intento de operación.
Doha16.jpeg
El personal de la tienda espera a los clientes frente a una tienda de souvenirs en el mercado Souq Waqif en Doha, Qatar, el viernes 25 de noviembre de 2022. (Foto AP/Eugene Hoshiko)
El Suoq Waqif se creó a finales del siglo XIX como punto de reunión entre beduinos y comerciantes locales para el comercio de ganado, algo que todavía está presente en el zoco de Doha, que comenzó a reformarse en el año 2006 y se terminó en 2008.
En esta reforma se derribaron los edificios levantados después de la década del '50 y se restauraron los edificios más antiguos, creando la imagen actual de modernidad con un aspecto tradicional que eleva el valor arquitectónico y turístico del zoco.
Se ha convertido hoy en un bazar laberíntico, cuyo nombre se traduce como "mercado permanente", en el que sus pasillos cubiertos están llenos de docenas de pequeñas tiendas que exhiben sus productos apilados a lo largo de las paredes de piedra cubiertas de barro del mercado.
Bufandas tradicionales, capas bordadas y túnicas hechas a medida, ollas, sartenes y otros utensilios de cocina, son algunas de las ofertas del zoco, a lo que se suman una gran variedad de productos que probablemente no se sabía que existían.
Justo al lado del área principal de Souq Waqif se encuentra el Gold Souq, un edificio separado con más de 40 tiendas especializadas en joyería de lujo de 18 y 22 quilates bajo su techo.
La mayoría de las tiendas cierran desde el mediodía hasta las 16:00, y la recomendación es visitarlo al atardecer, en especial si se viaja en pleno verano qatarí.
Pero si bien hay que soportar temperaturas de entre 40° y 45°, que a la noche unos 10°, esta ciudad ofrece lugares muy interesantes para conocer y un abanico de posibilidades para disfrutar a pleno, con la mayoría de los sitios de interés convenientemente refrigerados.
Doha08.jpeg
Un visitante mira artículos de recuerdo en el mercado Souq Waqif en Doha, Qatar, el martes 29 de noviembre de 2022. (Foto AP/Eugene Hoshiko)
Moverse en Doha es sencillo gracias a su excelente servicio de transporte, donde sobresale el moderno Metro que conecta varios puntos de interés por toda la ciudad, incluido el zoco, con una estación en pleno corazón del paseo a la que se puede acceder mediante combinaciones o en forma directa, según el lugar de alojamiento.
Con trenes sin conductor, entre los más rápidos del mundo, el sistema de transporte rápido del metro de Doha tiene tres líneas: Roja, Verde y Oro, con 37 estaciones a lo largo de 76 km, que convergen en la céntrica estación de Msheireb, cerca de los principales lugares de interés de Doha.
Doha13.jpg
Un hombre posa junto a un puesto de venta de pescado en Katara Doha, Qatar, durante la celebración del Mundial de fútbol. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Doha15.jpg
Varias personas toman fotos de un mural en Katara Doha, Qatar, donde se celebra el Mundial de fútbol. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Doha14.jpg
Policía qatarí montada en camellos fuera del estadio Al Bayt antes del partido inaugural del grupo A de la Copa Mundial de la FIFA 2022 entre Qatar y Ecuador, Al Khor, Qatar, 20 de noviembre de 2022. (Mundial de Fútbol, Catar) EFE/EPA/Noushad Thekkayil
Doha02.jpeg
Turistas llegan al mercado Souq Waqif, famoso por sus restaurantes de estilo tradicional, tiendas de souvenirs y antigüedades, en Doha, Qatar, el sábado 26 de noviembre de 2022. (Foto AP/Aijaz Rahi)
Doha03.jpeg
Aficionados de México ataviados con la ropa tradicional árabe en Doha, Qatar, el viernes 25 de noviembre de 2022. (Foto AP/Eugene Hoshiko)
Doha12.jpg
Una mujer camina por una playa en Katara Doha, Qatar, donde se celebra el Mundial de fútbol. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Doha06.jpeg
Mujeres caminan cerca del mercado Souq Waqif en Doha, Qatar, el martes 29 de noviembre de 2022. (Foto AP/Eugene Hoshiko)
Doha11.jpg
Pescadores preparan un barco en Katara Doha, Qatar, donde se celebra el Mundial de fútbol. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Doha07.jpeg
Un niño mira los productos vendidos en una tienda de souvenirs en el mercado Souq Waqif en Doha, Qatar, el martes 29 de noviembre de 2022. (Foto AP/Eugene HoshikoEscucharcontent_copyshare
Doha10.jpeg
Camellos descansan afuera del mercado Souq Waqif durante la Copa del Mundo, en Doha, Qatar, el viernes 2 de diciembre de 2022. (Foto AP/Abbie Parr)
Doha05.jpeg
Un hombre ayuda a un turista español a ajustar su tocado tradicional ghutra cerca del mercado Souq Waqif en Doha, Qatar, el jueves 24 de noviembre de 2022. (Foto AP/Moises Castillo)
Doha04.jpeg
Un turista español choca su puño con un joven catarí en una calle cerca del mercado Souq Waqif en Doha, Qatar, el jueves 24 de noviembre de 2022. (Foto AP/Moises Castillo)
Doha17.jpg
Un niño juega a la pelota en Katara Doha, Qatar, donde se celebra el Mundial de fútbol. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Doha18.jpg
Hombres rezan al caer la noche en Katara Doha, Qatar, donde se celebra el Mundial de fútbol. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Doha19.jpg
Turistas se toman fotos en un mural en Katara Doha, Qatar, donde se celebra el Mundial de fútbol. EFE/Juan Ignacio Roncoroni