La Liga Profesional de Fútbol determinó que el encuentro entre Rosario Central y Newell’s Old Boys se disputará en la 9ª fecha en el Gigante de Arroyito. Esta jornada es uno de los seis capítulos de este torneo que se jugarán entre semana. Por lo cual el clásico se disputará el martes 19 de julio, el miércoles 20 o el jueves 21 de julio.
La primera vez que lo hicieron fuera de un sábado o domingo fue en el feriado del martes 9 de julio de 1907, por la Copa Vila de la Liga Rosarina de Football, cuando Newell’s derrotó 5 a 3 a Central en la cancha de Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario). Los tantos de los ganadores fueron obra de Víctor Heitz (2), Manuel González (2) y Hugo Mallet, mientras que para los perdedores anotaron Antonio Vázquez (2) y Percy Jones.
Mientras que la última vez que se disputó entre semana, fue el jueves 1º de noviembre de 2018, cuando Central eliminó a Newell’s de Copa Argentina al ganarle 2 a 1 en cancha de Arsenal con goles de Germán Herrera y Fernando Zampedri para los canallas, mientras que Joaquín Torres descontó para los leprosos.
Pero en torneos de Liga en AFA, hay que remontarse 28 años atrás para encontrar al partido más pasional del planeta fuera de un fin de semana. La última vez fue el miércoles 6 de abril de 1994, cuando en un partido que fue un dolor de ojos, el Central de Pedro Marchetta igualó 0 a 0 con el Newell’s del Profesor Jorge Castelli. Este cotejo se jugó en el Gigante de Arroyito, en horario nocturno, y fue en el marco de la 2ª fecha del torneo Clausura 1994.
Entre martes y jueves inclusive, hubo 28 partidos oficiales entre auriazules y rojinegros. Newell’s ganó más veces los martes mientras que Central triunfó más los miércoles y jueves.
Los martes jugaron 6 veces con 4 triunfos para Newell’s y 2 para Central. La última vez que se vieron las caras este día de la semana fue el martes 25 de junio de 1989, cuando la lepra le ganó 5 a 3 a Central en cancha de Ferro por el torneo clasificación 1988/89. Para los rojinegros llegaron a la red Adrián Taffarel (2) (uno de penal), Gabriel Batistuta (2) y Víctor Ramos. Mientras que los goles canallas fueron a través de Juan Manuel Llop (en contra), Juan Antonio Pizzi y Edgardo Bauza.
Los miércoles hubo 15 clásicos oficiales con una clara supremacía de Central que ganó 7 partidos contra un solo triunfo de Newells y 7 pardas.
Mientras que los jueves disputaron 7 clásicos con 3 éxitos para los auriazules, 1 para los rojinegros y 3 empates.
Los 28 clásicos disputados entre martes y jueves inclusive
Newell’s tiene ventaja en el mes de julio
En toda la historia jugaron 20 clásicos en el séptimo mes del año. Hubo 10 triunfos para Newell’s, 5 para Central y 5 empates.
Incluso durante el mes de julio los rojinegros obtuvieron su máxima goleada ante Central al ganar 7 a 0, el 28 de julio de 1912, en la Copa Vila de ese año en la vieja cancha del cruce de Central que tenía en la Villa Sanguinetti. Los goles los marcaron Manuel González (4) (1 penal), Ricardo Puig (2) e Ignacio Rota (en contra).
La última vez que jugaron en julio, fue el 31/07/2016, cuando igualaron 0 a 0 en Arroyito en el partido de vuelta de la Copa Santa Fe 2016 y Newell's ganó por penales.
Mientras que el último cotejo durante este mes por torneos de AFA data del 26/07/2015 cuando Central ganó 1 a 0 en el Coloso con gol de Marco Ruben.
Los 20 clásicos en julio
No hubo clásicos el 20 y 21 de julio, pero sí el 19
Entre las tres fechas posibles que tiene el próximo clásico rosarino, la única que registra un antecedente es la del 19 de julio.
Porque ese día, en 1936, Rosario Central dio la vuelta olímpica en cancha de Newell’s al ganarle la final del torneo preparación de la Asociación Rosarina de Fútbol a los rojinegros por 3 a 2 con dos goles de Aníbal Maffei (uno de penal) y Roberto D’Alessandro. Mientras que Eduardo Gómez y Francisco Rúa (penal) hicieron los goles de la lepra.
Los canallas hicieron el gol del triunfo de esa final en tiempo suplementario (Aníbal Maffei a los 97') ya que los 90’ habían finalizado 2 a 2. Y la cancha de Newell’s había sido declarada neutral por la Asociación Rosarina.