La legendaria Ocal (Organización Canalla Anti Leprosa u Organización Canalla para América Latina) celebró anteanoche sus 50 años de vida, junto con el cumpleaños 71 de su prócer máximo, Aldo Pedro Poy, en una fiesta en la que participaron un centenar de integrantes e invitados.
"La Ocal no somos unos viejos pelotudos que solamente nos juntamos a hacer la Palomita y no es cierto lo que nos decían que «nos fuimos al descenso y ustedes hacían la Palomita». En el 84, cuando nos fuimos al descenso, lo trajimos a (el presidente) Vesco a este mismo lugar e hicimos la reunión de la unidad de todos los grupos del club. Y en el 2007, cuando Central quedó sólo con tres vocales y al borde de la acefalía y de la intervención, el síndico vino a pedirnos a la Ocal que convocáramos a los socios y salvamos al club de la sociedad anónima", advirtió anteanoche el médico Eduardo Ferrari del Sel.
Fundada el 13 de septiembre de 1966 por los médicos Eduardo Ferrari del Sel y Juan Carlos Guida y el visitador médico Luis Martorano en el Sanatorio Americano, la Ocal es una extraña organización de hinchas canallas que celebra cada 19 de diciembre desde hace 44 años la Palomita de Poy, el histórico gol con el que Central venció a Newell's en la semifinal del Campeonato Nacional de 1971, jugada en el Estadio Monumental.
El centenar de canallas entonaron a capella la marcha de Central en el comienzo de la fiesta y a continuación le cantaron al Aldo el Feliz Cumpleaños (fue el 14), pero con la música del himno auriazul, en una cena que se transformó en una gran tribuna, matizada con videos de la Palomita y de la vida del prócer y palabras de los fundadores y referentes ocalistas.
La Ocal celebra cada año la Palomita —en la que un ocalista le tira la pelota y Aldo Pedro Poy reedita el histórico gol en un arco preparado especialmente— en distintas ciudades del mundo, desde el Monumental de Núñez hasta La Habana (donde viajaron una misión evangelizadora de 57 ocalistas en 1997), Miami o Ushuaia.
Además, la Ocal propuso que el Libro de los Guinness reconozca a la Palomita como "el gol más festejado del mundo" y tiene dos "encíclicas" tituladas "Odium Inutilis" (El Odio es Inútil) y "Destinum Magnum" (Destino de Grandeza), en las que El Gran Lama explica el cambio del odio inicial hacia el eterno rival por el destino de grandeza de Central, que se vio reflejado en la modificación del nombre, de Organización Canalla "Anti Leprosa" por Organización Canalla para "América Latina".
Apéndice
"En todas las imágenes de la Palomita aparece el defensor de Newell's, Ricardo De Rienzo. Así que cuando lo operaron de apendicitis, el ministro de Guerra de la Ocal le encargó a un grupo comando la misión de secuestrar el apéndice de De Rienzo, que era el objeto que estuvo más cerca de la Palomita y que desde entonces está convenientemente guardado en el Museo de la Ocal", cuenta en un video el Colorado Vázquez, a quien el Negro Fontanarrosa describe en su célebre cuento "19 de Diciembre de 1971" que "lo echaron de la Ocal por fundamentalista".
"Esta noche invitamos especialmente al policía que nos consiguió para el museo el papelito de Raggio (el ex técnico de Newell's)", confió el Colorado sobre el recordado texto con las indicaciones que el entrenador rojinegro le envió al capitán del equipo, Lucas Bernardi, quien lo leyó en la mitad de la cancha, en un clásico que Central ganó en el Gigante.
"Todo esto que me pasa desde hace 45 años es increíble. Hoy me mandaron más de 500 saludos por el cumpleaños", declaró en el final Aldo Pedro Poy, mientras el centenar de canallas volvía a entonar "el himno de Rosario, la marcha de Central", como si estuvieran en el Gigante.